Connect with us

Por ausencia e ingobernabilidad, Congreso de Oaxaca suspende Presidencias y concejalías de tres municipios [VIDEO]

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Por ausencia de concejalías, renuncias e ingobernabilidad, el pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, aprobó la suspensión de ayuntamientos de los municipios de San Antonio Nanahuatípam, San Martín Itunyoso y Asunción Ocotlán, Oaxaca.

En los dictámenes aprobados, se ordenó comunicar al Titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz, para que con base en el primer párrafo del artículo 66 de la Ley Orgánica Municipal, se designe comisionado municipal para cada ayuntamiento.

Así mismo, se establece comunicar a al Titular del Poder Ejecutivo, a los Titulares de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca, a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca, a la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca con copia certificada del presente Decreto para que procedan en los términos constitucionales y legales.

Lo anterior, luego del análisis que hizo la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios a los casos, derivado de las solicitudes de los Cabildos y la ciudadanía.

Respecto a San Antonio Nanahuatípam, municipio perteneciente al distrito de Teotitlán, cuyo dictamen se aprobó con 33 votos a favor, la desaparición del ayuntamiento electo para el periodo constitucional 2023-2025, fue procedente, luego de que ocho de nueve integrantes del Cabildo renunciaron voluntariamente y ello fue aprobado en sesión extraordinaria del gobierno municipal.

De acuerdo con el dictamen, los concejales propietarios y suplentes que desistieron fueron el presidente municipal, regidoras de Hacienda, Educación, Salud, y la de Ecología, así como los regidores de Obras, de Aguas y de Policía.

Fue el pasado 15 de noviembre -mediante escrito sin número- cuando se recibió en la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios, el oficio signado por Javier Jair Luna Hernández, Presidente Municipal; Eugenia Valdez García, Regidora de Hacienda; Javier Solís Sánchez, Regidor de Obras; Verónica García Correo, Regidora de Educación; Ana María Romero Guerrero, Regidora de Salud; Dulce Adriana Lara García, Regidora de Ecología; Joaquín Efraín Juárez Solís, Regidor de Aguas; Roberto Rodríguez Solís, Regidor de Policía; todos del Ayuntamiento de San Antonio Nanahuatipam, por el que realizan las manifestaciones y expresan las consideraciones respecto al procedimiento iniciado, solicitando que toda vez que las renuncias presentadas y ratificadas se dieron de manera irrevocable y que por las renuncias de los ocho concejales propietarios y de las renuncias presentadas por la mayoría de concejales suplentes, no es posible que el Ayuntamiento siga funcionando.

Piden se continue con el procedimiento de desaparición del ayuntamiento y en su caso se dicte como medida provisional la suspensión del mismo, con base en lo que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.

En tanto, en el municipio de San Martín Itunyoso, perteneciente al distrito de Tlaxiaco, se aprobó la desaparición del ayuntamiento electo para el periodo 2022-2024, luego de que los integrantes del Cabildo lo solicitaran ante los diversos problemas políticos y sociales graves existentes al interior, así como la carencia de obras.

De acuerdo con el oficio notificado al Congreso local, los denunciantes acusaron “mala administración municipal, desvío de recursos por comprobarse de obras fantasma, abuso de autoridad, mal manejo de recursos del ramo 28 y 33, la falta de sesiones ordinarias de cabildo desde enero”.

Así mismo, una cadena de asesinatos de integrantes del grupo que comanda el presidente municipal de San Martín Itunyoso, Santiago Miguel López y el grupo del síndico municipal, Andrés Guzmán Rodríguez –asesinado junto con su esposa e hija– tiene su origen en la disputa de chequeras, dinero y por el control del poder en ese ayuntamiento.

Así mismo, la no realización de sesiones ordinarias de cabildo desde el mes de enero, así como ninguna sesión informativa a los ciudadanos, aducen también vacío de gobierno al no encontrarse abiertas las oficinas del Palacio Municipal, ingobernabilidad, por no existir seguridad, no hay clases en las instituciones de los tres niveles educativos, no hay atención médica por parte del Centro de Salud de la comunidad, así como desvío de recursos por comprobar obras que nunca realizó el Presidente Municipal  y por todos los asesinatos que evidentemente son hechos relacionados por la disputa del poder y los recursos económicos, entre otros argumentos.

Frente a ello, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, anunció en la víspera que, pediría al Congreso del Estado, la suspensión de Poderes de ese ayuntamiento de la región Mixteca.

Por otra parte, sobre la desaparición del ayuntamiento de Asunción Ocotlán, electo para el periodo 2022-2024, fue aprobada debido a la solicitud de un grupo de ciudadanas y ciudadanos, y también por la renuncia voluntaria justificada de cinco de los siete concejales propietarios, así como de todos los suplentes.

El artículo 58 de la Ley Orgánica Municipal establece que son causas graves para la desaparición de un ayuntamiento, cuando sea imposible el funcionamiento por falta absoluta de la mayoría de sus integrantes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz celebra a la niñez de todo el estado

Medellín, Ver., miércoles 30 de abril de 2025.- Con motivo del Día de la Niña y el Niño, el Gobierno de Veracruz realizó actividades lúdicas y recreativas, a fin de promover el derecho de la infancia al esparcimiento y la convivencia en entornos seguros y afectivos. En Medellín, niñas y

Leer más »
General

“¡Fuera Jara, fuera Jara… revocación, ¡revocación!” Burócratas vuelven a protestar contra el gobernador de Oaxaca

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.– En el marco del Día del Trabajo, integrantes del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO) marcharon por las calles de la ciudad capital para exigir la destitución del gobernador Salomón Jara Cruz. Frente al

Leer más »
General

Brutal y millonario desfalco de Cuitláhuac García al sector salud de Veracruz, revela Nahle; ASF detecta daño por 1,600 millones de pesos

➡️ No se tolerará impunidad y se llegará “hasta las últimas consecuencias”: Nahle Redacción El Piñero Veracruz, México — Un escándalo sacude la administración saliente del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. La actual mandataria estatal, Rocío Nahle, denunció formalmente ante instancias federales un presunto daño patrimonial de más de 1,600

Leer más »
General

Inician jornadas dedicadas al danzón en el corazón de Veracruz

➡️ Habrá talleres, conferencias y presentaciones editoriales de esta herencia musical. Xalapa, Ver., sábado 03 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado invita al Festival Forum 2025 Danzones en el Puerto, que se lleva a cabo en el Centro Veracruzano de las Artes Hugo Argüelles (CEVART), con la intervención

Leer más »