Connect with us

Posible cobro ilegal “gota a gota” motiva linchamiento y quema de cinco personas en Oaxaca

Monika

Jaime GUERRERO

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca abrió tres líneas de investigación en el brutal linchamiento y calcinación de cinco personas, entre ellas una mujer, ocurrido en la comunidad de Santa María Texcaltitlán, en la Sierra de Flores Magón.

Una de las hipótesis principales apunta a cobros ilegales del esquema “gota a gota”, aunque no se descartan robos ni conflictos agrarios en la zona.

El fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, relató los hechos durante una conferencia de prensa este miércoles.

De acuerdo con las indagatorias preliminares, el martes 30 de septiembre se recibió una denuncia por la desaparición de las cinco víctimas en ese municipio.

“Realizamos un proceso de búsqueda esa misma tarde, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública. Localizamos, por la tarde, un vehículo calcinado cerca de ese municipio y, desafortunadamente, al lado había restos humanos”, detalló el funcionario.

Los peritos forenses trabajan en la identificación de los restos mediante estudios de ADN, un proceso que podría tardar días. Rodríguez Alamilla recordó que, un día antes —el lunes 29 de septiembre—, se reportó la retención de las cinco personas por parte de pobladores, presuntamente porque intentaban “extorsionar” a una mujer de la comunidad.

“Se tuvo comunicación con las autoridades municipales, quienes señalaron que, en el transcurso de la tarde, las cinco personas habían sido liberadas”, precisó.

No obstante, el hallazgo del vehículo incendiado al día siguiente desmintió esa versión y desató la movilización de las autoridades.

Las tres líneas de investigación establecidas por la Fiscalía son: primero, posibles cobros ilegales bajo el esquema “gota a gota”, un método de usura que consiste en préstamos informales con intereses exorbitantes; segundo, un posible robo al interior del municipio; y tercero, un conflicto agrario, común en esta región rural donde persisten disputas por tierras.

“Tendremos avances en las investigaciones de personas que participaron de manera importante en el evento, pero por la propia secrecía no puedo dar más detalles”, afirmó el fiscal, quien enfatizó que las bandas responsables de estos cobros son locales.

“En esta zona no se ha tenido antecedente de un caso similar, ya que estas bandas operan principalmente en municipios con mayor densidad poblacional, como Ocotlán, Zimatlán y otros”, agregó.

En contraste, señaló que en la región del Istmo de Tehuantepec se ha detectado presencia de grupos extranjeros, como venezolanos y colombianos, pero en la Sierra de Flores Magón los implicados son “particularmente locales”.

Rodríguez Alamilla reiteró el compromiso de la Fiscalía para esclarecer el crimen: “Este caso no quedará impune”.

La zona, marcada por su aislamiento y tensiones sociales, ha sido escenario de crecientes alertas por la infiltración de prácticas delictivas en comunidades indígenas y campesinas, lo que ha impulsado operativos conjuntos entre autoridades estatales y federales para prevenir futuros incidentes.

Las investigaciones continúan, y se espera que los resultados del ADN aporten claridad sobre la identidad de las víctimas y los móviles exactos del ataque.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Maestros de la CNTE Oaxaca se movilizarán el 2 de octubre en la CDMX

➡️ Piden castigo a los responsables de la matanza de estudiantes, hace 57 años. Por: Carlos Abad La secretaria general de la sección XXII de la coordinadora nacional de los trabajadores de la educación (CNTE), en el Estado de Oaxaca, Yenny Pérez Martínez, convocó al 20% de la membresía magisterial,

Leer más »
General

Padres de familia bloquean carretera Tehuipango – Astacinga en Veracruz: exigen solución a la falta de maestros

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un grupo de padres de familia de Tehuipango, Veracruz, tomó medidas drásticas este martes al bloquear la carretera que conduce a Astacinga, como protesta por la falta de maestros en sus escuelas. Los manifestantes, que portaban pancartas con mensajes como ¡Exigimos maestros!, buscan llamar la

Leer más »
General

Productores de hule en la Cuenca del Papaloapan piden reforestación y apoyo; “No robamos, generamos oxígeno”, expresaron ante el Procurador Agrario

➡️ “Hoy gracias al licenciado Gabino Vicente y al procurador agrario nos abrieron las puertas; vimos un cambio que hacía falta y eso nos da esperanza” Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca. – Defensores de un territorio de más 600 hectáreas de cultivo de hule, productores de Valle Nacional, Jacatepec, Vega

Leer más »