Connect with us

Precio internacional del petróleo cae 24.4%; dólar cierra en 23.94 pesos

El Piñero

En los mercados internacionales, el peso mexicano cerró la sesión del miércoles con una fuerte depreciación de 3.25%, cotizando alrededor de 23.70 pesos por dólar, luego de tocar un nuevo máximo histórico de 24.12 pesos

El precio internacional del petróleo cayó 24.4%, lo que provocó que la cotización del dólar frente al peso siguiera su carrera ascendente llegando a venderse hasta los 24.29 pesos y terminar la jornada en los 23.94 unidades, con lo que alcanzó un nuevo cierre histórico, a pesar de las medidas emprendidas por la Comisión de Cambios en México para dar liquidez al mercado.

  En los mercados internacionales, el peso mexicano cerró la sesión del miércoles con una fuerte depreciación de 3.25% o 74.5 centavos, cotizando alrededor de 23.70 pesos por dólar, luego de tocar un nuevo máximo histórico de 24.12 pesos.

  Entre los factores que contribuyeron a la depreciación del peso se encuentra el desplome de los precios internacionales del crudo. Los futuros del crudo en Estados Unidos llegaron a un mínimo de 18 años, a medida que los gobiernos aceleraban las cuarentenas para contener al coronavirus que está causando un colapso en la demanda global.

  Los futuros del petróleo han perdido más de la mitad de su valor en los últimos 10 días, en medio de cierres de escuelas y empresas, así como las medidas de los gobiernos para limitar las reuniones entre las personas. Según Goldman Sachs, la demanda mundial por crudo para fines de marzo podría caer entre 8 y 9 millones de barriles por día.

Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos perdieron 6.58 dólares, o un 24.4%, a 20.37 dólares. El contrato ha perdido 56% en los últimos 10 días, en su peor racha en dicho período desde que fue lanzado en 1983. Por su parte, el referencial internacional Brent cedió 3.85 dólares, o un 13.4%, a 24.88 dólares el barril, después de haberse desplomado hasta los 24.52 dólares, su menor nivel desde 2003.

  Los inversores huyeron de activos de riesgo nuevamente el miércoles. Wall Street se hundió, con el S&P 500 perdiendo en un momento un 7% y generando un alto en las operaciones por 15 minutos. El principal indicador de la BMV retrocedió 3.61%, mientras que el Dow Jones cayó 6.3%.

Con información de El Universal | www.eluniversal.com.mx

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Transportistas de las regiones Costa e Istmo de Tehuantepec dinamitan otra protesta social; anuncian paro de labores

➡️ Los dirigentes del gremio advierten que la suspensión de actividades podría extenderse Redacción El Piñero Oaxaca, México La Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa anunció la suspensión de labores a partir del jueves 7 de noviembre de 2025, desde las 9:00 de la mañana, en protesta por la falta de

Leer más »
General

Veracruz: Desmantelan red de venta ilegal de combustible en Perote

Redacción El Piñero Un supuesto centro de manejo de residuos peligrosos resultó ser una refinería clandestina en Perote, Veracruz. Durante un operativo encabezado por la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República, fueron detenidos ocho hombres y asegurados 250 mil litros de combustible, junto con pipas, equipo

Leer más »
General

Trabajadores del ISSSTE en Tuxtepec cuelgan mantas y laboran bajo protesta

Redacción El Piñero San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. — Médicos, personal administrativo y de limpieza del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tuxtepec realizaron una manifestación pacífica este miércoles, colocando mantas en las instalaciones y trabajando bajo protesta para exigir la destitución de

Leer más »
General

Mientras Salomón Jara habla de “Primavera Oaxaqueña”, en el Istmo de Tehuantepec, el pueblo cruza ríos ante caminos destrozados y la omisión

➡️ El pueblo de Nuevo Ubero junto con El Plan de San Luis, en Matías Romero, decidió cerrar la carretera Transístmica, impidiendo la conexión vial Oaxaca- Veracruz ➡️ Las imágenes de la realidad contradicen el discurso de la llamada “primavera oaxaqueña”: caminos destrozados, deslaves, pueblos incomunicados y comunidades enteras Eugenio

Leer más »