Connect with us

Periódico La Prensa de Nicaragua detienen su impresión debido a que el gobierno retiene el su papel

El Piñero

“¿De que vamos a vivir ahora?”, se preguntan voceadores que con sus ventas llevan comida a su casa. Agentes también reclaman y abogados se preocupan por los edictos

¿De que vamos a vivir ahora? La pregunta viene de un voceador  que ha concluido  la venta del último periódico del día en el Mercado Roberto Huembes.  15 años vendiendo LA PRENSA y el periódico HOY y ahora no sabe que hará mañana para llevarles comida  a sus tres hijos. Su esposa desempleada «y no hay trabajos», dice. Este hombre cuenta que su padre también vendía LA PRENSA, solo que lo hacía en un tramo del Oriental. «Allá el rey es el HOY, se vende como pan en la mañana», señala.

En el caso del Oriental, las marchantes  amanecieron como de luto porque su periódico HOY no llegó como de costumbre. Lo esperaron y nada.  «Uno se siente triste, mire, este periódico aquí es parte de la vida del mercado», dice Oneyda López, una vendedora de ropa nueva y usada. «¡No!, que les regresen el papel», exige muy seria.

Y es que nuevamente las autoridades aduaneras mantienen retenido al Grupo Editorial LA PRENSA, el papel y los insumos necesarios para imprimir el diario LA PRENSA y el periódico HOY. Desde ayer, los ejemplares del rotativo en físico dejaron de circular a nivel nacional y solo podrán hacerlo si se les entrega. Mientras y para mantener a la ciudadanía al día con lo que pasa en el país,  las informaciones del periódico HOY se publican en sus redes sociales y  en la plataforma informativa del diario LA PRENSA, que tampoco ha dejado de informar a sus lectores.

Doña Elma Sabina López Hernández, de la agencia Don Pablo González, ubicada en el barrio Grenada de Managua, La Prensa

Golpe económico

La retención del papel a estos medios, además de formar parte del apagón informativo por parte del Estado, es un duro golpe contra dueños de agencias y voceadores que manifestaron preocupación ante la falta de ingresos que ambos diarios generaban en su economía familiar, por ello, los afectados esperan que vuelvan a circular y «entre más pronto mejor».

Doña Margarita Bejarano es dueña de agencia que distribuye periódico. Ella dice que esta mañana recibió la noticia con suma tristeza y narró, que ella se inició vendiendo el periódico, pero fue hace 40 años, que pudo adquirir su propia agencia. La falta de papel también la perjudica y la deja en desventaja, porque dejará atrás los ingresos diarios a través de las ventas de los periódicos. «Nos afecta, a todos», dice.

Para doña Elma Sabina López Hernández, la venta del periódico en la agencia Don Pablo González, ubicada en el barrio Grenada de Managua, es una tradición familiar que aspiraba heredar a sus hijos y nietos. “Mi esposo inició con la agencia hace 54 años, pero cuando falleció, el año pasado, me puse yo al frente. Este es el segundo golpe que nos dan. El primero fue en 2018. Para nosotros y los voceadores, el periódico es nuestro machete, claro que nos afligimos con esta situación”, reveló la preocupada mujer de 61 años.

Según López, desde este jueves que sus voceadores conocieron la noticia, le expresaron lo mal que se sentían. «Yo me siento igual», dijo.  Cuenta que en el pasado tuvo hasta 40 repartidores pero con los años esa cantidad se ha venido disminuyendo por la misma inestabilidad. “Uno de ellos me dijo que va a tirar la toalla porque no tiene más remedio. ‘Voy a buscar como levantar botellas plásticas y vender mascarillas para poderme ayudar’”, dice que le dijo casi llorando.

