Connect with us

Pemex apuesta por la refinación y gana: en febrero elabora 33.47% más diesel y 30.16% más gasolinas

El Piñero

 

*Durante el segundo mes del año, la empresa productiva del Estado reportó que se elaboraron 126.4 mil barriles diarios de diesel y 213.6 de gasolinas, lo que representó un crecimiento de 33.47 por ciento para la primera y 30.16 puntos para la segunda.

Ciudad de México, 10 de abril (SinEmbargo).- En el mes de febrero la elaboración de productos petrolíferos de Petróleos Mexicanos (Pemex) creció 16.73 por ciento respecto a enero y 10.45 por ciento a tasa interanual registrando alzas en la manufactura de diesel y gasolinas.

 

De acuerdo con estadísticas publicadas por la petrolera mexicana, en febrero se refinaron 711.1 mil barriles diarios de diferentes productos como gas licuado, gasolinas, querosenos, diesel combustóleo, entre otros. Este dato, frente a los 643.8 mil del mismo mes de 2018 dio una cifra de más del 16 por ciento de crecimiento.

 

Por producto, la refinación de diesel fue la que más creció a tasa interanual, con el 33.47 por ciento. Durante febrero Pemex elaboró 126.4 mil barriles diarios (mbd) y un año antes reportó 94.7 mbd.

La refinación de gasolinas creció 30.16 puntos frente al año anterior. Pemex elaboró 213.6 mbd, en tanto que un año antes la cifra se colocó en los 164.1 mbd.

 

La categoría de otros combustibles que Pemex crea también registró un crecimiento interanual, de 28.96 por ciento. En el segundo mes del año se reportaron 86.4 mbd de asfaltos, aceite cíclico ligero, lubricantes, parafinas, grasas, aeroflex 1 y 2, gasóleo de vacío, extracto furfural, coque, gas seco y combustible industrial, que se aglomeran en esta división.

 

Pemex informó que la manufactura de gas licuado, querosenos y combustóleo, durante este periodo, decreció en -14.43, -13.14 y -6.92 puntos porcentuales cada una a tasa interanual.

 

Durante el mes que se analizó, se obtuvieron 109.1 mbd de gas licuado;  23.8 mbd de querosenos; y 151.9 mbd de combustóleo.

 

TAMBIÉN CRECIÓ LA PRODUCCIÓN

Pemex reportó un incremento en su producción de crudo durante el mes de febrero, ubicando la cifra de barriles en 1 millón 701 mil unidades diarias, aumento que representa una variación al alza de 4.8 por ciento en comparación con lo producido en enero de 2019.

 

Sin embargo, de acuerdo con información de medios nacionales, el agregado bimestral representa una ubicación en niveles históricamente bajos si se compara con las cifras de 2018, cuando en el mismo lapso de tiempo se produjeron 1 millón 813 mil barriles diarios de crudo, la cifra promedio del primer bimestre de este año, en cambio, es de 1 millón 660 mil barriles.

 

Este dato representa una caída en la producción mensual del 9.32 por ciento, comparando con lo datos mencionados del año pasado.

 

Ante dicho escenario, el director de la paraestatal, Octavio Ramírez Oropeza, dijo que “de acuerdo con la proyección de nuestros técnicos de Pemex, ya se logró detener la caída, por lo que a partir de ahora podemos esperar una tendencia al alza”.

 

RESCATE DE PEMEX

 

El 18 de marzo, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex informó que a partir de 1960 la producción histórica del petróleo ha visto períodos: hasta 1978 la producción se elevó, mientras que en 1999 y 2004 se reportó la producción más grande de Cantarell, pero a partir de 2004 comenzó la caída de esa refinería.

De 2012 a 2018 el 40 por ciento de la inversión en la exploración se destinó a estudios de aguas someras. Fueron 160 mil millones de pesos utilizados, dijo, de una manera totalmente improductiva.

 

El 15 de febrero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer las medidas para sanear las finanzas públicas de Pemex para aumentar la inversión y reducir el endeudamiento y que le permitirán a la empresa contar en 2019 con recursos adicionales por 107 mil millones de pesos.

 

A través de un comunicado, la SCHP indicó que las medidas para sanear Pemex son la capitalización de 25 mil millones de pesos; monetización de pagarés de la secretaría con Pemex por 35 mil millones; reducción de la carga fiscal por 15 mil millones (90 mil millones a 2024) e ingresos por combate al robo de combustibles por 32 mil millones de pesos.

 

En el caso específico de la reducción de la carga fiscal, Hacienda dijo que se trata de una medida acumulativa que en 2019 liberará recursos para Pemex por un monto aproximado de 15 mil millones de pesos, hasta lograr una disminución total de 90 mil millones de peros en 2024.

 

La SHCP detalló que en 2019 se invertirán 288 mil 100 millones de pesos, aproximadamente 36 por ciento más en términos reales que el monto aprobado en 2018 y recordó que entre 2013 y 2018 el endeudamiento anual promedio de Pemex fue de 140 mil 700 de millones de pesos y anticipó que este año la empresa no contratará nueva deuda.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Protesta de transportistas urbanos por rechazó a convertirse en permisionarios y reparto de utilidades con Binnibus: Semovi-Sego; proyecto no se detiene

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La manifestación pacífica encabezada por la empresa Chóferes del Sur y TUCDOSA, obedece al rechazo al cambio de concesionario a permisario y especto a cómo se repartirán las utilidades una vez que CityBus (Binnibus) tome el control de las rutas y unidades ese sistema, reveló

Leer más »
NOTICIAS

Avilés inicia reciclaje y abre las puertas de la Cuarta Transformación a “Cartuchos Quemados” del PRI

Editorial | PIÑADERO Tuxtepec, Oaxaca.- El diputado federal Alejandro Avilés Álvarez, ahora abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha encendido la conversación pública en Tuxtepec y la región de la Cuenca del Papaloapan al exhibirse —y presumirse— en fotografías con personajes de viejo cuño priista, aquellos que durante

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Juchitán, bajo fuego; 3 ejecuciones en 48 horas evidencian repunte de violencia; en gobierno de Jara impunidad para el hampa

Por Arturo Avendaño | Corresponsal Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.— El municipio istmeño vivió una violenta jornada entre los días 21 y 22 de julio del presente año, con tres ejecuciones en menos de 48 horas, todos los casos con un patrón común: víctimas relacionadas con el gremio de mototaxistas, ejecuciones

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene prisión preventiva contra directora y maestro del Colegio Francoise Dolto, por lesiones de niñas y niños, ocurridas durante campamento

➡️ Suman seis las personas vinculadas a proceso por la comisión de diferentes delitos ligados a este caso que sucedió al interior de la institución educativa localizada en el centro de la capital de la entidad Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado

Leer más »