Connect with us

Oxford anuncia cura. Vacuna con 90% de eficacia avanza en China. Los mercados se alegran y suben

El Piñero

La traducción es simple: hay vacuna y cura; entonces, es posible que la economía retome su marcha. Por eso, y por el dato positivo en ventas minoristas, los mercados internacionales han reaccionado con una jornada alcista.

Ciudad de México/Londres/Pekín/Nueva York, 16 de junio (EFE/AP/RT/SinEmbargo).– Los mercados financieros han reaccionado este martes a una serie de anuncios positivos que inyectan esperanzas a un mundo atribulado por la pandemia. La Universidad de Oxford anunció, primero, un medicamento cuya efectividad contra el nuevo coronavirus está probado; luego, una empresa china dio a conocer una vacuna, la más avanzada hasta ahora, con 90 por ciento de éxito en las pruebas en humanos.

Los mercados, que están siempre a la caza de noticias, no dejaron ir esas dos. La traducción es simple: hay vacuna y cura; entonces, es posible que la economía retome su marcha. Por eso, y por el dato positivo en ventas minoristas, los mercados internacionales han reaccionado con una jornada alcista.

Esta mañana se divulgó un estudio de la Universidad de Oxford, el cual arrojó que un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo llamado Dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus.

El equipo investigador cree que el tratamiento a base de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra la COVID-19, al reducir el riesgo de muerte en un tercio de aquellos pacientes que se encuentran enchufados a ventiladores.

En cuanto a los que precisan de una abordaje de la enfermedad con oxígeno, el citado fármaco reduce las muertes en una quinta parte, de acuerdo con estos hallazgos.

Esta medicina es una de las que se están empleando en el considerado mayor ensayo clínico del mundo, donde se experimenta con tratamientos existentes para otros males con el objetivo de ver si también funcionan para combatir el coronavirus.

Según estimaciones de los investigadores, si ese fármaco hubiera estado disponible en este país desde el principio de la pandemia, se habrían podido salvar hasta 5 mil vidas.

Además, debido a su bajo coste, consideran que podría ser muy beneficioso en los países pobres que afrontan grandes números de enfermos de COVID-19.

Aproximadamente 19 de cada 20 pacientes que se infectan de coronavirus mejoran sin tener que ser hospitalizados, recuerda el estudio.

De aquellos que han de ser ingresados en un centro médico, la mayoría también experimenta una mejoría, si bien algunos podrían necesitar oxígeno o ventilación mecánica. Estos últimos, según el estudio, son los considerados pacientes de alto riesgo a los que la Dexametasona parece ayudar.

Ese fármaco se emplea ya para reducir inflaciones en el caso de otras condiciones médicas y ayuda, al parecer, a detener parte del daño que se origina cuando el sistema inmunológico se sobreactiva mientras intenta luchar contra el coronavirus.

En este ensayo clínico participaron unos 2 mil pacientes de hospitales, a los que se administró la medicina y su evolución se comparó con otros 4 mil enfermos a los que no se les prescribió.

Para aquellos pacientes conectados a ventiladores mecánicos, la Dexametasona redujo el riesgo de muerte de un 40 a un 28 por ciento, al tiempo que en el caso de los enfermos que precisaron de oxígeno, el tratamiento redujo el riesgo mortal de un 25 a un 20 por ciento.

“Este es el único fármaco hasta la fecha que ha mostrado que reduce la mortalidad y la reduce de manera significativa. Es un gran avance”, afirmó el investigador principal del estudio, Peter Horby.

Para Martin Landray, otro de los científicos involucrados, los hallazgos sugieren que de cada ocho pacientes tratados que precisan de respiración asistida por ventiladores mecánicos, se podría salvar una vida.

En cuanto a los que necesitan abordaje con oxígeno, se salva una vida de cada 20-25, agregó.

