Connect with us

El primer trimestre de 2017 es ya el más violento de la historia de México: Observatorio Ciudadano

Staff El Piñero

 

* Marzo por sí solo fue el mes con más víctimas de homicidios dolosos del sexenio de Enrique Peña Nieto, reveló el Observatorio Nacional Ciudadano en su reporte sobre delitos de alto impacto del mes referido. El Estado de México, Coahuila y Nayarit, estados que tendrán eleciones en junio próximo, registran “históricamente brotes de violencia, corrupción y violación a derechos humanos”.

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Enero-marzo “es probablemente el peor trimestre de la historia de México” dado el aumento de la violencia e incidencia delictiva porque no se ha combatido la corrupción ni se debilitan los recursos económicos de los delincuentes, aseguró Francisco Rivas, director de Observatorio Nacional Ciudadano.

Durante este periodo el homicidio doloso, indicador visible para medir la violencia, aumentó 29.48 por ciento frente al primer trimestre de 2016 y el 64.05 por ciento de esos homicidios fueron con arma de fuego.

Marzo por sí solo fue el mes con más víctimas de homicidios dolosos del sexenio de Enrique Peña Nieto, reveló el Observatorio Nacional Ciudadano en su reporte sobre delitos de alto impacto del mes referido.

Para abril, los especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) ven los problemas de inseguridad como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico del país, el cual calculan en 1.66 por ciento para este año.

 

 

Además, cada cinco minutos y 40 segundos se registró un robo a negocio durante este mes. De los cuales, el 44 por ciento fueron cometidos con violencia.

 

A nivel estatal, Rivas destacó que el 40 por ciento de las entidades “está en crisis”, incluyendo las que en años anteriores eran relativamente pacíficas como Baja California o Querétaro.

De acuerdo con el reporte mensual, y por cada cien mil habitantes, Baja California Sur, “considerada una isla de paz”, es la entidad con tasa más alta de homicidio doloso, la cual subió 166 por ciento en marzo.

Colima registró la segunda mayor tasa en homicidio doloso; la Ciudad de México, la segunda tasa más alta en robo a transeúnte; Querétaro, la segunda tasa más alta en robo de vehículo; Tabasco, la más alta en robo con violencia, y Tamaulipas, la tasa más alta en secuestros durante marzo.

Francisco Rivas también resaltó que en Quintana Roo se dio la tercera tasa más alta en violación, y la extorsión aumentó 105 por ciento.

Además, el Estado de México y Guerrero, tercer mayor tasa en robo con violencia y homicidio doloso, “siguen sumidas por la debilidad institucional”.

“La violencia en años pasados estaba en el norte y hoy está en todo el país, a excepción de dos o tres estados. Hay algo que no se está logrando en lo local”, afirmó el director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Finalmente, el reporte presentó la situación de inseguridad de las tres entidades que renovarán Gobernador en las elecciones de junio.

“En las elecciones hay reajustes que dan oportunidad y espacio a los delincuentes para generar violencia libremente”, advirtió Rivas.

El Estado de México, Coahuila y Nayarit registran “históricamente brotes de violencia, corrupción y violación a derechos humanos”, dijo.

 

De Coahuila enfatizó que, aunque desde 2012 ha disminuido la incidencia delictiva, “hay temas de preocupación como las desapariciones forzadas y carece de personal especializado en materia forense”.

 

Sobre el Estado de México, Rivas pidió no quitar la atención de los feminicidios y mejorar la atención de los ministerios públicos, así como la confianza en las autoridades.

 

En Nayarit cuestionó la falta de transparencia de autoridades porque no reporta robo a transeúnte ni extorsión.

 

Ante ello, el Observatorio Nacional Ciudadano llamó a los candidatos a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, claves contra la inseguridad en el país.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Habrá nuevas casetas en la pista Córdoba-Mendoza; transportistas se oponen

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) junto con Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunciaron la licitación pública nacional LA-06-G1C-006G1C003-N-25-2025 para la contratación de un Agente Administrador Supervisor (AAS) en la vía rápida Córdoba-Orizaba-Ciudad Mendoza, que incluye la instalación de dos nuevas casetas

Leer más »
General

Andrea Álvarez y Jared Oliva, ganadores del Premio Estatal del Deporte 2025

Boca del Río, Ver., miércoles 22 de octubre de 2025.- Andrea Álvarez López y Jared Isaí Oliva Silva fueron reconocidos como los Mejores Deportistas del Premio Estatal del Deporte 2025, en las categorías de Deporte Convencional y Deporte Adaptado, respectivamente. El anuncio fue realizado por el director del Instituto Veracruzano

Leer más »
General

Tuxtilla, Veracruz, entre el fuego electoral y el vacío de poder; el Pueblo enfrenta a alcaldesa tras suspensión de obras y servicios

Por: Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtilla, Veracruz.— La tensión social volvió a encenderse en este municipio de la Cuenca del Papaloapan. Cientos de habitantes salieron a manifestarse este lunes en contra del gobierno municipal encabezado por Leidy del Carmen Vergara Andrade, luego de que la administración anunciara la suspensión

Leer más »
General

Nueva Agencia del Ministerio Público en Santa Lucía del Camino, clave para fortalecer procuración de justicia y seguridad en la Zona Metropolitana: Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de octubre de 2025.- Este martes se dio inició a la operación de una nueva Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, adscrita a Santa Lucía del Camino, como parte del cumplimiento de los acuerdos emanados de las jornadas

Leer más »