Connect with us

Primer semestre del año en México el más violento de los últimos 22 años con 17 mil homicidios

El Piñero

Ciudad de México. (Animal Político).México llega a la mitad de 2019 en niveles de violencia sin precedentes. En junio se contabilizaron 3 mil 80 nuevos casos de personas asesinadas, que sumados a los de los meses anteriores arroja un total de 17 mil 608 víctimas de homicidio y feminicidio en el primer semestre del año. Se trata de una tasa de casi 14 asesinatos por cada cien mil habitantes, nuevo récord en al menos 22 años.

De hecho la cifra de víctimas de homicidio y feminicidio registrada en junio de 2019 representó un promedio diario de 102.6 asesinatos los días, casi empatando a la de febrero que fue de 102.7 asesinatos diarios. Son los dos meses con el mayor nivel de violencia homicida de la historia, ambos registrados este mismo año, y en el actual sexenio.

Los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que la tasa de víctimas de homicidio/feminicidio en los primeros seis meses de 2019 es 4.4 por cientomayor que la registrada en el mismo periodo de 2018, el año con la cifra anual más alta de crímenes hasta la fecha.

Lo anterior evidencia que la tendencia al alza de la violencia homicida que inició desde 2015 y fue heredada en la administración de Andrés Manuel López Obrador aun no logra ser contenida, aunque el incremento anual se ha desacelerado.

Con los 3 mil 80 asesinatos registrados en junio (3 mil 1 correspondiente a víctimas de homicidio y 79 de feminicidio), la cifra de personas asesinadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador –diciembre de 2018 a junio de 2019– asciende ya a 20 mil 599.

En comparación con junio del año pasado, junio de 2019 también muestra un crecimiento de poco más del 6 por ciento. Cabe señalar que se trata del segundo mes consecutivo en que el promedio diario de homicidios sube, luego de que de marzo a abril se había conseguido un descenso.

Estas diferencias se registran aun cuando los datos de violencia de 2018 fueron actualizados al alza como resultado de que Ciudad de México modificó de forma significativa su registro de incidencia del año pasado, bajo el argumento de que se detectó un grave subregistro significativo de carpetas de investigación.

Anteriormente se había fijado en 34 mil 441 el total anual de víctimas de homicidios/feminicidios en 2018 a nivel país, pero con la actualización de CDMX referida dicho total anual creció a 34 mil 654.

En cuatro años, alza de más del 70% en homicidios

Los datos del SESNSP arrojan que de enero a junio de 2019 se registraron 17 mil 138 víctimas de homicidio doloso por las cuales se iniciaron 14 mil 603 carpetas de investigación. El dato de las carpetas iniciadas es importante porque es el único con el cual se puede hacer una comparación con toda la serie histórica del SESNSP que data de 1997 hasta la fecha.

Con ello se advierte así que el país registra un incremento acumulado y sostenido en cuatro años del 73.5 por ciento en la tasa de homicidios.

Pasamos de contabilizar 6.68 casos por cien mil habitantes en el primer semestre de 2015, a 7.47 casos por homicidio doloso en el mismo periodo de 2016, para volver a crecer a una tasa de 9.69 casos en 2017, llegar a 11.21 en el mismo lapso de 2018, y finalmente estacionarse en 11.59 homicidios dolosos de enero a junio de este año.

Este nivel de violencia homicida supera ya de forma clara a los peores años de la denominada “Guerra contra el Narcotráfico” registrada en el sexenio del expresidente Felipe Calderón. En aquel sexenio las tasas más altas de homicidio para un primer semestre fueron de 9.75 casos por cien mil habitantes en 2011 y de 9.31 casos para 2012.

Cabe señalar, no obstante, que a diferencia de los dos sexenios anteriores, el del presidente López Obrador recibió una tendencia anual al alza en los niveles de asesinatos.

Si la comparación se hace con hace una década cuando en 209 se registró una tasa de 6.68 homicidios dolosos por cien mil habitantes, lo que se advierte es que el nivel de asesinatos prácticamente se ha duplicado.

Colima, a la cabeza en violencia en 2019

Colima es, al igual que en los últimos dos años, el estado con el nivel más alto de homicidios dolosos en el país. De enero a junio de este año registró una tasa de 40.71 casos por cien mil habitantes, casi cuatro veces por encima del promedio nacional.

A Colima le siguen Baja California con una tasa de 34.14 homicidios por cien mil habitantes, Chihuahua con 27.63, Guanajuato con 23.07 y Morelos con 22.74 casos.

La Ciudad de México registra en el primer semestre una tasa de 8.97 casos por cien mil habitantes, por debajo del promedio nacional pero superior a la del estado de México, que reporta 7.37 asesinatos en el primer semestre de este año.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Persecución policíaca de película paraliza Valles Centrales; dos detenidos en San Antonio de la Cal y la ciudadanía al desamparo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La tarde de este martes 9 de septiembre, la capital oaxaqueña se convirtió en escenario de acción cuando dos hombres a bordo de una motocicleta Vento fueron perseguidos desde el Crucero conocido como La Libélula, que forman las Avenidas Periférico y Lázaro Cárdenas, hasta

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Oaxaca: Zaniza alza la voz; comuneros retenidos, heridos y desaparecidos mientras las autoridades miran al cielo

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El domingo 14 de septiembre, Santa María Zaniza volvió a ser escenario de su viejo conflicto con Santiago Amoltepec. Comuneros acudieron al paraje Río Algodón a revisar sus sembradíos y terminaron enfrentándose con pobladores vecinos. El resultado: dos lesionados —uno trasladado por vía aérea—

Leer más »
NOTICIAS

Con apoyo de video, Fiscalía de Oaxaca ahonda investigaciones para establecer grado de responsabilidad de la Policía Municipal de Salina Cruz luego que una mujer perdió la vida al interior de Comisaría

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de septiembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) da seguimiento a las investigaciones ministeriales para establecer el grado de responsabilidad de elementos de la Policía Municipal respecto al fallecimiento de una mujer al interior de una celda de la Comisaría de Salina

Leer más »