Connect with us

PATSA, Carroll, Volkswagen y SEAT de Puebla, utilizan químicos para inhibir lluvias afectando cultivos de Oaxaca; Congreso aprueba reforma para evitar alteración de ciclos de agua

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Luego de reportes de que las empresas PATSA, Granjas Carroll, Volkswagen y SEAT de Puebla, utilizaran productos químicos que inhiben la creación de nubes y con ello afectan gravemente el ciclo normal de lluvias, perjudicando cultivos de campesinos de las comunidades de Santiago Villa de Chazumba, Cosoltepec, y San Pedro y San Pablo Tequixtepec, en Oaxaca, la LXV Legislatura local aprobó una reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable de Oaxaca, para prevenir la alteración de los ciclos de agua.

Con la reforma a la fracción V del artículo 65 de esa ley, se apoyará a los productores y organizaciones económicas para incorporar cambios tecnológicos y la adaptación de tecnologías que no generen daños al medio ambiente o afecten el ciclo hidrológico natural en las fases de condensación y precipitación.

Además de otros procesos acordes a la cultura y los recursos naturales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La reforma aprobada es a iniciativa de la diputada Leticia Socorro Collado Soto y del diputado Nicolás Enrique Romero Feria.

El producto legislativo surge luego de los reportes de que empresas como PATSA, Granjas Carroll, ensambladoras Volkswagen y SEAT, ubicadas en el municipio de Tehuacán, Puebla, utilizaran productos químicos que inhiben la creación de nubes y con ello afectan gravemente el ciclo normal de lluvias, perjudicando cultivos de campesinos de las comunidades de Santiago Villa de Chazumba, Cosoltepec, y San Pedro y San Pablo Tequixtepec, en Oaxaca.

Dichas comunidades oaxaqueñas, así como del estado de Puebla que también se vieron afectadas por estas empresas, se manifestaron para detener este tipo de actividades que alteran los ciclos hidrológicos.

“La finalidad de evitar el uso de nuevas tecnologías que generen daños al medio ambiente o afecten el ciclo hidrológico natural en las fases de condensación y precipitación, además de otros procesos acordes a la cultura y a los recursos naturales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, expuso en tribuna la diputada Leticia Socorro Collado Soto.

La iniciativa aprobada entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Puebla: Invernaderos de capital chino amenazan el agua y el campo en Tehuacán

➡️ Comunidades denuncian sobreexplotación hídrica y desplazamiento agrícola Redacción | El Piñero TEHUACÁN, PUEBLA.– Desde hace más de diez años, empresas de origen chino han instalado invernaderos a gran escala en la región de Tehuacán, generando preocupación entre las comunidades locales por el uso intensivo de agua y el impacto

Leer más »
General

Crece controversia por reubicación de expo-feria en Oaxaca de Juárez;  ahora comerciantes denuncian bloqueo de banquetas

Redacción El Piñero Oaxaca de Juárez, Oax.– La reciente decisión de las autoridades municipales de reubicar la expo-feria artesanal a la calle Reforma ha generado inconformidad entre algunos sectores de la ciudadanía, quienes denuncian que la instalación de tambos azules impide el libre tránsito peatonal. Vecinos y usuarios de redes

Leer más »