Piñadero Político
Por El Piñitas
Uno de los parámetros para que el electorado pueda definir su voto en torno a las elecciones del próximo 5 de junio de 2022 cuando se renovará la gubernatura de Oaxaca es el resultado que han dado los partidos políticos a través de la autoridad más cercana, como es la municipal, porque es la instancia de gobierno más cercana a la gente, la que sufre los desplantes de las personas servidoras públicas y es víctima de los servicios públicos deficientes.
Además, de la percepción que tenga la ciudadanía sobre los gobiernos municipales, en función a la prestación de los servicios públicos básicos como recolección de basura, alumbrado público, seguridad pública, equipamiento de espacios públicos como parques y jardines, así como los servicios en los panteones, hay otro indicador, igual de importante que los anteriores, el uso adecuado de los recursos públicos con respeto a los principios de transparencia y rendición de cuentas,
Recientemente, se dio a conocer que el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales 2020, elaborado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO), instancia que auditó a 40 de los 570 ayuntamientos oaxaqueños, es decir el siete por ciento.
Estas auditorias generaron observaciones por un monto de 824 millones 488 pesos. Los gobiernos auditados, solo atendieron observaciones por 70 millones 804 mil 947 pesos.
Aun se ignora como solventarán los 752 millones 212 mil 64 pesos restantes.
Al revisar este informe se encuentran datos reveladores de, al menos, un manejo irregular de los recursos públicos municipales.
Por ejemplo, la presidenta municipal de San Pedro Pochutla, Saymy Pineda Velasco, reelecta por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), después de ser requerida aclaró la situación de 763 mil 782 pesos, pero le falta comprobar en que utilizó 13 millones 881 mil 563 pesos.
Otra presidenta municipal, también Morenista, aliada de Salomón Jara Cruz, Vilma Martínez Cortés, de Santo Domingo Tehuantepec, le faltó justificar 50 millones 859 mil 179 pesos.
Luego de las observaciones justificó 15 millones 45 mil 949 pesos, por lo que aún le falta comprobar el destino de 35 millones 813 mil 229 pesos.
Yolanda Adelaida Santos Montaño se le olvidó justificar 21 millones 584 mil 711 pesos.
En el resto de los municipios auditados y con pendientes se encuentran: Villa de Zaachila, 73 millones 44 mil 246 pesos; San Lucas Ojitlán, 20 millones 916 mil 321 pesos; San Juan Bautista Valle Nacional, 79 millones 826 mil 458 pesos; Santa María Petapa, 29 millones 567 mil 772 pesos y San Pedro Ixcatlán, 11 millones 877 mil 377 pesos.
Además, Tamazulapam del Espíritu Santo, 10 millones 678 mil 89 pesos; Santa María Yucuhiti,14 millones 429 mil 983 pesos; San Agustín de las Juntas, 6 millones 741 mil 443 pesos; Santiago Choápam, 27 millones 510 mil 305 pesos; Santiago Apóstol Ocotlán, 9 millones 123 mil 181 pesos; Soledad Etla, 20 millones 474 mil 27 pesos; San Miguel Ahuehuetitlán, 2 millones 498 mil 711 pesos; San Baltazar Chichicapam, 19 millones 722 mil 316 pesos; Santo Tomás Mazaltepec, 3 millones 279 mil 8 pesos.
La población de Magdalena Ocotlán, también debe saber que las autoridades municipales salientes, no han justificado 2 millones 882 mil 490 pesos del presupuesto del 2020; Santiago del Río, 6 millones 956 mil 824 pesos y San Juan Ihualtepec, 1 millón 967 mil 2 pesos; San Pedro Molinos no comprobó 1 millón 693 mil 377 pesos; Santo Domingo de Morelos, 6 millones 646 mil 391 pesos; San Lucas Zoquiapam, 10 millones 193 mil 855 pesos; Teotitlán de Flores Magón, 6 millones 675 mil 853 pesos; Huatepec 12 millones, 616 mil 532 pesos; Nejapa de Madero, 7 millones 606 mil 717 pesos.
El gobierno municipal de San Dionisio del Mar, no a rendido cuentas por 41 millones 496 mil 742 pesos; Santiago Lachiguiri, 3 millones 592 mil 824 pesos; Monjas 8 millones, 51 mil 404 pesos; San Martín Itunyoso, 3 millones 713 mil 528 pesos y San Francisco Chapulapa, 4 millones 176 mil 195 pesos.
Las razones y las excusas deben ser muchas, pero como dice un principio general del Derecho, la ignorancia de las leyes no justifica su incumplimiento, por ello, se le puede ejercer acción penal o iniciar un proceso administrativo a quienes integraron el cabildo de Santiago Llano Grande, quien aún no comprueba del ejercicio 2020, 5 millones 266 mil 807 pesos.
A San Andrés Ixtlahuaca le falta por comprobar 1 millón 25 mil 476 pesos; San Nicolás Miahuatlán, 2 millones 863 mil 679 pesos; Santiago Yucuyachi, 4 millones 835 mil 631 pesos; San Andrés Tepetlapa, 537 mil 588 pesos y; Santa maría Nativitas, 1 millón 637 mil 60 pesos.
De la región de la Cuenca del Papaloapan, el gobierno que más le falta por comprobar es el de San Juan Bautista Valle Nacional, 79 millones 826 mil 458, según el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.