Connect with us

Perdidos 4 mil mdp destinados a la reconstrucción de municipios devastados por sismos del 2017, concluye Comisión

El Piñero

Jaime GUERRERO

El Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento al Uso y Destino de los Recursos Asignados a Trabajos de Reconstrucción de los Municipios Afectados  por los sismos del 07, 19 y 23 de septiembre del 2017, Pavel Meléndez Cruz, señaló que hubo mala aplicación de los recursos en la pasada administración federal, y presuntos desvíos que dejaron a cientos de miles de habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec sin viviendas dignas, servicios básicos deficientes e infraestructura educativa sin concluir.

Los costos de los sismos del 2017 se estimaron en casi 29 mil millones de pesos para las entidades afectadas.

De acuerdo al diputado local, se ocuparon para Oaxaca, 4 mil 800 millones de pesos, entre los que se consideraron recursos para viveros e infraestructura hidráulica, para acciones que ejecutó el Ejército Mexicano y la Marina, así como caminos rurales.

Así mismo del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), se destinaron recursos considerables para la reconstrucción de caminos rurales que, todavía NO están totalmente reconstruidos. Actualmente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu), ha retomado la reconstrucción.

A juicio Meléndez Cruz, es importante reestructurar las reglas de operación del Fonden. Y es que dijo que el sismo del 23 de septiembre con epicentro en Ciudad Ixtepec, no fue considerado un nuevo evento, a pesar de que ocasionó un sin número de daños a viviendas que no se ayudaron a reconstruir en el primer sismo.

“Las viviendas que presentaron daños menores con el sismos del 19 septiembre, con el sismo del 23, se colapsaron y el Fonden no destino más recursos”, cuestionó.

Al dia de hoy, cuestionó también las escuelas siniestradas, no están funcionando, y pese a ello, hay niños tomando la enseñanza en inmuebles sin condiciones, bajo árboles, o enramadas.

El diputado de Morena, aseguró que siguen visitando las iglesias, las estancias infantiles, las escuelas y viviendas, constatando la deficiencia en la construcción sin tomar en cuenta la interculturalidad de los municipios afectados.

De cara a un eventual desastres natural, urgió a colocar las alarmas sísmicas en el valle central, el Istmo de Tehuantepec, Salina Cruz, Pinotepa, y Huajuapan, para amainar los desastres naturales como los sismos. Al mismo tiempo, se analiza una ley de desastres en el Congreso del Estado.

Por lo pronto, la Comisión Especial de Seguimiento a los Recursos para la reconstrucción, concluyó que los recursos destinados para la reconstrucción tras los sismos en el Estado de Oaxaca no existen, cuatro mil 800 millones de pesos destinados para esta tarea no llegaron a los damnificados.

Reportó que después de realizar una depuración de datos, obtuvieron que el gobierno federal invirtió 335 mil 756 acciones a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) por daños parciales y totales, por un monto de tres mil 839 millones, datos que no concuerdan con lo expuesto por la Sefin, que es de poco más de siete mil millones de pesos.

Serían más de 4 mil millones de pesos de los que se desconoce el destino.

Para la Comisión aun no hay claridad sobre la aplicación de recursos asignados para la reconstrucción durante el año 2018 y tampoco hay congruencia entre la información que manejan dependencias y la realidad en los distritos afectados.

Y es que después de realizar una depuración de datos, obtuvieron que el gobierno federal invirtió 335 mil 756 acciones a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) por daños parciales y totales, por un monto de tres mil 839 millones, datos que no concuerdan con lo expuesto por la Sefin, que es de poco más de siete mil millones de pesos.

Los sismos de septiembre del 2017 que devastaron la región del Istmo de Tehuantepec, dejaron 36 mil 826 viviendas con daño parcial, 26 mil 808 destruidas totalmente, y del total de establecimientos comerciales de la entidad el 25% (1 de cada 4) tuvieron algún tipo de afectación, el proceso de reconstrucción aun continua y los recursos no son suficientes.

De acuerdo con el diputado de Morena, los recursos deben de ejecutarse de acuerdo con el Plan Nacional de Reconstrucción propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como una partida adicional para la contratación de personal especializado para la supervisión de obra patrimonial.

Los municipios en donde se presentó el mayor número de viviendas afectadas fueron la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 14 mil 918, Santo Domingo Tehuantepec 4 mil 324 y Ciudad Ixtepec 4 mil 062.

En cuanto a los daños a la infraestructura educativa, también sufrió graves afectaciones, con aproximadamente 3 mil 500 escuelas con algún tipo de daño, de las cuales 26 sufrieron pérdida total.

Además de los daños en vivienda, 134 unidades médicas y hospitales tuvieron importantes afectaciones: 97 centros de salud, 20 hospitales y 17 unidades administrativas, de los cuales, solo 21 se han concluido, 5 están en proceso de construcción y 31 por iniciar trabajos, mientras que 77 inmuebles no cuentan con fuente de financiamiento.

Respecto a los inmuebles culturales, 587 sufrieron daños que requerirán 1 mil 500 millones para su restauración. 712 se les realizaba trabajos de reconstrucción y 856 carecían de oficio de autorización y fuente de financiamiento.

Además, hay programas sociales, que han sido observados por la Auditoría Superior de la Federación, en el que se señala que tras cinco auditorías a los procesos de reconstrucción y rehabilitación derivadas de los sismos y fenómenos meteorológicos de 2017, se detectaron diversas anomalías.

Meléndez Cruz, detalló que a través de recorridos en diversas regiones con afectaciones, han recogido el sentir de la población.

“Estamos a dos años de los sismos del siete de septiembre de 2017, el 7-S, y los avances en la reconstrucción, prácticamente es muy menor y desafortunadamente esta Comisión Legislativa, al recorrer las zonas afectadas ha encontrado la tristeza y la desolación de los pueblos y comunidades”, refirió.

“No existen los cuatro mil 800 millones de pesos en el Istmo, quién sabe en dónde terminaron y en qué cuentas terminaron, sin embargo, lo único que está claro, es que se debe hacer sinergia entre las instituciones, el Congreso Local, el Gobierno del Estado y la Federación”, apeló.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Asesinato en Juchitán; mototaxista ejecutado a balazos

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Mototaxista fue asesinado a balazos la noche de este domingo en la colonia Mártires 31 de Julio, en Juchitán de Zaragoza, municipio de la Región del Istmo; la víctima, aún no identificada, recibió varios disparos en la cabeza. La ejecución ocurrió en la Calle Alta

Leer más »
General

En plena crisis de infraestructura en Oaxaca, diputados desvían 40 MDP para remodelar el Congreso mientras regiones pobres siguen en el abandono

➡️ La cereza del cinismo la puso el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo, quien justificó la obra diciendo que había “muchas goteras” y “muros dañados” ➡️Es falsa la narrativa de “justicia social” cuando el dinero público se gasta en lujos legislativos y no en urgencias

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia en Jamiltepec: Pareja Asesinada en Ataque armado

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este viernes se tiñó de sangre en la comunidad Piedra Ancha del municipio de Jamiltepec, región Costa, donde una pareja fue víctima de un brutal ataque armado aroximadamente a las 14:40 horas, individuos armados dispararon contra las víctimas, dejándolas sin vida en el lugar.

Leer más »