Connect with us

Persiste atraso en reconstrucción de escuelas en el Istmo de Tehuantepec

El Piñero

 

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- A un día de cumplirse un año de que el sismo de 8.2 grados colapsara a la Escuela Primaria Cristóbal Colón en la comunidad de Santa Rosa de Lima, perteneciente al municipio de San Blas Atempa, la reconstrucción nunca llegó y hasta hace unos días iniciaron sólo con la remodelación de 10 aulas, denunciaron directivos de la institución académica.

De acuerdo a los docentes, después del sismo, durante siete meses tuvieron que impartir clases de manera irregular, sólo tres días a la semana, los lunes, miércoles y jueves, en espacios prestados por padres de familia.

Reprocharon que en ese tiempo, 256 alumnos que integran la plantilla escolar han recibido clases en instalaciones de una iglesia, un bar y cocheras donde sólo hay un juego de baños para todos los estudiantes.

Del gobierno de Oaxaca sólo recibieron la cantidad de 60 mil pesos que destinaron para la compra de material didáctico y diversas necesidades apremiantes, sin embargo las autoridades abandonaron lo fundamental, la reconstrucción de 10 aulas y la barda de la escuela, agregaron.

Mencionaron que aunque personal de Protección Civil dictaminó que las aulas del plantel no estaban aptas para que los niños regresaran a clases, al no haber otra opción los profesores y padres de familia determinaron iniciar este nuevo ciclo escolar 2018-2019 ocupando salones sin ventanales y puertas, o en espacios habilitados con techos de lámina.

El director de la escuela, David Martínez Santiago, informó que además de las 10 aulas, los sanitarios y la barda perimetral sufrieron daños, sin embargo, de acuerdo a la constructora encargada de los trabajos, el millón de pesos destinado por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) no incluye la construcción de la barda perimetral.

Dijo que la empresa constructora denominada Tío Lucas nunca presentó un diseño arquitectónico para la reconstrucción, ademas de que pretende ocupar la misma estructura para remodelar la escuela, ya que sólo quitaron el repellado de las paredes y colocaron un nuevo piso, para posteriormente colocarar puertas y ventanas.

Acusaron que las autoridades del gobierno estatal sólo maquillan las escuelas sin resolver el problema de fondo con una reconstrucción integral para garantizar la seguridad de los estudiantes de educación básica, la cual nunca llegó.

Por otra parte, cerca de 850 alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 50 de Juchitán de Zaragoza actualmente padecen el atraso en la reconstrucción de 35 edificios por parte de la empresa privada que contrató Iocifed.
Pese a que los daños afectaron un 90 por ciento de su estructura, esta escuela fue la primera en reanudar clases a partir del 5 de noviembre de 2017, acondicionándose 24 espacios provisionales para los alumnos.

De acuerdo al director José Juan Carrasco López durante meses han tenido que ejercer presión al gobierno del estado para poder ver concluidos los trabajos, los cuales, según las autoridades, serán entregados en diciembre.

Sin embargo hasta la fecha la reconstrucción es demasiado lenta y los alumnos continúan recibiendo clases a la intemperie bajo lonas donde son afectados por el calor, además durante las lluvias han suspendido clases.

En tanto, directivos y alumnos de la Escuela Primaria Héroes 5 de Septiembre de Juchitán marcharon del crucero de la ciudad hasta la escuela para exigir se acelere la reconstrucción del inmueble que resultó afectado.

Cabe señalar que derivado de los daños que causaran en escuelas públicas los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, en diciembre de ese año, el Fondo para Desastres Naturales (Fonden), que administra la Secretaría de Gobernación, dispuso de 7 mil 645 millones 830 mil 601.50 pesos para trabajos de reconstrucción total o parcial de los planteles escolares en todo México.

Oaxaca fue el segundo estado que recibió más dinero para cumplir con ese objetivo, con un monto de mil 202 millones 477 mil 317 pesos, asimismo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, detalló que en entidades afectadas por los sismos hay avances del 80 por ciento en la reconstrucción de escuelas, excepto en tres, entre ellos Oaxaca, que sólo presenta un avance del 35 por ciento, según el último reporte de la SEP del mes de julio de 2018.

También dijo que los gobiernos de las entidades afectadas por los sismos son los responsables de la elaboración de los dictámenes técnicos y la realización de las obras de reconstrucción, por lo cual, el gobierno de Oaxaca es el único culpable que hasta la fecha los alumnos tomen clases en condiciones deplorables.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Auxilio Social

Familia solicita apoyo para localizar a Tomás Ricardo Rincón Gómez

Redacción El Piñero La familia de Tomás Ricardo Rincón Gómez, quien desapareció hace más de ocho días, por lo que hace un llamado a la comunidad para ayudar en su búsqueda. Se levantó la denuncia correspondiente en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, donde se reportó su desaparición

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Bebé pierde la vida ahogado en su propio hogar, en la capital

Redaccion | El Piñero Oaxaca.- Un niño de un año de edad, falleció tras caer accidentalmente en recipiente lleno de agua dentro de una vivienda ubicada en la Colonia Unión, municipio de Oaxaca de Juárez. Los primeros informes señalan que, el pequeño habría caído al depósito por un descuido. Al

Leer más »
General

Oaxaca: Indignación en Santiago La Galera, Candelaria Loxicha, tras agresión a una abuela por parte de su nieta, la secretaria de cabildo

Redacción|El Piñero El municipio de Candelaria Loxicha enfrenta un preocupante episodio de violencia familiar, luego de que se reportara la agresión física de una abuela, identificada como Ángela C., a manos de su nieta, Yoledis C. R., la de Secretaria del Cabildo de la comunidad de Santiago La Galera. De

Leer más »