Connect with us

Países de AL con corrupción, violencia e impunidad lograron bajar la pobreza. Menos México

Staff El Piñero

*A excepción de México, la mayoría de los países de América Latina a pesar de su corrupción, violencia e impunidad bajaron la pobreza y sus gobiernos innovaron en algunas políticas fiscales y salariales. De 2005 a 2012, Bolivia pasó de un 63.9 por ciento de pobreza a un 42.9 por ciento; Brasil, de un 36.4 por ciento a un 18.6 por ciento, y Perú de un 52.5 por ciento a un 25.8 por ciento. En contraste, el nivel de pobreza en México aumentó de un 31.7 por ciento a un 37.1 por ciento.

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Bolivia, Brasil y Perú también enfrentan corrupción, violencia e impunidad y sin embargo, de 2005 a 2012 lograron reducir su nivel de pobreza alrededor de 20 por ciento mientras en México aumentó 6 por ciento, aseguró el académico de la Universidad Iberoamericana, Juan Luis Avendaño, citando datos de la CEPAL.

Durante el periodo referido, Bolivia pasó de un 63.9 por ciento de pobreza a un 42.9 por ciento; Brasil, de un 36.4 por ciento a un 18.6 por ciento, y Perú de un 52.5 por ciento a un 25.8 por ciento. En contraste, el nivel de pobreza en México aumentó de un 31.7 por ciento a un 37.1 por ciento.

“Mientras la mayoría de los vecinos de América Latina, a pesar de su corrupción, violencia e impunidad, bajaron la pobreza y sus gobiernos innovaron en algunas políticas fiscales y salariales, México se estancó”, dijo durante una rueda de prensa a propósito del foro internacional “¿Por qué persisten la pobreza y desigualdad de México?”.

El politólogo enfatizó que durante tres décadas el modelo neoliberal implementado por el PRI y el PAN “ha perjudicado a muchos y beneficiado a pocos”.

El salario mínimo en México de 80.04 pesos debería estar en 578 pesos -como Brasil logró moverlo- para que un hogar promedio pueda acceder a la línea de bienestar, documentó.

Esta desigualdad, dijo, se da “en un contexto sociopolítico de élites impunes sin presión de la sociedad” y con una política fiscal (impuestos) que beneficia a los de mayores ingresos, así como una política salarial señalada por el falso “monstruo” de aumento a la inflación.

Los porcentajes de percepción de corrupción, que afecta al combate a la pobreza, han aumentado en México porque ha tenido mayor visibilidad en los medios y por el hartazgo de la ciudadanía, añadió.

Los porcentajes de percepción de corrupción, que afecta al combate a la pobreza, han aumentado en México porque ha tenido mayor visibilidad en los medios y por el hartazgo de la ciudadanía, añadió.

“¿Cómo explicar que los miles de millones de pesos invertidos en programas sociales se van a políticos y crimen organizado?”, afirmó Hernández Avendaño.

De 1997 a 2014, desglosó, el número de beneficiarios de Prospera pasó de 5 millones a 25 millones, pero los porcentajes de pobreza sólo pasó de 54.8 por ciento en 1992 a 53.2 por ciento en 2014.

En junio, después del problema de compatibilidad de cifras del INEGI que atrasó el proceso, el Coneval publicará cifras de pobreza.

Sin embargo, Roberto Vélez Grajales del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) subrayó que la tendencia histórica es “un cambio nulo” en cifra de pobres, por lo que se espera que el porcentaje de pobres “se mantenga constante”.

En 2014 se registraron 55 millones de personas en situación de pobreza.

Roberto Véles, Ma. Eugenia Ibarrarán, Juan Herández, y Rodolfo de la Torre, encabezaron la conferencia de prensa sobre el Foro Internacional ¿Por qué persiste la pobreza y desigualdad en México? Foto: Cuartoscuro.

“Los niveles de pobreza no han cambiado a pesar de que los gastos para combatirla han aumentado. La política social no está teniendo los resultados esperados”, evaluó Vélez Grajales.

Respecto a la movilidad social, destacó que en el marco de la magnitud de pobreza y desigualdad en el país, “los pobres heredan a sus hijos esa condición; hay poca fluidez”.

Finalmente, Rodolfo de la Torre García, del CEEY, agregó que además de una política fiscal y salarial que combata a la pobreza, se necesita responsabilidad en las finanzas públicas para destinar recursos de manera eficiente a un sistema de salud universal y para lograr implementar el nuevo modelo educativo que planea en 10 años que los niños y jóvenes aprendan inglés en las escuelas públicas, así como tener la capacidad de análisis.

La Universidad Iberoamericana en Puebla celebrará a finales de marzo un foro sobre propuestas de políticas para combatir a la pobreza. Ha invitado para que las escuchen e implementes a los precandidatos de las elecciones tanto del 2017 como las presidenciables de 2018.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Para “renovarlo” anuncia Jara cambios en su Gabinete; “Oaxaca se encuentra en su mejor momento político, social y económico”, presume

Jaime GUERRERO Y en la antesala de entrar a la mitad de su mandato, el Gobernador, Salomón Jara Cruz, anunció, ajustes dentro de su gabinete. De acuerdo al mandatario renovará y fortalecerá su funcionariado, pese a que, “Oaxaca se encuentra en su mejor momento político, social y económico”. Al finalizar

Leer más »
General

Gobierno de Veracruz mantiene control de cuatro incendios forestales

➡️ Ninguno representa riesgo para la población. | Corresponsalía Xalapa, Ver., martes 29 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema de Comando de Incidentes, mantiene atención permanente a los incendios forestales, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y brigadistas comunitarios. Las fuerzas de

Leer más »
General

“Gracias por el apoyo que nunca llegó”; denuncian abandono gubernamental tras rescate de bañistas en playa Estacahuite, Oaxaca

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero  Oaxaca.– A través de una publicación en redes sociales, la usuaria Mara Cruz Zavaleta denunció el reciente rescate de dos personas que estuvieron a punto de morir ahogadas en la playa Estacahuite, en Puerto Ángel, región Costa de Oaxaca, y la falta de apoyo gubernamental

Leer más »
General

Oaxaca: Violento ataque en sucursal Bajaj de Juchitán

Redacción|El Piñero Este miércoles un individuo armado atacó la sucursal BAJAJ en Juchitán, Oaxaca, realizando múltiples disparos contra la fachada antes de huir. Las autoridades encontraron seis casquillos en el lugar, pero no hubo heridos. Se reveló que dos días antes, la sucursal había recibido amenazas exigiendo el pago de

Leer más »