Connect with us

Por desacato a Ley Electoral, TEEO amonesta a PVEM, PT, PUP y Morena; de no retirar propaganda del 2021, IEEPCO descontará de prerrogativas

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Por desacato a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), amonestó a los partidos políticos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), Unidad Popular (PUP) y Morena, por la omisión de retirar su propaganda electoral del pasado proceso electoral ordinario 2020-2021, dentro del plazo legal establecido.

Una vez notificados, el TEEO le dio un plazo de 48 horas, apercibidos que, de no hacerlo, se ordenará al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) la retire con cargo a sus prerrogativas.

Al resolver los procedimientos especiales sancionadores identificados con las claves PES/13, PES/17 al PES/19 y PES/21 al PES/47, se acumularon diversos procedimientos sancionadores en el PES/13/2022.

En sus escritos de queja, el PRI señaló que los partidos políticos denunciados omitieron retirar propaganda alusiva al proceso electoral ordinario local 2020-2021, consistente en la pinta de bardas y colocación de microperforados con los nombres de sus entonces candidaturas a diputaciones y concejalías a los Ayuntamientos; lo que, desde su punto de vista, configuró actos anticipados de campaña en el marco del proceso electoral en marcha.

Por su parte, el PVEM, PT, PUP y Morena, argumentaron que la propaganda electoral denunciada no podía considerarse como tal, puesto que era referente al proceso electoral ordinario inmediato anterior; por lo cual, no se realizaba llamamiento alguno a su favor en el proceso que transcurre.

Por ello, se desechó la inexistencia de los actos anticipados de campaña denunciados, bajo la premisa de que no se colman los elementos temporal y subjetivo que integran dicha infracción.

Ambas partes reconocen que la propaganda electoral fue rotulada y colocada en el marco del proceso electoral 2020-2021, motivo por el cual, existe, en el extremo, desde el 24 de abril de 2021, fecha en la que dio inicio el periodo de campañas para diputaciones locales en ese proceso electoral.

Por su parte, el actual proceso electoral gubernamental, inició el 6 de septiembre de 2021, mientras que el periodo de campaña electoral para la elección de gobernador o gobernadora comprende del 3 de abril al 1 de junio del 2022.

La propaganda electoral denunciada fue pintada aproximadamente seis meses antes del inicio del actual proceso electoral, y casi un año previo al periodo de campañas. Así como que la misma se mantuvo, al menos, hasta el mes de marzo.

El PRI, presume que la propaganda emitida dentro de un proceso electoral tiene el propósito de incidir en la contienda, sin que ello excluya que la propaganda realizada con antelación a ésta, pueda constituir una infracción; además de que debe analizarse su proximidad con el debate para determinar la incidencia o influencia que pudiere generar.

La propaganda electoral denunciada permaneció por alrededor de un año, hasta días antes que iniciara el periodo de campañas en el marco del actual proceso electoral 2021-2022, la misma sí fue pintada con el objeto de incidir en el ánimo del electorado, a fin de contar con el respaldo de éste hacía los partidos políticos denunciados.

De la misma forma, se constata que los mensajes buscaban incidir en el ánimo de la ciudadanía, a fin de favorecer a sus entonces candidaturas a las diputaciones locales y concejalías a los Ayuntamientos; aunado a que en la propaganda se señala el seis de junio como fecha en la que se llevaría a cabo la elección respectiva, la cual es distinta a la establecida para la próxima jornada comicial.

Es decir, dicha propaganda en forma alguna pretendía buscar la preferencia del electorado en la elección de gubernatura que se avecina.

No obstante, el argumento del PRI relativo a que la permanencia de la propaganda del proceso electoral pasado, constituye un acto anticipado de campaña, no cobró vigencia.

En cuanto a la omisión de los partidos políticos denunciados de retirar la propaganda electoral del proceso electoral pasado, en consonancia con lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado, se declaró la existencia de la infracción, toda vez que el marco normativo aplicable impone a los institutos políticos el deber de retirar su propaganda electoral dentro del plazo de 7 días posteriores a la celebración de la correspondiente jornada electoral.

En el caso, la elección del proceso electoral inmediato anterior fue el 6 de junio de 2021, por lo que el plazo para retirar la propaganda transcurrió del 8 al 14 de ese mes; sin que los partidos políticos acataran tal disposición. Motivo por el cual, se considera que se actualiza la infracción denunciada.

En consecuencia, los partidos políticos que aún no lo han hecho, la deberan retirar dentro del plazo de 48 horas, apercibidos que, de no hacerlo, se ordenará al Instituto Electoral Local la retire, con cargo a sus prerrogativas.

Asimismo, se amonestó a los partidos políticos Verde Ecologista de México, del Trabajo, Unidad Popular y Morena, ante la omisión de retirar su propaganda electoral dentro del plazo legal establecido.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México exige justicia tras asesinato de edil Carlos Manzo en Michoacán

Redacción|El Piñero El asesinato de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ha desencadenado una ola de indignación ciudadana y movilizaciones en la región que lamentan no sólo la pérdida de un líder local, sino también la persistencia de la impunidad en la violencia que afecta al país.

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia política empaña el proceso electoral en San Juan Lalana: un muerto y un herido tras riña entre simpatizantes

Redacción | El Piñero La efervescencia política en el municipio de San Juan Lalana derivó en tragedia. Una discusión entre simpatizantes de dos candidatos a la presidencia municipal terminó en un enfrentamiento armado que dejó una persona muerta y otra gravemente herida. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos

Leer más »
General

Gobierno federal impone aranceles de hasta 210% al azúcar importada; Rocío Nahle celebra beneficio para cañeros de Veracruz

Redacción El Piñero Veracruz, Ver.— La gobernadora Rocío Nahle García celebró este martes la decisión del gobierno federal de imponer aranceles de entre 156% y 210% al azúcar importada, una medida que, aseguró, representa un respiro económico para los productores cañeros veracruzanos ante la caída de precios provocada por la

Leer más »
General

Gobernador de Oaxaca no comparte renuncia de su hermano Noé Jara al cargo de secretario municipal de Oaxaca de Juárez, pero “es madura y responsable”

Jaime GUERRERO El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la decisión de su hermano, Noé Jara Cruz, de separarse del cargo de secretario de gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, aunque aclaró que no comparte su determinación, considerándola una postura personal, madura y responsable. En conferencia de prensa, el

Leer más »
General

Frente Frío 13 provoca lluvias intensas y fuerte evento de norte

Redacción El Piñero Veracruz. – La Secretaría de Protección Civil (PC) del estado prevé un “notable descenso” de temperatura para los próximos tres días, debido al paso del Frente Frío número 13 y su Masa Ártica por la entidad, y en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río se

Leer más »