Connect with us

Petróleo mexicano se desploma 10.8%, ante expectativa de la peor recesión mundial en 90 años

El Piñero

A dos días del acuerdo entre la OPEP y otras naciones para recortar la producción de crudo, Pemex exportó la mezcla mexicana en 15.30 dólares este martes, su precio más bajo en dos semanas

El petróleo nacional se desplomó 10.8% este martes, ante la expectativa de que el “Gran Confinamiento” hunda a la economía mundial en la peor recesión de los últimos 90 años y limite la eventual recuperación de la demanda del hidrocarburo.

A dos días del histórico acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia, México y otras naciones para recortar la producción de crudo, Pemex informó que exportó la mezcla mexicana de petróleo en 15.30 dólares este martes, su precio más bajo en dos semanas, luego de hundirse 10.8% o 1.86 dólares con relación al lunes.

El hidrocarburo nacional acumula un desplome de 74.2% o 44.1 dólares con respecto a su cotización máxima alcanzada en el año, de 59.35 dólares el 6 de enero.

En el año, el precio promedio del barril es de 37.4 dólares, 11.6 menos en comparación con los 49 que el gobierno garantizó para el presupuesto de 2020.

Parece que los comerciantes de energía se han alejado del pacto entre la OPEP y los otros países y continúan concentrándose en la destrucción de la demanda del crudo y las condiciones de exceso de oferta, dice Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda.

El barril extraído de Texas, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, terminó hoy en 20.82 dólares, 7.1% o 1.59 unidades menos que ayer, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

En tanto, el crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, cayó 5.5% o 1.73 unidades y finalizó en 30.01 dólares por barril.

En su reporte Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la economía mundial se va a reducir 3% durante 2020, siendo la peor recesión de los últimos 90 años.

Para Moya, los petroprecios están cayendo nuevamente porque la perspectiva del FMI esboza una severa recesión en todo el mundo, lo que hará que la eventual recuperación de la demanda del hidrocarburo sea mucho más lenta de lo que muchos esperaban.

“El crudo continuará luchando ya que el alivio del lado de la demanda no ocurrirá pronto, ya que las economías avanzadas mantendrán las medidas de bloqueo durante la mayor parte del próximo mes”, expone en un reporte de análisis.

Desde su punto de vista, el pacto de la OPEP y los otros países ha hecho poco para evitar las preocupaciones de que los tanques de almacenamiento global se estén acercando a su capacidad.

“El crudo WTI ahora ha borrado todas las ganancias derivadas de la conversación revolucionaria del presidente Trump con el príncipe saudí de que su guerra de precios con Rusia iba a terminar”, destaca Moya desde Nueva York.

Con información de El Universal | www.eluniversal.com.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Millonario proyecto de oficinas en Palacio Municipal de Oaxaca desata controversia por negocio con vínculos familiares y esquema priista 

Redacción El Piñero | Corresponsalía El reciente anuncio del edil de Oaxaca, Ray Chagoya, sobre la construcción de nuevas oficinas para el gobierno municipal ha generado controversia por sus posibles implicaciones económicas y la relación familiar del alcalde con el propietario de la empresa encargada del proyecto. Chagoya, quien ha

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »