Connect with us

Presentan a mazatecos, chinantecos y afromexicanos propuesta de reforma constitucional sobre derechos indígenas

El Piñero

Redacción EL Piñero

Cuenca del Papaloapan.- El pasado sábado -19 de junio- en la comunidad de Loma de Piedra, municipio de San Lucas Ojitlán se reunieron  autoridades federales, estatales y municipales, así como 199 personas pertenecientes a  las culturas chinantecas, mazatecas y afromexicanas para la presentación de la propuesta de Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromericanos.

En la asamblea estuvieron presentes los ediles de la región, Adelfo Regino Montes, director del INPI, Irma San Juan diputada federal y una representante de la SEGOB, quienes presentaron a los asistentes el documento que será entregado al poder legislativo.

Son 16 los artículos que se pretenden modifica los cuales tocan los siguientes temas:

  • Pueblos y comunidades indígenas como sujetos de Derecho Público
  • Libre determinación y autonomía en sus distintos niveles y ámbitos
  • Derechos de las mujeres indígenas
  • Derechos de la niñez, adolescencia y juventud indígenas
  • Pueblo afromexicano y reconocimiento de sus derechos fundamentales
  • Tierras, territorios, recursos, biodiversidad y medio ambiente de los pueblos indígenas
  • Sistemas normativos indígenas, coordinación con el sistema jurídico nacional y acceso efectivo a la jurisdicción del estado
  • Participación y representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión nacional, de las entidades federativas
  • Consulta libre, previa e informada
  • Patrimonio cultura, conocimientos tradicionales y la propiedad intelectual colectiva
  • Educación comunitaria, indígenas e intercultural
  • Salud y medicina tradicional
  • Comunicación indígenas, comunitaria e intercultural
  • Desarrollo integral, intercultural y sostenible, soberanía y autosuficiencia alimentaria
  • Migración indígena, jornaleros, agrícolas y población indígena en contextos urbanos y transfronterizos
  • Nueva Relación del Estado con los pueblos indígenas y reforma institucional

Estas modificaciones son el resultado de decenas de asambleas con el pueblo indígenasy afromexicano en México y más allá de sus fronteras, donde se recolectaron distintos testimonios y necesidades.

El principal objetivo es crear una nueva relación de reconocimiento y respeto del Estado mexicano con los pueblos indígenas, y así logran visibilizar su gran riqueza pero también las injusticias de las que han sido sujetas a lo largo de siglos.

En la asamblea, mediante testimonios chinantecos y mazatecos pidieron al gobierno de la república a través de  Adelfo Regino Montes, directores del INPI se solucione el problema histórico de los desplazados durante la construcción de las presas Cerro de Oro y Miguel Alemán, que despojó de sus tierras a estas etnias, que hoy por hoy siguen sin recibir reconocimiento.

La propuesta que está expresada en un libro de 278 páginas se entregará al legislativo, junto a más de cien mil firmas que serán recolectadas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tuxtepec: Presunto ladrón de negocios es evidenciado en redes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Ciudadanos hacen difusión de la fotografía de un presunto ladrón que ha entrado en varios negocios durante las noches en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca. Según testimonios de una víctima, el hombre fue captado in fraganti en un establecimiento ubicado en la avenida Independencia, entre

Leer más »
General

Cumple Gobierno Municipal de Tuxtepec con entrega de uniformes y equipos a trabajadores sindicalizados

Tuxtepec, Oaxaca.– Este día, el Gobierno Municipal de Tuxtepec, encabezado por el presidente Fernando Huerta Cerecedo y el Honorable Cabildo, realizó la entrega de uniformes y equipos a trabajadores sindicalizados, en cumplimiento con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo de los Sindicatos “12 de Julio” y “Único Democrático”,

Leer más »
General

Oaxaca: Cruz Roja en Tuxtepec en crisis económica, lleva al cierre temporal; claman ayuda del Ayuntamiento, Salomón Jara y ciudadanía

Redacción El Piñero Oaxaca.- La Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de Tuxtepec, región Cuenca, anunció el cierre temporal de sus actividades operativas debido a una profunda crisis económica que afecta su capacidad para solventar gastos esenciales; después de 48 años de servicio ininterrumpido, la institución se vio obligada a

Leer más »