Connect with us

Por desplazar lenguas maternas, rechaza S-22 modelo educativo de la SEP

El Piñero

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en coordinación con estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) en conferencia de prensa dieron a conocer su rechazo al acuerdo de 14 de agosto en donde la Secretaría de Eduación Pública (SEP) impone el nuevo modelo educativo para las escuelas normales, como parte de la implementación de la reforma educativa.

Señalaron que la ENBIO de San Jerónimo Tlacochahuaya, tiene la visión de formar docentes bilingües interculturales y cada uno de los egresados de esta escuela tiene el compromiso de cumplir la función y tarea de educar y formar a los niños de las comunidades indígenas en la entidad.

Manifestaron que el nuevo modelo educativo trae un impacto negativo en la malla curricular que rige actualmente a la institución, ya que de imponerse, la normal bilingüe perdería su potencial y esencia ya que quedaría en segundo plano su enfoque para retomar las lenguas originarias y el español como medios para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas.

Dijeron que otra consecuencia de la aplicación del nuevo modelo de la SEP, es que se dejaría de proporcionar una educación y formación contextualizada donde se retome la diversidad cultural ética y lingüística de los pueblos en Oaxaca.

Asimismo recriminaron que se pretende imponer al ingles como tercera lengua, sabiendo de que los futuros docentes emplearán la lengua originaria y el español como medios de enseñanza y aprendizaje.

En ese sentido exigieron la cancelación inmediata del nuevo modelo educativo que aseguraron sólo pretende satisfacer a unos cuantos dejando de lado las verdaderas necesidades y carencias que tienen las escuelas normales del estado.

Por su parte, titular del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22, Gerardo García López externó que “con los maestros de inglés estamos exterminando la cultura y las lenguas maternas, no solamente de la normal bilingüe sino de todos como oaxaqueños en las diferentes regiones”.

Refirió que trazarán un plan de acción que vaya en la vía de la legalidad y el respeto, por lo que a través de foros, talleres y diversas actividades darán a conocer de manera pública este posicionamiento en contra del acuerdo de 14 de agosto en el que la SEP impone el denominado nuevo modelo educativo para las Escuelas Normales del país.

“Exigmos respeto irrestricto a nuestra lengua materna, así como nuestra vestimenta y la forma de ser como oaxaqueños, somos un pais pequeño con diferentes culturas y tradiciones, formas de ser y de vivir, es importante conservarlos y preservarlos”, agregó.

A través de un documento público se detalló que entre otros aspectos, la malla curricular 2018 elimina el enfoque humanista ya que desaparece asignaturas de historia y de artes; no se precisa el fundamento epistemiológico del tan anunciado humanismo y no hubo una evaluación curricular del plan 2012.

No se realizó un pilotaje del plan 2018, como lo recomienda todo proceso científico para identificar las inconsistencias, no esta publicada toda la malla curricular, lo cual da una visión fragmentada de la propuesta y lo que la lleva a la ilegalidad, además violenta el acuerdo 269 de la SEP al sumar tan sólo 291 créditos de los 300 que mínimamente se requieren según dicho acuerdo.

Se extrapola la enseñanza del inglés dándoles un carácter condicionante y no profesionalizante, se atenta contra las condiciones laborales, económicas y sociales de los trabajadores de las normales de Oaxaca ya que se proponen plazas de tiempo completo para inglés.

No se otorgan presupuestos para las nuevas contrataciones, los servicios educativos se ofrecen en condiciones de infraestructuras inadecuadas. A este posicionamiento se suman las once Escuelas Normales del estado.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

 Fiscalía de Oaxaca detiene a Delegado de Bienestar por violación

Jaime GUERRERO Un funcionario de la Delegación Bienestar de Oaxaca fue detenido ayer en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional acusado de acoso y abuso sexual. El imputado es Gonzalo G. S., quien hasta ayer se desempeñaba como delegado de la Secretaría de Bienestar, responsable de los programas sociales en

Leer más »
General

Oaxaca: Acusan a policías de Cuilápam de Guerrero de abuso de autoridad y robo; abandonan auto en carretera a Zaachila

Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Dos ciudadanos han denunciado públicamente a elementos de la Policía Municipal de Cuilápam de Guerrero, en la región de Valles Centrales de Oaxaca, por presunto abuso de autoridad, robo y extorsión. De acuerdo con el testimonio de los afectados, los hechos ocurrieron sobre la carretera

Leer más »
General

En plena crisis de infraestructura en Oaxaca, diputados desvían 40 MDP para remodelar el Congreso mientras regiones pobres siguen en el abandono

➡️ La cereza del cinismo la puso el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo, quien justificó la obra diciendo que había “muchas goteras” y “muros dañados” ➡️Es falsa la narrativa de “justicia social” cuando el dinero público se gasta en lujos legislativos y no en urgencias

Leer más »