Connect with us

Para la ONU, el caso Nochixtlán  que dejó Cué y EPN, sigue en la impunidad

El Piñero

Jaime Guerrero

Oaxaca, México.- Para representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el enfrentamiento de pobladores, maestros y elementos de la Gendarmería, el pasado 19 junio del 2016, en Nochixtlán, es un caso no aclarado y lejos de la justicia.

 

Según el Representante Adjunto en  México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, Jesús Peña Palacios, a dos años de aquellos hechos, “todo permanece impune tanto en el ámbito estatal como en el federal”.

 

Peña Palacios la impunidad en casos como éstos envía un mensaje peligroso. “La impunidad en sí misma es terrible porque niega el derecho a la justicia pero además envía un mensaje a los agresores y agresoras de decir, amenazar, agredir, asesinar sale gratis”, expuso.

 

La impunidad -agregó- representa una garantía de repeticiòn y escalamiento de agresiones, “por ello combatir la impunidad es la mejor medida de prevenciòn que pueda haber”, sostuvo.

 

Añadió que la defensa de los derechos humanos  se tiene que hacer desde la politicas publica porque atiende a una lógica de prevención y se justifica porque el objetivo es transformar las estructuras políticas, económicas, culturales y sociales, lo cual implica atender las causas y no sólo las consecuencias.

 

De acuerdo al activista,  el caso sirve también para una de las demandas establecidas desde la oficina del alto comisionado en el sentido de la urgencia de un marco que regule el uso de la fuerza ajustados a los más altos estándares internacionales, planteó.

 

Y es que el pasado 19 de junio de 2016, elementos de la Gendarmería, se enfrentaron con profesores y pobladores que protestaban en el municipio de Asunción Nochixtlán ante las reformas educativas implementadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto

 

El operativo dejó ocho personas muertas, alrededor de 226 civiles heridos de los cuales 84 fueron por arma de fuego, según lo señalado por el Informe Ciudadano. “La respuesta del gobierno federal fue atribuir el ataque a los propios manifestantes; incluso en un primer momento negó que sus agentes  fueran armados”, precisa el documento elaborado por las organizaciones de la sociedad civil.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fabricar delitos, la nueva política interna en Oaxaca; FORO acusa amenazas del Gobierno de Jara; CNTE respalda protesta por despojo de tierras en la Costa

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. – El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) denunció públicamente que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, amenazó a su dirigencia con “fabricar delitos” y desalojarlos del Zócalo mediante el uso de la fuerza pública si no cesaban sus protestas en la capital

Leer más »