Jaime GUERRERO
El diputado del Partido del Trabajo (PT), Dante Montaño Montero, pidió al Gobernador, Salomón Jara Cruz, que por conducto de su secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, se creen reglas de operación que permita transparentar, auditar y materializar eficientemente los recursos provenientes de las festividades y del boletaje del espectáculo de la Guelaguetza que será destinado a los damnificados del Huracán Erick.
En tribuna, destacó la medida dada a conocer frente a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Los recursos obtenidos por la venta de boletos de la Guelaguetza 2025 serán destinados a los afectados por el huracán Erick”, dijo al parafrasear al mandatario estatal.
El petista, calificó esa acción cómo loable y contundente para fortalecer la bolsa económica destinada para la reconstrucción de las comunidades de la franja costera y sierra sur que sufrieron daños frente a ese fenómeno nacional.
A juicio de Montaño Montero, de concretarse dicha medida -aunque debe haber un padrón de damnificados-, desconoce sí se han cuantificado de manera económica los daños y en su caso, sí se ha presupuestado el monto para su reparación y cuáles serán las variables para la entrega del recurso, “es decir, los criterios para que las familias, comunidades o autoridades accedan a este apoyo”.
“¿En qué se invertirá los recursos, la forma de designación y el seguimiento de su utilización? ¿En función a qué afectaciones se les administrará de recursos a las comunidades y municipios? Aun más incierto se encuentra la forma de su ejecución, sí será de manera libre; para adquisición de vivienda, para infraestructura social infraestructura educativa; etc”, expuso en tribuna.
Recordó que, en el año 2023, el Gobierno Federal de buena fe entregó a las autoridades municipales cantidades generosas de recursos que fueron desde los 30 a los 80 millones de pesos para atender el desastre ocasionado por el Huracán Agatha.
Eso originó un ambiente de suma desconfianza en los habitantes respecto de la orientación que las autoridades les dieron al recurso.
Montaño Montero, citó como Ejemplo los cuestionamientos a los munícipes de ese momento de Huamelula, Río Hondo, Pluma Hidalgo y Pochutla, los cuales, la propia población ha mencionado que no se vieron reflejados en la reconstrucción o en su caso, en lo preponderante para la atención de sus necesidades.
“Con este antecedente, resulta trascendente hacer un llamado firme al Ejecutivo Estatal para que instruya a su Secretario de Finanzas, como el ejecutor de los dineros públicos, para que se cobertura todas las acciones administrativas que permitan la satisfacción de las necesidades de los damnificados”, planteó.
Refirió que, la reforma al artículo 2 de la Constitución General, establece que, son sujetos de derecho público con capacidad para recibir recursos de manera directa los pueblos y las comunidades indígenas.
Bajo esa idea, solicitó al Ejecutivo Estatal para que en esa misma vertiente equipare la entrega de dicho recurso como lo hace el FAISPIAM en la ejecución de los recursos, para que Finanzas coordine con los representantes provenientes de las Asambleas comunitarias entreguen el recurso de manera directa a los propios damnificados para que administren el destino de sus propias satisfacciones.