Connect with us

“Pavimentó las calles de sangre fresca”; canción exhibe al edil de Juchitán tras ola de violencia y masacre de una niña de 4 años

Monika

➡️ La situación ha escalado a tal punto que organizaciones civiles y actores políticos han solicitado al Congreso del Estado la desaparición de poderes municipales

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.— El presidente municipal Miguel Sánchez Altamirano, emanado del partido Morena, enfrenta una ola de indignación social y política luego de la masacre ocurrida en la segunda semana de noviembre, donde fueron asesinados un hombre, dos mujeres y una niña de cuatro años.

El crimen —que sacudió a la región del Istmo de Tehuantepec— desató no solo protestas, sino también una crítica musical sin precedentes: una canción compuesta y difundida en redes sociales que satiriza la gestión del edil con versos que se han vuelto virales.

“El mejor presidente, así como no,

que pavimentó las calles de sangre fresca,

que alumbró los barrios con las velas de las prendas,

que drenajes construyó, pero de amenazas se hunden las promesas…”

La letra continúa con un tono sarcástico y devastador, acusando al mandatario de “modernizar las amenazas, el silencio y el control” mientras la violencia crece en las calles de Juchitán. La pieza musical —que ya circula en grupos comunitarios y medios digitales— se ha convertido en una forma de resistencia popular, una denuncia cantada contra la impunidad, el miedo y el abandono institucional.

Sánchez Altamirano, quien no ha emitido ningún pronunciamiento público tras la tragedia, es señalado por su inacción ante una ola de asesinatos que ha dejado más de 50 víctimas en el último año, consolidando a Juchitán como el municipio más violento de Oaxaca.

La situación ha escalado a tal punto que organizaciones civiles y actores políticos han solicitado al Congreso del Estado la desaparición de poderes municipales, argumentando ingobernabilidad y omisión por parte del edil.

El descontento no es nuevo. En junio pasado, la Fiscalía General del Estado descubrió nexos entre elementos de la policía municipal y operadores externos que controlaban las cámaras de videovigilancia, lo que derivó en la detención de dos uniformados y la activación del operativo “Sable”, en coordinación con fuerzas federales. Aun así, los homicidios —particularmente contra transportistas y mototaxistas— no han cesado.

Hoy, la canción se ha convertido en un himno del hartazgo,  una crónica en verso de una ciudad donde la sangre, el miedo y el silencio parecen marcar el ritmo del poder.

“Prometió modernizar, y vaya que cumplió;

modernizó las amenazas, el silencio y el control. El pueblo ya no traga, sabe bien la farsa del lugar…”

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende en Tabasco a empresario imputado por fraude por más de dos millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de noviembre de 2025.- La investigación ministerial especializada en delitos de alto de impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como el trabajo de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, permitieron ejecutar una orden de aprehensión

Leer más »