Connect with us

Personas en pobreza en México se redujo a 29.6%; Oaxaca ocupa tercer lugar, pero reduce carencia por acceso a servicios de salud a 43.9 %

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo a 29.6%.

“El porcentaje de población en situación de pobreza se redujo a 29.6%. En 2018 era de 41.9%”, expresó la mandataria federal en su conferencia de prensa mañanera.

A nivel nacional, la pobreza disminuyó a 38.5 millones de personas, lo que representa 8.3 millones menos que en 2022, mientras que la pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones de personas.

Sin embargo, en Oaxaca el 35.3 % de la población se encuentra en pobreza moderada y el 16.3 % vive en pobreza extrema.

En 2024, las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional fueron Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 %; Oaxaca, con 51.6 %; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla,con 43.4 por ciento.

En contraste, las cinco entidades con losporcentajes más bajos fueron Baja California, con 9.9 %; Baja California Sur, con 10.2 %; Nuevo León, con 10.6 %;Coahuila, con 12.4 %; y Sonora, con 14.1 %.

La medición de la pobreza multidimensional cuenta con tres espacios analíticos: derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial.

El primero se refiere a los elementos mínimos o esenciales para el ejercicio de los derechos sociales (educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación).

El segundo incorpora el ingreso como medio para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias.

El tercer espacio analítico se refiere al contexto territorial, que da cuenta de aspectos que trascienden el ámbito individual e incorpora elementos relacionales y del entorno.

Para efectos de la medición, se consideran los derechos sociales y el bienestar económico. Por su naturaleza, el contexto territorial se reporta con indicadores complementarios.  

En las zonas rurales de Oaxaca, la pobreza alcanza al 63.5 % de la población, mientras que en las áreas urbanas afecta al 38.9 %.

Por sexo, un 52 % de mujeres y un 51.1 % de hombres siguen en situación de pobreza.

La pobreza también afecta de manera distinta según la edad. Los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años son el grupo más afectado, con un 60.1 % en pobreza.

Entre los jóvenes de 18 a 29 años, el 47.9 % se encuentra en esta situación, mientras que en los adultos de 30 a 64 años alcanza al 48.3 %.

Entre las personas adultas mayores de 65 años o más, la pobreza se sitúa en 45 %. Los factores que contribuyen a estas cifras incluyen un alto rezago educativo, que afecta al 30 % de la población, cifra 11.9 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

Y es que, entre 2022 y 2024, seis entidades aumentaron su rezago educativo, principalmente en: Chiapas pasó de 31.1 a 34.0 %; Oaxaca,de 29.1 a 30.5 %; y Veracruz, de 25.5 a 26.3 por ciento.

Entre 2022 y 2024, la carencia por acceso a los servicios de salud se redujo en 27 entidades federativas. La entidad con mayor reducción fue Oaxaca (de 65.7 a 43.9 %). Siguieron Guerrero (de 52.7 a 38.9 %) y Tabasco (de 44.8 a 35.1 %).

Además, la carencia de seguridad social afecta al 73.9 % de los oaxaqueños, mientras que la vivienda presenta carencias en calidad y espacios para el 18.9 % de la población y falta de servicios básicos en el 46.7%.

En materia de alimentación, el 23.5% de las personas no tiene acceso a una dieta nutritiva y de calidad.

La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

Para identificar a la población en situación de pobreza multidimensional se considera a quienes presentan carencia en al menos uno de los seis indicadores —rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad— y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza, según ámbito rural y urbano.

Dichas líneas de pobreza por ingreso equivalen al valor monetario mensual de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, por persona.

Para identificar a la población en situación de pobreza extrema se considera a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, según ámbito rural y urbano,equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.

Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema, en 2024, fueron Chiapas, con 27.1 %; Guerrero, con 21.3 %; Oaxaca, con 16.3 %; Veracruz, con 8.8 %; y Puebla, con 7.3 por ciento.

En cambio, las cinco entidades con los porcentajes más bajosfueron Baja California, con 0.4 %; Nuevo León, con 0.5 %;Aguascalientes, con 0.6 %; Coahuila, con 0.8 %; y Colima,con 1.0%.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Incidente por fuga de gas LP en Soledad Atzompa provoca daños significativos y hospitalización de una persona

Redaccion | El Piñero Veracruz.— El jueves 7 de agosto, una fuga de gas LP en una pipa perteneciente a la empresa Burbugas generó una explosión en la localidad de Tlaltzala, Soledad Atzompa, ocasionando daños considerables en la infraestructura habitacional y la hospitalización de una mujer de aproximadamente 45 años

Leer más »
General

Veracruz: Detienen sacerdote acusado de presunto abuso contra menor

Redacción|El Piñero Vera.– Elementos de la Policía Ministerial detuvieron a Mario “N”, sacerdote de la parroquia Transfiguración del Señor en Tierra Blanca, señalado por presunta conducta inapropiada en agravio de una menor de edad. De acuerdo con información oficial, el hecho se habría registrado hace unos cuatro meses en la

Leer más »
Nacional

 Puebla: A balazos, motorizados ejecutan a jovencito en Tehuacán

Redacción El Piñero Un jovencito fue ejecutado a balazos por motociclista cuando la víctima circulaba en su camioneta en la comunidad San Lorenzo Teotipilco, municipio de Tehuacán, Puebla. La víctima fue identificada como Axel Gabriel, y de acuerdo con reportes oficiales el ataque armado fue directo, pero hasta el momento

Leer más »