Connect with us

Piden a Gobierno Federal y Estatal atención a problemática ambiental de la Costa de Oaxaca; apertura de autopista aceleró demanda de agua y drenaje

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La diputada del Partido del Trabajo (PT), Biaani Palomec Enríquez, urgió al Gobierno Federal y Estatal para que instalen una mesa de atención a la problemática ambiental en la Costa de Oaxaca.

Y es que con la apertura de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, la creciente demanda de agua potable y servicios de drenaje derivada en un acelerado desarrollo inmobiliario en la región costera, desde Huatulco hasta Tututepec.

El exhorto es a la SEMARNAT, a la Conagua, la Secretaría de Medio Ambiente, a la CEABIEN, la Secretaría de Turismo del Federal, local, a la PROFEPA y a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca,

A través de un punto de acuerdo que presentó en la sesión ordinaria, refirió que, la construcción de la autopista Barranca Larga- Ventanilla ha sido un sueño anhelado por el pueblo de Oaxaca, hecho realidad gracias al trabajo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Celebro que, la carretera ha reducido considerablemente los tiempos de traslado entre la Costa de Oaxaca y la capital, permitiendo acercar bienes y servicios entre ambas regiones en apenas dos horas y media.

Sin embargo, lamentó que, este crecimiento ha traído consigo una nueva problemática que, es urgente atender:

“Me refiero a la creciente demanda de agua potable y servicios de drenaje derivada del acelerado desarrollo inmobiliario en la región costera, desde Huatulco hasta Tututepec”.

Palomec Enríquez, refirió que, el portal Mongabay realizó una investigación sobre el impacto ambiental que este fenómeno ha generado en la Costa oaxaqueña.

Los efectos son visibles en diversas áreas, destacando la deforestación, la pérdida de manglares, la amenaza a las tortugas marinas y la contaminación del agua y los suelos.

Por ello, consideró necesario que los tres niveles de gobierno trabajen de manera coordinada para la esta crisis ambiental.

“Es imprescindible apoyar a los ayuntamientos de la Costa, que por sí solos no cuentan con la infraestructura ni los recursos suficientes para hacer frente a este desafío”, alertó.

Recordó que ha propuesto la integración de una cuota de saneamiento ambiental, para que los municipios con vocación turística puedan invertir en infraestructura ambiental.

Asimismo, la creación de procuradurías municipales de protección al medio ambiente, como una herramienta institucional para atender estas problemáticas y fomentar una cultura ambiental.

Palomec Enríquez, destacó que, en la Costa de Oaxaca se debe contar con un plan de largo plazo, con visión de desarrollo para varias décadas, asegurando que el crecimiento se realice con planeación y que los principales beneficiados sean las y los oaxaqueños.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Toma Operación Sable control de seguridad en Putla; Fiscalía de Oaxaca detiene 4 policías municipales y aseguran armas

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) en coordinación con la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa  Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), implementaron la Operación Sable en Putla Villa de

Leer más »
General

Mujer de Loma Bonita muere en hospital de Cosamaloapan, Veracruz

➡️ La mujer, con domicilio en la calle San Luis Potosí, llegó al nosocomio en condiciones graves Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- Autoridades reportaron el fallecimiento de Liliana Velázquez Pérez, de 42 años, originaria de Loma Bonita, tras ser trasladada en estado crítico desde Chacaltianguis al hospital de Cosamaloapan,

Leer más »
General

Veracruz: Regidora de Tierra Blanca acusa violencia política de género y responsabiliza al alcalde por su integridad

Veracruz.- En el Sur de México, la regidora tercera Gloria Priscila Carrera ha presentado una denuncia pública contra el presidente municipal de Tierra Blanca, Álvaro Gómez Flores, a quien señala de ejercer presunta violencia política de género al excluirla de una reunión oficial con otros concejales tras un acto cívico.

Leer más »