Connect with us

Prepárense para maravillarse: El cometa ‘Diablo’ cruzará los cielos de México

Emmanuel Palacios

Después del Eclipse Total de Sol en nuestro país, otro evento astronómico ha capturado la atención de miles de personas, el paso del Cometa Diablo. Este fenómeno contrario a muchos eventos astronómicos que requieren costosos equipos como telescopios especializados, el Cometa Diablo 2024 en México tiene la peculiaridad de ser visible a simple vista debido a su gran luminosidad. Esta característica lo convierte en un espectáculo accesible para una amplia audiencia.

¿Qué es el Cometa Diablo del 2024?

Científicamente conocido como Cometa 12P/Pons-Brooks, el Cometa Diablo es catalogado como criovolcánico, un volcán de hielo con un diámetro de aproximadamente 30 kilómetros, este cuerpo celeste recorre alrededor de 5 mil millones de kilómetros en su órbita alrededor del Sol. Los expertos señalan que este evento no se repetirá en la Tierra durante 71 años, lo que lo convierte en una oportunidad única para presenciarlo.

El apodo “Cometa Diablo” se debe a su forma explosiva, el cometa entra en erupción, lanzando ráfagas de hielo y gas al espacio, lo que aumenta su brillo. En una ocasión, estas emisiones fueron tan intensas que distorsionaron su coma, creando una forma que se asemejaba a un par de cuernos, lo que inspiró su nombre.

Cómo Observar el Cometa Diablo en México sin Telescopio

Para aquellos interesados en presenciar este fenómeno sin necesidad de telescopios costosos, el Cometa Diablo es visible con binoculares en un cielo oscuro y despejado. Justo después del anochecer, en la parte baja del cielo, es más fácil de observar. Se recomienda buscar un lugar sin obstrucciones, como edificaciones o árboles altos, para obtener una vista clara.

El Cometa Diablo alcanzará su punto más cercano al Sol y, por ende, su mayor brillo el próximo 21 de abril. Sin embargo, durante esta semana la Luna creciente se volverá más luminosa, lo que podría dificultar su observación. Del 19 al 20 de abril, el cometa se desplazará de la constelación de Aries a la de Tauro. El 21 de abril, estará en la constelación de Tauro, una información que se puede verificar fácilmente con aplicaciones de visualización estelar como SkyView, Google Sky Map, Night Sky o Star Walk.

En las próximas semanas, los cielos mexicanos serán testigos del paso del cometa “Diablo”, según informó René Ortega Minakata, técnico académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia. Sin embargo, para apreciarlo, se requerirá de zonas con cielos oscuros y despejados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Parque Primavera, obra insignia de Salomón Jara y que costó más de 400 millones de pesos, ¡Se inundó!

➡️ La primera lluvia fuerte de mayo dejó en evidencia graves fallas en su planeación y ejecución. Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- Apenas unos meses después de su inauguración, el Parque Primavera Oaxaqueña —considerado una de las obras emblemáticas del gobierno de Salomón Jara— quedó parcialmente bajo el

Leer más »
General

Escapa del Cereso presunto líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa

Saúl Francisco Hernández Tenorio, conocido como “El Ponchis” o “El Fantasma” y señalado por autoridades como uno de los líderes de la célula delictiva Los Salazar, escapó del Centro de Reinserción Social Hermosillo 1, lo que ha desencadenado un operativo de búsqueda a nivel estatal. La fuga fue detectada la

Leer más »