Connect with us

Presidenta designa a Director del Centro INAH Oaxaca como titular Nacional

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Tras una gestión de nueve años, el antropólogo Diego Prieto Hernández, deja la titularidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia y su lugar lo asume el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera, quien hasta ahora se desempeñaba como Director del Centro INAH Oaxaca.

El periodo de Prieto Hernández como director del INAH comenzó formalmente en 2017, durante la Administración priista del ex Presidente Enrique Peña Nieto, aunque fungió como encargado de despacho durante el último semestre del 2016, tras la renuncia de Teresa Franco.

El tema más polémico y definitorio de su gestión frente al INAH fue la construcción del Tren Maya, por la que fue duramente criticado incluso al interior de la dependencia.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informó que, por acuerdo con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, ha nombrado a Prieto Hernández como titular de la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), y a Vázquez Herrera como nuevo Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Vázquez Herrera es designado director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que investiga, conserva, difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación.

Licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la UAQ, cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México.

Desde 2016 ha construido una sólida trayectoria dentro del INAH, siendo director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró los esfuerzos del Programa Nacional de Reconstrucción relacionados con la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.

De igual manera, llevó a cabo importantes gestiones para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán, encabezó la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla, que da a conocer la importancia y belleza de las culturas prehispánicas de Oaxaca.

Impulsó la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez y es partícipe de la recuperación de la casa Odriozola de San Pedro y San Pablo Teposcolula, que albergará la Escuela de Restauración dirigida a jóvenes de la región. 

En materia académica, ha realizado trabajos de investigación sobre antropología médica o de la salud y los servicios civiles de carrera; además, coordinó el libro Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes.

Durante su gestión como Coordinador Nacional de Centros INAH, desempeñó un papel preponderante en los procesos de descentralización institucional y fortaleció las capacidades operativas a nivel regional y nacional.

En tanto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, informó que la UCVPII surge con el objetivo de impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas. 

En ese sentido, la UCVPII recuperará, fortalecerá y reordenará las funciones y actividades gubernamentales en el sector cultural para dar cauce a un programa integral y transversal con otras entidades del Gobierno de México que fortalezca el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, tan elementales en la consolidación de la transformación democrática y humanista de nuestro país. 

En cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se llevará a cabo un intenso programa de trabajo orientado al fortalecimiento de las culturas vivas que, desde la interculturalidad y con una perspectiva comunitaria, hará énfasis en la perspectiva de género, las juventudes, la tradición con innovación, los saberes ancestrales y la creatividad.

La entidad será, además, un órgano de consulta y asesoría para las dependencias e instancias de la Administración Pública Federal, así como para los poderes Legislativo y Judicial, gobiernos estatales y municipales, e instituciones y organizaciones sociales y privadas, en materia de patrimonio inmaterial, culturas populares e interculturalidad. 

De manera adicional, la Unidad tendrá la misión de formar y coordinar acervos de información de las tradiciones y del arte popular e indígena; realizar diagnósticos sobre el patrimonio inmaterial para la implementación de medidas de salvaguardia; así como en la planeación y organización del desarrollo de espacios comunitarios dedicados a la difusión del arte y las culturas originarias.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ofrece 90% de descuento en pensiones y recargos durante el mes de julio

Jaime GUERRERO Para facilitar la recuperación de vehículos resguardados, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez mantiene vigente durante julio un descuento del 90% en pensiones y recargos generados en los corralones municipales. Esta medida forma parte del programa Cumplir es ahorrar, implementado por el Gobierno Municipal 2025–2027, y busca también

Leer más »