Connect with us

Por falta de insumos, desde hoy se suspenden cirugías, partos, alimentación, recepción y traslado de pacientes, en Hospital General de Oaxaca

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

A partir de este martes, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital de Oaxaca, suspendió diversos servicios médicos y de alimentación a causa de la falta de insumos, material de curación y medicamentos.

En un oficio dirigido a todo el personal,
la encargada de la Dirección del Hospital, Roxana Ríos Sánchez, anunció que se suspenden las cirugías programadas y diferimiento de toda cirugía no urgente.

Asimismo, al no contar más con los insumos y combustibles, se imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica, entre ellas, las obstétricas, por lo que, deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes.

La encargada de la Dirección del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Roxana Ríos Sánchez, también informó que se suspende la alimentación del personal a partir de la mañana 7 de enero de 2024 por la falta de Diésel y Gas LP.

Argumentó que el objetivo es optimizar los recursos para las dietas de los usuarios hospitalizados. Y se suspende la recepción de pacientes referidos de las unidades de la RISS y particulares.

Reconocemos ampliamente sus aportaciones y estrategias ante las contingencias que esta situación genera, siempre en la búsqueda del beneficio a los pacientes, sin embargo, dada la naturaleza de los servicios que esta unidad brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales, ya que no se cuenta con recursos financieros propios como lo fue en su momento las cuotas de recuperación y aportaciones voluntarias, advirtió.

Precisó que, al día de hoy, el suministro y abasto de insumos es entera responsabilidad de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS
Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca.

Afirmó que, de manera constante (diaria), se ha solicitado la intervención de esos Organismos, sin que se tenga una respuesta efectiva y clara al respecto, motivo por el cual, en reunión de Staff con las subdirecciones y jefaturas de la unidad se llegó al acuerdo de suspensión.

“Es de su conocimiento la precariedad, falta de insumos, material de curación y medicamentos indispensables y prioritarios para brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios de esta unidad hospitalaria”, señaló.

Roxana Ríos afirmó que dada la naturaleza de los servicios que el hospital general brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales.

El hospital civil, es una unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965 y tiene una población de
responsabilidad de 859 mil 460 habitantes, cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.

Así como 152 unidades móviles, 473 Unidades Médicas Rurales y nueve rurales de segundo nivel, aunado al Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) y el Centro Especializado para la Atención de la Violencia Familiar Sexual y de Género
(Cepavi).

Todos los días este hospital centra sus esfuerzos en la atención de las y los pacientes, con calidez y sensibilidad, al otorgar las especialidades en cirugía general, traumatología, ortopedia, cirugía plástica, otorrinolaringología, oncología, urología, neurocirugía, cirugía maxilofacial, ginecología, obstetricia y medicina interna.

Así como neurología, neumología, hematología, geriatría, neurología, psicología, pediatría, neonatología, neurología, cardiología, neumología, neurocirugía y cirugía pediátrica.

Trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” informaron que sostuvieron una reunión con la encargada de la Dirección del hospital, en la que también se reportó que no hay laboratorio ni ordinario ni de urgencias, debido a que se terminó la licitación con el anterior proveedor.

Informaran a los familiares de los pacientes que paguen el servicio de laboratorio con un particular.

Asimismo, reportaron que no hay agua de garrafón por el término del contrato con el proveedor y a partir de este 7 de enero, ya no habrá servicio de comedor, porque sólo se priorizará dietas para pacientes.

La falta de diésel para las calderas provocará que no exista la posibilidad para esterilizar material y ropa de cirugía; y sólo queda la reserva del agua de las cisternas para uso humano.

La encargada de la Dirección del hospital General estableció que sólo se aceptarán “urgencias reales”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Mientras el gobernador Salomón Jara anuncia nuevo hospital en Tuxtepec, en el Hospital Civil de Oaxaca se agudiza desabasto de alimentos

➡️ Actualmente, solo quedan latas de atún, chícharos y champiñones, insumos que alcanzarán para un máximo de dos días. Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.– La crisis en el Hospital General “Aurelio Valdivieso” de la capital oaxaqueña se agudiza. Personal médico y administrativo denunció que, pese a la transición al sistema

Leer más »
General

Por ignorancia de Presidente Municipal, ¿pifia del Congreso?; aprobó denominación sobre denominación política de Miahuatlán de Porfirio Díaz

Jaime GUERRERO La propuesta impulsada por el cuestionado Presidente Municipal, Isidro César Figueroa Jiménez, el pasado 24 de julio, con 30 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó el cambio de denominación política de la cabecera municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz a “Heroica Ciudad de Miahuatlán de Porfirio

Leer más »
General

Fabián, un jovencito de 15 años que lucha por salir adelante en Loma Bonita; vende chicharrines y trabaja como cerillito para solventar gastos de su escuela y hogar

➡️ Detrás de cada bolsa de cacahuates hay un joven decidido a forjar su futuro a base de trabajo Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- Con apenas 15 años, Fabián F. recorre diariamente las calles de Loma Bonita en su bicicleta, ofreciendo cacahuates y chicharrines para ayudar a su madre

Leer más »
General

México vive crisis de desapariciones; van 8 mil 600 casos en 7 meses; gobierno abandona búsqueda y controla estadísticas, denuncia Causa en Común

Redacción El Piñero Ciudad de México, 6 de agosto de 2025.– La asociación civil Causa en Común advirtió que México enfrenta una crisis sin precedentes en materia de desapariciones, mientras el gobierno federal mantiene en abandono a las instituciones encargadas de la búsqueda de personas. De acuerdo con datos del

Leer más »