Connect with us

Persiste conflicto en PAC; 243 mil oaxaqueños sin servicio de salud

El Piñero

Arturo Avendaño|El Piñero

Oaxaca.- Ex trabajadores del Programa de Ampliación de Cobertura (PAC) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), adheridos a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), bloquean calles del Centro Histórico de la ciudad capital, para exigir presupuesto para la operatividad del programa.

El bloqueo es sobre avenida Independencia, iniciando en la esquina de la calle Crespo, abarca el cruce que formaba las calles de J. P. García y Tinoco y Palacios, culminando en la calle 20 de Noviembre, asimismo, mantienen tomadas las oficinas de los SSO de Casa Oñate y J. P. García.

Al respecto, la delegada sindical del PAC, María Dora Ramírez Armas, señaló que los bloqueos se dan en el marco de una reunión programada para este lunes a las 17:00 horas con lo SSO, donde verán qué pasará con el PAC, programa que lleva 20 años y atiende a 2 mil 402 comunidades de alta marginación en la entidad, lo que se traduce en cuidado de 243 mil habitantes que desde el mes de enero no reciben atención médica.

“El bloqueo en diferentes calles de la capital se da porque desde el mes de enero no han sido serios en los servicios de salud, nos cambian la fecha y horas de las reuniones, la salud en Oaxaca no puede esperar y a veces hay que hacer este tipo de acciones para que volteen los ojos y vean el problema”, refirió Ramírez Armas.

Abundó que la reactivación del programa le compete al gobierno de Oaxaca, ya que han acudido a 25 mesas de trabajo con el Gobierno Federal y les argumentan que el estado es quién financia los programas, que ellos les asignan el presupuesto.

En este sentido, dijo que a pesar de haber tenido algunos avances con el gobierno estatal hasta la fecha no hay una respuesta concreta, que están atorados en cuanto al financiamiento para la operatividad del programa.

Agregó que, el PAC lo integran 107 unidades móviles, qué son brigadas itinerantes, a las visitas acuden un médico, una enfermera y un promotor de salud, quienes brindan consulta general, aplican vacunas y talleres en temas preventivos de salud, siendo un total de 555 trabajadores sindicalizados los que se han visto afectados con la desaparición de este programa.

Por último, Ramírez Armas, indicó que el bloqueo se mantendrá hasta que hay una respuesta positiva a sus demandas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Críticas y resistencia ciudadana por transformación de la calle Derechos Humanos en Parque Lineal en Oaxaca Capital

La transformación de la calle Derechos Humanos en un parque lineal y la construcción del nuevo estadio de béisbol simbolizan un cambio significativo en el paisaje urbano de Oaxaca de Juárez. En tanto, la demolición del antiguo estadio “Eduardo Vasconcelos” ya comenzó, marcando así el inicio de esta transformación urbana.Y

Leer más »
General

Oaxaca: El descaro de los Jara y Ray Chagoya, impulsan deuda para los capitalinos de 400 mdp para su “magna obra”, la Ciudad Administrativa Municipal

• Mientras el edil sostiene que esta obra será de beneficio social, los habitantes de las colonias capitalinas carecen de servicios básicos. Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, emanado del Partido Verde Ecologista y ahijado político del Gobernador, Salomón Jara Cruz,

Leer más »
General

Semovi presiona a concesionarios de transporte urbano, no les renueva concesiones; Congreso reformará ley de movilidad para depurarlas

Jaime GUERRERO | El Piñero Concesionarios y choferes de transporte urbano, principalmente de la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, denunciaron que desde hace cuatro meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) los presiona porque no les ha renovado la concesion de operación. “Desde hace cuatro meses estamos en

Leer más »