“Hay un claro beneficio. El tratamiento consta de diez días de Dexametasona y cuesta unas 5 libras (5.5 euros/6,2 dólares) por paciente. Así que esencialmente cuesta 35 libras (38 euros/43 dólares) salvar una vida. Es un fármaco que está disponible en todo el globo”, remarcó Landray.

Según el experimento, la Dexametasona no parece ayudar a personas que presentan síntomas leves de coronavirus -aquellos que no necesitan asistencia para respirar-.

El ensayo lleva funcionando desde el pasado marzo y en esas pruebas se ha incluido también el producto empleado para tratar la Malaria, la hidroxicloroquina, que ahora ha sido desechado ante el temor de que incremente el número de muertes y de problemas coronarios.

Otro denominado remdesivir, un tratamiento antiviral que parece acortar el periodo de recuperación en pacientes con COVID-19, ya está disponible en el servicio público de salud de este país.

LA VACUNA EXITOSA DE CHINA

CoronaVac, una vacuna inactivada contra el nuevo coronavirus –es decir, desarrollada a partir del SARS-CoV-2 ya muerto– y elaborada por la farmacéutica china Sinovac, es eficaz y segura, según los resultados preliminares publicados este domingo.

Conforme a un comunicado de la compañía, en esas pruebas el preparado ha logrado provocar en tan sólo 14 días la producción de anticuerpos en más del 90 por ciento de las personas.

En cuanto a efectos adversos, no se ha detectado ninguno severo. Normalmente, se limitan a “dolor leve” en el lugar de la inyección y, en algunos individuos, “fatiga y fiebre baja”, señala Sinovac.

Según se detalla, en el estudio participaron 743 voluntarios sanos y con edades de 18 a 59 años. Estaban divididos aleatoriamente entre los que recibieron la vacuna y otros a los que se administró un placebo, sin saber a qué grupo pertenecían.

Los resultados de las pruebas “se compartirán con el mundo en forma de artículos académicos lo antes posible”, promete la empresa, e informa que planea empezar la siguiente fase de ensayos a la mayor brevedad. Si resulta exitosa, la CoronaVac podría utilizarse como “un producto público global” en la lucha contra la COVID-19, indica.

Sinovac empezó el desarrollo de la vacuna en enero. En abril, Pekín autorizó sus pruebas clínicas.

A finales de marzo, el investigador de la empresa, Luo Baishan, afirmó que estaba “al 99 por ciento” seguro de que CoronaVac será “exitosa”. No obstante, advirtió que no estará disponible pronto y que se necesitarán meses para finalizar las pruebas y recibir la aprobación regulatoria.

Fuente https://www.sinembargo.mx/16-06-2020/3805670?fbclid=IwAR1FFwyQhCzr5x3cIj-PPR8JfFGyWP2VHiZoElVtX2c6iJ-T8WtzeeBd3qM

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Luto en Puebla por muerte de director de Protección Civil

Redacción El Piñero Puebla se encuentra de luto tras la trágica muerte de Marcelo Cárcamo, director de Protección Civil Municipal de Tlatlauquitepec, quien perdió la vida cumpliendo con su labor. El funcionario falleció en un accidente ocurrido durante labores de poda de árboles en Pezmatlán, en la frontera entre las

Leer más »
General

Lluvias y vientos fuertes en la cuenca de Veracruz y Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- Una zona de baja presión asociada con un frente frío está ocasionando lluvias puntuales torrenciales y descargas eléctricas en Veracruz y Oaxaca. Los municipios más afectados incluyen Tierra Blanca, Tres Valles, Cosamaloapan, Loma Bonita y Tuxtepec, donde se han registrado vientos fuertes y descargas

Leer más »
General

Rinden homenaje póstumo a Fidel Herrera Beltrán en el Congreso de Veracruz

➡️ Durante su gestión como mandatario estatal impulsó obras de infraestructura y programas sociales, aunque su administración también estuvo envuelta en señalamientos por presuntos casos de corrupción y vínculos con redes delictivas Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Xalapa, Ver. — Este domingo, el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo

Leer más »