Connect with us

Presidenta de México rechaza criminalización de migrantes

El Piñero

Jaime GUERRERO

Tras el anunció de Donald Trump sobre el uso de Fuerzas Armadas para realizar deportaciones de migrantes en Estados Unidos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que los migrantes sean tratados como criminales, porque particularmente, las y los mexicanos del otro lado de la frontera fortalecen la economía del país vecino.

“No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales, por eso ayer hice un especial énfasis y lo vamos a seguir haciendo, lo tenemos cuantificado, y vamos a presentar en su momento cuando tengamos la reuniones con el equipo del presidente Trump sobre la importancia del trabajo que realizan las y los mexicanos en Estados Unidos”, manifestó.

“En caso de que hubiera deportaciones, nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen porqué deportarse a nuestros connacionales que están del otro lado de la frontera, que al contrario benefician incluso a la economía de los Estados Unidos”, añadió

La mandataria federal, adelantó que su gobierno ha comenzado a trabajar en un plan sobre distintos temas que serán dialogados con el que será el presidente de Estados Unidos, en materia de comercio; migración; seguridad y cuestiones culturales de amistad.

En tanto, destacó que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau le manifestó en el G20 en Brasil, que no está de acuerdo en que México salga del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues aseveró que los tres países involucrados se benefician. 

“El primer ministro no está de acuerdo en sacar a México del tratado, me lo comentó muy claramente y acordamos seguir dialogando (…) Hay que recordar que quien en su momento defendió que Canadá se quedará en el tratado fue el Presidente López Obrador, porque había la idea del entonces Presidente Trump de que fuera nada más México – Estados Unidos”, agregó.

“Estados Unidos se beneficia mucho y Canadá del Tratado que tal parece que es un beneficio para México y no (…) Nosotros creemos que hacia adelante hay muchos datos, mucha información que fortalecen el mantenimiento, que se mantenga el tratado y en su momento en 2026 va a haber una revisión”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

La Santa Cecilia celebra las raíces veracruzanas en la Cumbre Tajín

➡️ Destaca la riqueza musical de Veracruz y la fuerza de los géneros tradicionales. Papantla, Ver., sábado 22 de marzo de 2025.- El Gobierno de Veracruz presentó a La Santa Cecilia, agrupación ganadora del Grammy al Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo en 2014. En conferencia de prensa,

Leer más »
General

Veracruz, nominado en seis categorías a Lo Mejor de México

• Apoya votando en la plataforma https://lomejormexico.com. | Corresponsalía Xalapa, Ver., martes 25 de marzo de 2025.- Veracruz se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del país al ser nominado en seis categorías de los premios Lo Mejor de México, organizados por la revista México Desconocido, en

Leer más »