De acuerdo con doña Elma, la gente está comprando bastante LA PRENSA para enterarse de todo lo que está pasando en el país, que el Periódico HOY es muy buscado por sus noticias de barrios y mercados y por sus laminas que ayudan bastante a los chavalos que van a clases.  “Aquí viene  un voceador y se lleva 50 periódicos de LA PRENSA y 50 del HOY, pero con esto ahora, nos están matando de hambre», lamentó.  «Mire  con la venta del los periódicos se defendía, porque ganaba dos córdobas con cada periódico del HOY por ejemplo, pero ahora, ¿Qué va hacer ese pobre hombre?”, se preguntó.

Exigen respuesta

Otro que expresaron su preocupación por la salida de circulación de los periódicos fueron los abogados.  Marvin Bonilla, presidente de la Asociación de Abogados de Nicaragua, Aboganic, se preguntó cómo ellos resolverían los edictos que según la ley deben publicarse en diarios circulación nacional. «Al no tener periódicos circulando, el poder judicial debe decirnos que hacer ahora», dijo Bonilla al medio digital Boletín Ecológico.

Recordó Bonilla que los diarios LA PRENSA y HOY, eran  los únicos periódicos que estaban circulando en todo el país.»Esto es un problema, porque todos sabemos que La Gaceta, el diario oficial, no tiene circulación nacional», agregó el abogado.

«Hoy que me enteré que el diario HOY y LA PRENSA no circularán más, me sentí muy mal, y me preocupé porque esto podría significar más desempleo, ojalá no lleguen a ese punto, y que el Gobierno les pueda soltar el papel, aquí en el Oriental la mayoría de comerciantes iniciábamos el día informándonos, espero en Dios que este calvario acabe pronto», agregó la vendedora de «chucherías» del mercado, Nora Hernández.

«Me parece tan injusto todo lo que está pasando, pero ya no podemos esperar nada en este país, cada día vamos peor, aquí solo Dios con su misericordia nos puede sacar adelante, les deseo lo mejor a todo el equipo y ojalá pronto podamos ver nuevamente circular los diarios, que así debería de ser, es lo que exigimos»,  dijo por su lado Javier Morales, comerciantes de perecederos en El Novillo.

Por su parte, el secretario de la Junta Directivo de LA PRENSA Juan Lorenzo Holmann explicó que este medio de comunicación reclama un “derecho negado”. Holmann expresó que LA PRENSA tiene entre 69 y 84 toneladas de materia prima en embarques y detalló que “no se pueden parar” porque ya vienen en camino. Mientras que en Aduana, se encuentran retenidas 23 toneladas.

El funcionario manifestó que se mantiene esperanzado en que haya una pronta respuesta. Igual piensa Doña Elma. Ella espera que la próxima noticia sea la liberación del papel para que  sus repartidores y sus nietos, continúen la tradición de vender periódicos en el país. “Tenemos la esperanza en el Señor que se le ablande el corazón a este hombre (Daniel Ortega) y haga lo correcto”, dijo.

FUENTE: https://www.laprensa.com.ni/2021/08/12/nacionales/2864233-los-que-viven-de-venta-de-periodicos-demandan-que-regresen-el-papel-a-la-prensa-y-al-hoy

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Su sueño era convertirse en Ingeniero Automotriz, pero fue secuestrado y asesinado en Puebla; el caso de José Andrés, originario de Tuxtepec

Este joven originario de Tuxtepec, Oaxaca, llegó a Puebla con el sueño de convertirse en Ingeniero Automotriz y se matriculó en la Universidad de Ciencias y Desarrollo, donde tres de sus compañeros, un poblano y dos de ellos provenientes de Sonora y Veracruz, le arrebataron la vida. ¿Quiénes lo secuestraron?

Leer más »
NOTICIAS

Cristal, marihuana, heroína y cocaína en el sistema penitenciario de Oaxaca; se activan operativos de decomiso y desmantelan autogobiernos: SSPC

Jaime GUERRERO El Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Roberto Claudio Castillo Ramírez, confirmó que el tráfico e ingreso de sustancias ilícitas, como el cristal, la marihuana, la heroína y la cocaína, ha privado en el sistema penitenciario de Oaxaca.

Leer más »