Connect with us

Piña y Tepache: Tradición y Sabor de la Región Veracruzana”

El Piñero

Redacción El Piñero

En la región de Veracruz, la piña no solo es un motor económico, sino también un símbolo de tradición y cultura. Esta fruta tropical, cultivada en gran parte en la Cuenca del Papaloapan, se ha convertido en un elemento esencial de la gastronomía local. Con una producción que supera las 600 mil toneladas anuales, la piña veracruzana, conocida por su dulzura y calidad, es el sustento de miles de familias en la región.

Pero la piña no solo se disfruta como fruta fresca. Desde tiempos prehispánicos, ha sido transformada en una bebida fermentada conocida como tepache. Esta bebida, originalmente elaborada con maíz, ha evolucionado hasta convertirse en una refrescante bebida a base de cáscaras de piña, azúcar y agua. Su preparación es sencilla, pero requiere tiempo para que los azúcares se conviertan en alcohol, generando un sabor ligeramente ácido y burbujeante.

El tepache no solo destaca por su sabor, sino también por su valor cultural. En muchas comunidades veracruzanas, es una bebida que une a las personas en festividades y reuniones familiares, recordando las raíces y tradiciones que han pasado de generación en generación. Así, la piña y el tepache se consolidan como parte integral del patrimonio gastronómico de la región y del país.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

 Oaxaca: Fiscalía detiene a uno por homicidio en la Colonia Jardín

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax., a 15 de octubre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizó la detención de una persona relacionada con el homicidio de una persona cuyo cuerpo fue localizado en calles de la Colonia Jardín de la capital, además de identificar a los

Leer más »
General

¡Caos vial en Oaxaca! maestros indígenas de la Sección 22 vuelven a la carga con nuevos bloqueos para este martes

Jaime GUERRERO La capital oaxaqueña nuevamente amanece aún bajo la sombra de las protestas magisteriales, que este lunes paralizaron el tránsito por horas y afectaron a miles de ciudadanos, trabajadores y estudiantes. Este martes, el Nivel de Educación Indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de

Leer más »