Connect with us

Por violencia electoral, reconstrucción por sismos y festejos, Juez suspende Proyecto Eólico en Unión Hidalgo

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El municipio de Unión Hidalgo, obtuvo dos suspensiones definitivas para evitar se continúe con el Procedimiento de Consulta indígena sobre el proyecto central eólica Gunaa Sicarú de la empresa Eólica de Oaxaca –filial de la transnacional francesa EDF EN-.

Los argumentos vertidos por los inconformes y avalados por el Juzgado Primero de Distrito, fueron que continúa el riesgo de actos de violencia generados por la jornada electoral, continua el proceso de Reconstrucción, debido a los daños ocasionados por los sismos y por los festejos de las tradicionales Velas.

El Juzgado Primero de Distrito confirmó no solo la suspensión definitiva del Procedimiento de Consulta sino para la construcción y operación de la central eólica Gunaa Sicarú en Unión Hidalgo, Oaxaca.

El Juez del Poder Judicial de la Federación, reconoció “la falta de condiciones naturales y sociales, para un ejercicio del derecho a la consulta libre, de buena fe y adecuada a las circunstancias, derivada de los próximos plebiscitos electorales a celebrarse en la comunidad de Unión Hidalgo a nivel federal, así como por los sismos de septiembre del 2017”.

Previamente, recordó, el pasado 12 de abril del 2018, el mismo juzgado otorgó suspensiones provisionales del Procedimiento de Consulta, y para la construcción y operación de proyecto eólico, en los juicios de amparo presentados por integrantes de la comunidad como parte del acompañamiento jurídico de ProDESC.

El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca resolvió, con fechas 3 y 4 de mayo del 2018, que “no se lleve a cabo o se continúe (de haberse iniciado) el Procedimiento de Consulta por no existir condiciones naturales (dado el sismo ocurrido en septiembre de 2017 y los subsecuentes)”.

Tampoco por las “condiciones sociales por los conflictos internos que pudieran surgir en la propia comunidad dados los próximos plebiscitos electorales a nivel municipal, así como por los eventos culturales por fiestas patronales, ya que esos aspectos podrían influir en la decisión que en su caso, adopte la comunidad indígena”.

Así como para que no se inicie la construcción y operación del proyecto central eólica Gunaa Sicarú, en la comunidad indígena.

Por esta razón, la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la Secretaría de Energía (Sener), autoridades federales, estatales y municipales encargados del Procedimiento de Consulta tienen que suspender definitivamente los procesos, que habían iniciado con la fase de Planeación para la realización de la Consulta y con el inicio de la Fase de Acuerdos Previos convocada mediante asamblea el 11 de abril pasado.

“De continuarse con el proceso de consulta sin que se garanticen los más altos estándares internacionales […] para la implementación del proceso de consulta, previa, libre e informada a la comunidad indígena de mérito, se generaría un perjuicio a la comunidad indígena de Unión Hidalgo, Oaxaca.”

Con esta determinación, el Juzgado Federal que concedió la medida suspensional definitiva determinó que “no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público” sino por el contrario se pretende “hacer valer un derecho fundamental de los pueblos originarios respecto de su territorio a ser consultados previamente de manera libre, informada, de buena fe respecto de los proyectos de desarrollo o inversión dentro de los territorios tradicionales indígenas y la correlativa, el deber del Estado de establecer el mecanismo eficaz para la reparación justa”.

Y es que las prioridades de desarrollo de la comunidad están centradas en el proceso de reconstrucción después de los sismos de año pasado, por tal: no hay condiciones de normalidad, ya que al menos el 70% del total de viviendas se encuentran dañadas y 300 viviendas se desplomaron por completo.

Esto sin contar que las necesidades básicas de vivienda, vida digna, salud y educación no se han restablecido y ha prevalecido la entrega irregular de apoyos.

Además, continúa el riesgo real de actos de violencia generados por la jornada electoral, como lo demuestran casos de confrontación recientes en la región del Istmo de Tehuantepec, los cuales manifiestan vínculos directos o indirectos con los procesos electorales y las dinámicas políticas locales.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: ¡San José Ozolotepec, completamente abandonado! Solo se puede llegar por aire tras el paso del huracán Erick

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Las lluvias torrenciales provocadas por el huracán Erick dejaron en total aislamiento a San José Ozolotepec, en el Municipio de San Francisco Ozolotepec, región Sierra Sur; la comunidad está sin luz, sin acceso terrestre y sin apoyo inmediato, la única manera de llegar es

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia en Jamiltepec: Pareja Asesinada en Ataque armado

Redacción|El Piñero Oaxaca.- La tarde de este viernes se tiñó de sangre en la comunidad Piedra Ancha del municipio de Jamiltepec, región Costa, donde una pareja fue víctima de un brutal ataque armado aroximadamente a las 14:40 horas, individuos armados dispararon contra las víctimas, dejándolas sin vida en el lugar.

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Atropello fatal en Juchitán; menor al volante

Redacción El Piñero Oaxaca.- La tarde de este lunes se registró lamentablemente accidente en la esquina de las Calles 2 de Noviembre e Ignacio Zaragoza, en la Sexta Sección de Juchitán, que cobró la vida de José Luis Valdivieso Esteva; según testigos, motoneta conducida por un menor de edad a

Leer más »