Connect with us

“Piratas” 17 candidatas transgénero en Oaxaca, muxes exigen cancelar registro de partidos

El Piñero

 

Jaime GUERRERO

Oaxaca, México.- De las 19 candidatas con registro de mujeres transgénero, que presentaron los Partidos Políticos y Coaliciones, 17 no forman parte de la comunidad trans o muxe de Oaxaca, denunciaron integrantes de la Diversidad Sexual en Oaxaca.

 

Así, por cometer fraude a la ley, presentaron ante la Comisión de Quejas y denuncias del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), un procedimiento especial sancionador para cancelar las candidaturas de Trangénero “Piratas” y sancionar a los partidos políticos con la pérdida de registro, por incumplir con la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPPEEO).

 

A partir de una revisión que realizaron con integrantes de las comunidades trans, muxe y de las diversidades sexuales, sólo han identificado los casos de Kristel y Grecia Jiménez Osorio, quien es una persona que además de autoafirmarse como muxe socialmente se nombra a sí misma con dicho nombre en su vida cotidiana, es conocida pública y notoriamente con ese nombre en su comunidad y, adicionalmente, sus dichos y sus actos del día a día reafirman y consolidan dicha identidad muxe como parte del libre desarrollo de su personalidad.

 

“La simulación vulnera los principios de buena fe, certeza, legalidad y objetividad”, señalaron en su posicionamiento integrantes de las organizaciones entre las que asistieron Amaranta Gómez Regalado de Binni Laanu, Anabel López Sánchez del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Naomy Romero Méndez de Ladxido Muxe; Eduardo Maximino Raymundo López de la Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual de San Antonino Castillo Velasco, por citar algunas.

 

Romero Méndez, explicó que se indagó a nivel comunitario e incluso en plataformas como Facebook, si los candidatos tenían antecedentes de autoadscribirse como personas transgénero.

 

Lo que se encontró es que sólo dos los tenían y en la mayoría de los falsos trans, son personas que viven con esposa e hijos como familia.

 

Los candidatos a presidentes municipales identificados en esta acción “fraudulenta” fueron Luis Armando Martínez Morales (Cosolapa), Pedro Osiris Agustín Cruz (San Pedro Ixcatlán), Roberto Ferrer Espinoza (San José Chiltepec), Alejandro Javier García (San Antonino Castillo Velasco), Carlos Ceballos Rueda (Santiago Laollaga) y Alfredo Vicente Ojeda Serrano (San Juan Bautista Lo de Soto), todos por la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano.

 

Por la coalición PRI-PVEM- Nueva Alianza son Carlos Quevedo Fabían (Santa María Tepoxco) y Santos Cruz Martínez (Cuilapam de Guerrero). Además de Yahir Hernández Quiroz ( Chalcatongo de Hidalgo) por nueva alianza y Emmanuel Martínez Palacios (San Juan Cacahuatepec) por el Partido Movimiento Ciudadano.

 

En la misma condición de engaño se encuentran los siete suplentes Lenin Morales Palma (Cosolapa), Pedro Agustín Pedro (San Pedro Ixcatlán), Carlos Gómez Gregorio (San José Chiltepec), Salvador García Guzmán (San Juan Cacahuatepec), Rodrigo Abdías Córdova (San Antonino Castillo Velasco), Carlos Arturo Betanzos Villalobos ((Santiago Laollaga) y Alejandro Guzmán Liborio (San Juan Bautista Lo de Soto).

 

Los registros fueron amparados en el artículo 16 de los lineamientos en materia de Paridad de Género 2018, que establece que “en caso de postulación de personas transgénero, transexuales, intersexuales o muxes, la postulación de la candidatura corresponderá al género al que la persona se autoadscriba y dicha candidatura será tomada en cuanta para el cumplimiento del principio de paridad de género”

 

En tanto, en el escrito de denuncia que fue entregado a la Oficialía Electoral del IEEPCO, los activistas pidieron al órgano electoral, la aplicación de la sanción establecida en el artículo 317, fracción I, y III, de la Ley de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, siguiente:

 

  1. Los partidos políticos… candidatos… podrán ser sancionados:

 

  1. e) Con la suspensión de su registro como partido político local, o del financiamiento público para actividades ordinarias, si se trata de partidos políticos nacionales acreditados; y

 

III. Respecto de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular:

 

  1. c) Con la pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato, o con la cancelación si ya estuviere registrado.

 

Pues con la simulación realizada por los partidos políticos se configura un fraude a la ley en términos de la jurisprudencia 169882. I.4o.C.25 K. de rubro: “FRAUDE A LA LEY. SUS ELEMENTOS”, plasma el escrito.

 

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Denuncian abuso policial en Acatlán de Pérez Figueroa

Redacción|El Piñero Un ciudadano denunció públicamente y se dirigió al Gobernador Salomón Jara Cruz ante el abuso de autoridad que sufrió por parte de dos elementos de la Policía Vial Estatal en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca. De acuerdo con la queja compartida en la red, el incidente ocurrió el

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ataque a balazos en domicilio de Juchitán de Zaragoza

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La noche del jueves Primero de Mayo, un domicilio particular en la Colonia Héroes Juchitecos del municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, fue atacado a balazos por individuos desconocidos. El incidente generó una fuerte movilización de las fuerzas de seguridad

Leer más »
General

Oaxaca: Trabajadores del IEEA mantienen protesta en Palacio de Gobierno; exigen pago de laudo y denuncian intimidaciones

Redacción|El Piñero Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) mantienen una protesta frente a Palacio de Gobierno, exigiendo el cumplimiento de un laudo emitido por la Junta de Conciliación y Arbitraje. Tras meses de inconformidad, los manifestantes denuncian la retención de su quincena y aseguran haber sido objeto

Leer más »