Connect with us

¿Por qué las compras de pánico en momentos como este? Qué hay en el impulso de correr al mercado

El Piñero

Por Europa Press

Aunque razonable y entendible, la compra de pánico empeora la situación y no solo porque las existencias se agotan, sino porque otras personas -miembros más vulnerables de la sociedad, por ejemplo-, no pueden acceder a los bienes que necesitan.

MADRID, (Europa Press).– La crisis del coronavirus ha provocado que algunos artículos como el papel higiénico, la pasta, el arroz, o los productos enlatados desaparezcan rápidamente de las estanterías de los supermercados.

A principios de esta semana, en algunos supermercados y tiendas de Madrid por ejemplo, el foco principal del Covid-19 en España, dispararon sus ventas en un 145 por ciento de media por el coronavirus. Esta situación ha provocado que algunos productos, como el papel higiénico, se hayan agotado temporalmente de las estanterías generando preocupación entre la población.

El mismo escenario se está viviendo en países afectados por esta crisis como lo es Reino Unido, donde algunos supermercados están empezando a adoptar algunas medidas. Este es el caso de Tesco, que ha impuesto un máximo de compra por persona de cinco artículos relacionados con productos antibacterianos, pasta seca y leche.

En el caso de México, en redes sociales se difundió Por medio de videos y fotografías que en la cadena de supermercado Cotsco, la cual vende abarrotes en mayoreo, las compras en exceso se han producido luego de los 12 casos confirmados de Covid-19 en el país.

COMPRAS DE PÁNICO: LA PSICOLOGÍA QUE HAY DETRÁS 

Este tipo de compras, según expertos en sociología y psicología, se denomina “compra de pánico” y atiende a unas reacciones irracionales, aunque comprensibles, como el miedo o la ansiedad individuales que se intensifican en sociedad dando lugar a una histeria colectiva.

La falta de papel higiénico, producto de primera necesidad, no es más que un síntoma de esa histeria colectiva provocada por la incertidumbre de esta situación y que la gente decide resolver aplicando el principio de “por si acaso”.

Según Niki Edwards, científica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Queensland, “cuando la gente es consciente del coronavirus, tiene miedo de perder el control, y el papel higiénico es una forma de mantener el control sobre la higiene y la limpieza”, f¡dijo a The Conversation.

Hansa Pankhania, terapeuta y miembro de la Asociación Británica de Asesoramiento y Psicoterapia, cree que esa compra de pánico, que está relacionada con la impotencia, el miedo y la pérdida de control, es un reflejo de las intenciones de cada persona de ayudarse a sí mismas ante esta situación.

“Cuando no tenemos el control sobre el panorama en general, anhelamos el control en nuestro “micro mundo”, nuestro hogar y nuestras rutinas. Y en este caso concreto, la gente lo hace comprando suministros”.

EFECTOS COLATERALES 

Aunque razonable y entendible, la compra de pánico empeora la situación y no solo porque las existencias se agotan, sino porque otras personas -miembros más vulnerables de la sociedad, por ejemplo-, no pueden acceder a los bienes que necesitan.

Ratula Chakraborty, profesora de administración de empresas de la Universidad de Anglia Oriental, Inglaterra, dijo a HuffPost UK que abastecerse de suministros probablemente sea aconsejable para personas mayores o familias con miembros que tienen problemas de salud subyacentes.

Sin embargo, esto no es lo que está sucediendo. La gente está haciendo acopio de productos en los supermercados y eso está provocando que otras personas se sientan ansiosas por no encontrar sus cosas, ocasionando un efeto dominó.

¿CÓMO EVITAR ESTA SITICUACIÓN? 

Según los expertos, si se necesita hacer la compra, se puede hacer con sensatez usando el sentido común.

“No se trata de comprar para seis meses, se trata de asegurarse de que su compra le permita cubrir dos o tres semanas”, sentencia Chakraborty.

Para evitar esta situación, los expertos aconsejan nutrirse de información veraz y contrastada procedente de organismos oficiales.

Otra recomendación es limitar las charlas grupales sobre nuestros miedos y ansiedad. Esto no quiere decir que no podamos comentar nuestras inseguridades a nuestro círculo más cercano y poderles preguntar cómo están o cómo se sienten ante esta situación.

Por último, otra herramienta que podemos utilizar es la de no hacer planes a futuro y vivir el día a día. “Tener un plan inmediato disminuye la ansiedad”, dice Nick Blackburn.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Participan más de mil elementos de seguridad en “Operación Pescador”, se reduce 63% de incidencia delictiva en la Central de Abasto: Fiscalía de Oaxaca

➡️ Estas acciones se realizan en coordinación entre la Agencia Estatal de Investigaciones, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Vial Estatal, PABIC, Policía municipal y Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 17 de mayo de 2025.

Leer más »
General

Invitan al Tercer Concierto de la Temporada 2025 de la OSJEV

➡️ El programa impulsa a jóvenes talentos surgidos del ISMEV. Xalapa, Ver., miércoles 14 de mayo de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en colaboración con la Secretaría de Cultura (SECVER), invita al Tercer Concierto Temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz (OSJEV), que

Leer más »
General

Aseguran armas y drogas durante operativos en Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía En un operativo coordinado por fuerzas federales y estatales, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró varias dosis de mariguana, cristales, un arma blanca, motocicletas, ponchallantas, una tableta electrónica, prendas de ropa y cartuchos balísticos en los municipios de Cosoleacaque, San Andrés Tuxtla y Yanga.

Leer más »
Nacional

Frenan proyecto de Salinas Pliego en Corcovada, San Luis Potosí (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

CEMAT Construction busca enajenar 426 hectáreas comunales a través de la cooptación de ejidatarios, han denunciado activistas. Isaac Rosales | Astillero Informa La Procuraduría Agraria negó la autorización para llevar a cabo una asamblea ejidal este domingo que buscaba enajenar 426 hectáreas en la localidad de Corcovada, en el municipio

Leer más »