Connect with us

Panel en EU aprueba la vacuna de Moderna. Circulará allá este fin de semana. En México, hasta abril

El Piñero

México recibirá millones de dosis de la vacuna de Moderna desde abril de 2021 como parte del portafolio de COVAX. La vacuna contra la COVID-19 puede mantenerse con refrigeración normal y no requiere las temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero que necesita la de Pfizer, por lo que su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo.

Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo).– La vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna dio un paso hacia la autorización total el jueves. Mientras Estados Unidos cedía por la propagación descontrolada de la enfermedad, con 3 mil 611 muertes sólo este miércoles (estableciendo otro récord), un panel de expertos independientes recomendó, por un voto de 20 a favor y una abstención, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (la FDA) autorizara la vacuna Moderna. para uso de emergencia.

México sacó un compromiso de Moderna por 39 millones de dosis para entregarse a partir de abril de 2021. La decisión formal en Estados Unidos, prevista para este viernes, despejaría el camino para que se envíen alrededor de 5.9 millones de dosis por Estados Unidos a partir de este fin de semana.

La vacuna Moderna se puede distribuir más ampliamente porque se puede almacenar a temperaturas normales de congelación y, a diferencia de la vacuna Pfizer-BioNTech, no requiere almacenamiento ultrafrío. También viene en lotes mucho más pequeños, lo que facilita el uso rápido de los hospitales en áreas menos pobladas.

Un comité asesor de la FDA comenzó este jueves a evaluar la vacuna de la farmacéutica Moderna. El martes, el ente regulador de EU, confirmó la seguridad y eficacia de la vacuna en un análisis previo a su autorización.

La agencia estadounidense determinó que los resultados de los ensayos clínicos y los datos de seguridad son “coherentes con las recomendaciones exigidas por la Guía en la Autorización de Uso de Emergencia para Vacunas para prevenir la COVID-19”.

Moderna sería la segunda compañía a la que se le permitiría comenzar a vacunar al público en aquél país, dando a millones de estadounidenses más acceso a la vacuna que se necesita desesperadamente. La primera, fabricada por Pfizer y su socio alemán BioNTech, recibió autorización la semana pasada.

LA VACUNA DE MODERNA

Moderna ha dicho que tendrá 20 millones de dosis de su vacunapara uso en EU este año y que producirá entre 500 y mil millones a nivel global el próximo, para lo que contará con la empresa suiza Lonza y la española Rovi en el proceso final de manufactura.

La vacuna, al igual que la de Pfizer, utiliza tecnología de ARN mensajero, una novedosa técnica que permite usar el mecanismo de generación de proteínas de una célula para generar la respuesta inmunológica deseada contra virus como el SARS-CoV-2.

Su transporte y almacenaje sería más barato y accesible a zonas rurales o economías en desarrollo que la vacuna de Pfizer ya que puede mantenerse con refrigeración normal y no requiere las temperaturas por debajo de los 70 grados bajo cero.

Sin embargo, se espera que su precio de venta sea algo más caro y muy superior al de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la universidad británica de Oxford, que además se han comprometido a ofrecerla sin ánimo de lucro durante la pandemia y de forma permanente, después, para los territorios más pobres.

Con información de : https://www.sinembargo.mx/17-12-2020/3911494

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobierno lanza “Café Bienestar”: estos son los precios y estados donde estará disponible

Ciudad de México. – El Gobierno federal presentó oficialmente el Café Bienestar, un producto elaborado con granos de 6,646 pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, principalmente de comunidades indígenas y con alto rezago social. La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que en

Leer más »
General

Viejo criollismo desprecia lo indígena en la nueva conformación de la Corte: Federico Anaya (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Lo que más impactó a Federico Anaya-Gallardo, abogado defensor de derechos humanos, del proceso de asunción del cargo por parte de los nuevos ministros de la Suprema Corte fue la “reacción cultural” de ciertos sectores sociales, que se burlaron de quienes conformarán el pleno del máximo tribunal del país. “Esto

Leer más »
Nacional

EDOMEX: “Agarramos a tu hijo con; 30 mil pesos lo chispas”; Joven aparece torturado y baleado tras intento de extorsión (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Supuestos policías habrían detenido al chico con droga después de haber ido a dejar a su novia. El cuerpo de un joven de 22 años fue encontrado entre dos automóviles en la calle Agustín Melgar, en la colonia San Rafael Chamapa Primera Sección, en Naucalpan, Estado de México, con huellas

Leer más »