Connect with us

Participa el Gobernador Alejandro Murat en el Foro de Zonas Económicas Especiales

Staff El Piñero

Cartagena de Indias, Colombia.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en el Foro de Zonas Económicas Especiales,  cuyo objetivo central está enfocado a analizar desde diferentes ángulos el tema “Diseñando Zonas Francas de Próxima Generación”.

 

Organizado por la  World Free Zones Organization,  el Foro plantea  las ventajas estratégicas de las Zonas Económicas Especiales, que buscan cerrar las brechas regionales creando nuevos polos de desarrollo industrial que atraigan inversiones, generen empleos de calidad, desarrollen cadenas de valor, detonen una demanda de servicios locales y otorguen beneficios a la población.

 

Al participar en el Foro, el Gobernador Alejandro Murat habló del valor de contar con un  corredor interoceánico. Ante representantes de Zonas Económicas de otros países, destacó las ventajas de estas áreas  delimitadas geográficamente, en  sitios con ventajas naturales y logísticas que buscan convertirse en regiones altamente productivas.

 

Ante el Dr. Mohammed Alzaroni, de Chairpersons  World  FZO, y  el  titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas, Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani,  Murat Hinojosa subrayó que el objetivo de la Zonas Económicas Especiales es  democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país.

 

Algunos de los beneficios de los que estas zonas pueden gozar, son: fiscales y laborales, un régimen aduanero especial, un marco regulatorio ágil, una infraestructura de primer nivel, programas de apoyo (capital humano, financiamiento, innovación), así como estímulos y condiciones preferenciales.

 

Cabe mencionar, que el  Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), las cuales son: la del Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá los polos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca; y la de Puerto Chiapas, en Chiapas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Persiste el bloqueo en la carretera federal 200 en Santiago Astata por rechazo a la imposición de Dorian Ricárdez

Jaime GUERRERO Por segundo día consecutivo, habitantes del municipio de Santiago Astata mantienen bloqueada la carretera federal 200, en el tramo Salina Cruz-Bahías de Huatulco, en una protesta que se ha extendido de manera indefinida contra la presunta reelección e imposición del exalcalde Dorian Ricárdez como sucesor de su hermano,

Leer más »
General

Tres presidentes asesinados, tres años de Salomón Jara; la “Primavera Oaxaqueña” suda sangre e impunidad

➡️ Hoy, no solamente persiste la impunidad con este y otros asesinatos de autoridades municipales, líderes sociales, defensores de la tierra, etc., sino que la violencia político-criminal sigue en ascenso Isidoro Yescas Oaxaca, México.- El 15 de octubre del 2024 fue asesinado en su domicilio el presidente municipal de Candelaria

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »