Connect with us

Podría Policía Vial Estatal asumir Operativo Alcoholímetro en Zona Metropolitana de Oaxaca

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Por constantes abusos, quejas y denuncias de extorsión, el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López adelantó que se analiza la posibilidad de que sea la Policía Vial Estatal la responsable de aplicar el operativo Alcoholímetro en los municipios de la zona metropolitana de Oaxaca y diversas regiones.

El responsable de la política interna de la entidad, informó que, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha emitido diversas recomendaciones a varias autoridades municipales a partir de quejas interpuestas por la ciudadanía derivado de los abusos cometidos por elementos de las Policías Municipales y el abuso de autoridad en diversos operativos de alcoholímetro.

Reportó que Santa Lucía del Camino, cuenta con 25 expedientes vigentes hasta finales de junio, en donde se reclaman diversos actos de abuso de autoridad, extorsión, entre otros presuntas ilegalidades.

Asimismo, debido a las constantes denuncias por abuso de autoridad, cobros excesivos y trato inhumano por parte de la Policía Municipal de San Jacinto Amilpas, en mayo, la DDHPO hizo una supervisión a los puntos de alcoholímetro de esta demarcación.

Romero López, explicó que esta estrategia de prevención de accidentes se debe realizar de manera conjunta con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por lo que solicitará que la dependencia convoque a una reunión urgente del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) y así solicitar el retiro inmediato de los equipos de alcoholimetría en municipios que realizan el operativo.

Expuso que quienes aplican este instrumento para determinar el nivel de alcohol, carecen de capacitación, infraestructura necesaria e incumplen con un protocolo establecido.

Romero López lamentó que esta iniciativa, que en su origen buscaba evitar accidentes y pérdidas de vidas humanas, se convirtió en un medio de recaudación y extorsión en los municipios.

“No es posible que se extorsione a la ciudadanía con los alcoholímetros, una buena medida la pervirtieron. Vamos a promover que sea solo la Policía Vial Estatal la que determine estas acciones”, manifestó.

Reiteró que a nivel nacional existe un Consejo del Secretariado Técnico para la prevención de accidentes, y en la entidad, SSO constituye la Coepra, a partir de la cual se desarrollan los alcoholímetros independientemente de otras que ejerce la Policía Vial.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Atienden diputados a presidentes municipales electos de la Cuenca del Papaloapan

Redacción | El Piñero Xalapa, Ver., 10 de octubre de 2025.- Los diputados Felipe Pineda Barradas y Paul Martínez Marie, secretario de la Comisión Permanente de Vigilancia y presidente de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, respectivamente, recibieron en el Palacio Legislativo a presidentes municipales electos de la región de

Leer más »
General

Veracruz cuenta con fideicomiso y recursos ilimitados para atender la emergencia

➡️ Helicópteros, maquinaria y equipos especializados operan en las zonas más alejadas. ➡️ Compromiso, solidaridad y apoyo humanitario hasta atender la última comunidad afectada. Poza Rica, Ver., miércoles 15 de octubre de 2025.- A diferencia de años anteriores, cuando se contrataba un seguro que resultaba insuficiente, actualmente Veracruz cuenta con

Leer más »
General

Veracruz: Vecinos de Poza Rica bloquean calles para impedir descarga de desechos del río Cazones

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La noche del miércoles 15 de octubre, habitantes de la Colonia Nueva Cinco de Mayo, en Poza Rica, protagonizaron un bloqueo con vehículos particulares para impedir el paso de camiones del Ejército Mexicano que transportaban desechos resultantes del desbordamiento del río Cazones. La protesta

Leer más »