Connect with us

Paul Allen: muere de cáncer a los 65 años el cofundador de Microsoft

El Piñero

Paul Allen, cofundador de Microsoft, murió a los 65 años de edad, según informó su familia a través de un comunicado.

 

Allen padecía de cáncer.

 

En el texto divulgado, la familia señala que falleció en Seattle por complicaciones derivadas de un linfoma no Hogdkin.

 

A principios de octubre, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, Allen reveló la reaparición de este enfermedad que ya había padecido y superado en el año 2009, y anunciaba que había iniciado un tratamiento.

 

Allen era propietario del equipo de fútbol americano Seattle Seahawks y del equipo de baloncesto de la NBA Portland Trailblazers.

 

Más allá de su rol como cofundador de Microsoft, Allen era conocido por ser un filántropo que financiaba el desarrollo de las artes y labores conservacionistas, entre otras.

 

En el año 2000, financió en Seattle la construcción del Museo de Cultura Pop, cuya sede fue diseñada por el afamado arquitecto Frank Gehry, y que tiene un gran énfasis en la música popular y, en especial, en el rock and roll.

Derechos de autor de la imagen Getty Images

Image caption La sede del Museo de la Cultura Pop fue diseñada por el arquitecto Frank Gehry.

 

El apoyo a muchas de estas iniciativas es canalizado a través de Vulcan Inc., una organización encargada de gestionar muchas de las iniciativas de Allen y de su familia, incluyendo el Instituto Allen Sobre Ciencias del Cerebro y el Flying Heritage & Combat Armor Museum, una colección que agrupa decenas de aviones y tanques de guerra mayormente de la época de la II Guerra Mundial.

 

Una de las iniciativas más llamativas de Allen es Stratolaunch, una compañía dedicada al lanzamiento de cohetes espaciales no tripulados y al envío de carga al espacio exterior.

 

Para ello, la empresa trabaja, entre otros proyectos, en el desarrollo del avión más grande del mundo.

 

“La vida de Paul fue diversa y vivió con gusto. Reflejaba la multiplicidad de sus intereses en tecnología, música y las artes; las ciencias biológicas y la inteligencia artificial; la protección del ambiente y en el poder de una experiencia compartida -en un estadio o en un barrio- para transformar vidas individuales y comunidades enteras”, dijo el director ejecutivo de Vulcan, Bill Hilf.

 

Fundando “Micro-soft”

 

A inicios de la década de 1970, Allen y Bill Gates eran unos adolescentes de Seattle, fascinados por la computación y que aprendieron a programar de formar autodidacta.

Derechos de autor de la imagen Getty Images

Image caption Paul Allen y Bill Gates durante una conferencia en 1987. Para entonces, Allen ya había abandonado Microsoft.

 

Tenían entonces el sueño de que hubiera “una computadora en cada hogar y en cada escritorio”.

 

En 1975, cuando Allen tenía 22 años y Gates apenas 19, fundaron la compañía que hoy conocemos como Microsoft.

 

En ese entonces, aún no se hablaba de “computadora personal” sino de “microcomputadoras”, para diferenciarlas de las enormes máquinas que usaban las grandes empresas y que ocupaban una habitación entera.

 

Por ello, a Allen se le ocurrió el nombre de Micro-soft para bautizar a la compañía que fundaron y que se dedicaba a elaborar software para esas microcomputadoras.

 

La iniciativa los convirtió en multimillonarios pero Allen marchó de la empresa en 1982, cuando sufrió por primera vez de cáncer.

 

El primer gran éxito de la empresa se produjo en 1980, cuando hicieron un acuerdo con IBM para desarrollar el sistema operativo de las máquinas con las que el gigante informático -que dominaba las ventas al sector empresarial- pensaba entrar en el mercado de las computadoras personales.

Derechos de autor de la imagen Getty Images

Image caption En 2011, Allen publicó un libro de memorias titulado “Idea man”

 

Paradójicamente, para entonces Microsoft no disponía del sistema que habían ofrecido pero Allen se encargó de negociar la compra de un incipiente software a un desarrollador de Seattle. Luego, él y Gates se encargarían de modificar y adaptar el código hasta crear el MS-DOS (Sistema Operativo de Disco de Microsoft). Un producto que cambiaría la historia de la compañía.

 

Se estima que a lo largo de su vida, Allen donó más de US$2.000 millones a actividades filantrópicas en campos tan diversos como la ciencia, la educación y la conservación de la vida silvestre.

Análisis

 

Dave Lee, corresponsal de Tecnología de la BBC en América del Norte

 

He pasado este lunes en el festejo de los 25 años de la revista de tecnología Wired, un evento en el que no se celebraba solamente la historia de esa publicación sino a la propia tecnología.

 

Paul Allen será extrañado profundamente por muchos de los que estaban aquí. Él era un gigante de esta industria. Su nombre ha aparecido muchas, muchas veces en las páginas de Wired.

 

Allen había derrotado el cáncer con anterioridad y parecía confiado en que podría hacerlo de nuevo. Personas de su entorno aseguran que estaba activo, al menos a través de los emails, hasta el final, ofreciendo consejos, estrategias y su conocimiento a muchas de las personas que acudían a él buscando apoyo.

 

Él no siempre tuvo una buena relación con Bill Gates. Ambos vivieron una muy conocida disputa acerca de la propiedad de algunas acciones. Pero ambos compartían muchísimas cosas. Primero como niños que aprendieron a programar computadoras y luego como adultos que donaron miles de millones a actividades filantrópicas.

con información de https://www.bbc.com/mundo/noticias-45871591

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas