Connect with us

Por rezago económico Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con baja inclusión financiera: Banamex

El Piñero

Jaime GUERRERO

De acuerdo al segundo Índice Citibanamex de Inclusión Financiera 2019, Oaxaca se ubica en el fondo del indicador, como el reflejo del rezago social y económico que vive la entidad.

La inclusión financiera esta asociada también al bajo nivel de acceso por falta de infraestructura financiera; insuficiente protección al consumidor; reducido uso del sistema a causa de barreras requisitorias y la escasa educación financiera.

Juan Luis Ordaz, director de Inclusión Financiera de Citibanamex afirmó que “hay una alta relación entre el crecimiento económico y la inclusión financiera a lo que se suma el desarrollo de la infraestructura física y de telecomunicaciones”.

Junto con Oaxaca, el indicador precisa que es en Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Zacatecas en donde se ubican los mil 637 municipios con menos acceso a la banca digital.

Para el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) son cuatro las causas inmediatas de la exclusión financiera: bajo nivel de acceso por falta de infraestructura financiera; insuficiente protección al consumidor; reducido uso del sistema a causa de barreras requisitorias y la escasa educación financiera.

Mientras que en Nuevo León hay 91 sucursales bancarias por cada 100 mil personas adultas, Oaxaca cuenta únicamente con 28 por cada 100 mil. La cifra además de abismal, también coloca a la entidad en el fondo de la inclusión financiera en el país.

En el estudio ¿Qué funciona y qué no en la inclusión financiera?, el Coneval afirma que la inclusión incide en los niveles de pobreza de una población.

Por un lado -explica- tener un buen nivel de inclusión financiera mejora la administración de sus recursos a través del acceso y uso de productos y servicios financieros como el ahorro, crédito, seguros y ahorro para el retiro. “La inclusión financiera puede ser clave para reducir los niveles de pobreza de la población”, señala.

El informe indica que, si bien el problema de la escasez de infraestructura física para un número considerable de sucursales bancarias puede atenuarse por medio de las tecnologías de la información, las comunidades con ausencia de sucursales o corresponsales bancarios suelen ser también las más rezagadas en términos de conectividad.

Respecto a lo anterior -agrega- Oaxaca y Chiapas son las dos entidades con mayor proporción de población rural (52.7% y 51.3%, respectivamente) y, a su vez, son los dos estados con los niveles más bajos de penetración de banda ancha fija y móvil.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca, en operativo conjunto con SSPC, repelen ataque por secuestro y rescatan con vida a víctima, detienen a tres agresores, mientras que un elemento de la AEI pierde la vida en cumplimiento de su deber

| Corresponsalía La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones ( AEI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, realizaron un operativo ante el reporte de un secuestro cometido en la región de la Mixteca, gracias al cual

Leer más »
General

Continúa clima caluroso en la Cuenca del Papaloapan, se prevé posibilidad de lluvias en los próximos días

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este lunes, la región Cuenca del Papaloapan se presenta con un clima cálido y mayormente soleado, característico de la temporada primaveral. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se anticipa un día con cielos despejados y algunas nubes dispersas, lo que permitirá que

Leer más »
General

Detienen a dos jóvenes en Oaxaca tras defenderse de un robo

Redacción| El Piñero En Oaxaca de Juárez, dos jóvenes fueron detenidos tras enfrentarse a un presunto asaltante en la avenida Eduardo Mata, cerca de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según reportes, el atacante intentó robarles, pero los jóvenes reaccionaron y lo hirieron con un arma blanca,

Leer más »