Connect with us

El primer trimestre de 2017 es ya el más violento de la historia de México: Observatorio Ciudadano

Staff El Piñero

 

* Marzo por sí solo fue el mes con más víctimas de homicidios dolosos del sexenio de Enrique Peña Nieto, reveló el Observatorio Nacional Ciudadano en su reporte sobre delitos de alto impacto del mes referido. El Estado de México, Coahuila y Nayarit, estados que tendrán eleciones en junio próximo, registran “históricamente brotes de violencia, corrupción y violación a derechos humanos”.

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Enero-marzo “es probablemente el peor trimestre de la historia de México” dado el aumento de la violencia e incidencia delictiva porque no se ha combatido la corrupción ni se debilitan los recursos económicos de los delincuentes, aseguró Francisco Rivas, director de Observatorio Nacional Ciudadano.

Durante este periodo el homicidio doloso, indicador visible para medir la violencia, aumentó 29.48 por ciento frente al primer trimestre de 2016 y el 64.05 por ciento de esos homicidios fueron con arma de fuego.

Marzo por sí solo fue el mes con más víctimas de homicidios dolosos del sexenio de Enrique Peña Nieto, reveló el Observatorio Nacional Ciudadano en su reporte sobre delitos de alto impacto del mes referido.

Para abril, los especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) ven los problemas de inseguridad como el principal factor que podría obstaculizar el crecimiento económico del país, el cual calculan en 1.66 por ciento para este año.

 

 

Además, cada cinco minutos y 40 segundos se registró un robo a negocio durante este mes. De los cuales, el 44 por ciento fueron cometidos con violencia.

 

A nivel estatal, Rivas destacó que el 40 por ciento de las entidades “está en crisis”, incluyendo las que en años anteriores eran relativamente pacíficas como Baja California o Querétaro.

De acuerdo con el reporte mensual, y por cada cien mil habitantes, Baja California Sur, “considerada una isla de paz”, es la entidad con tasa más alta de homicidio doloso, la cual subió 166 por ciento en marzo.

Colima registró la segunda mayor tasa en homicidio doloso; la Ciudad de México, la segunda tasa más alta en robo a transeúnte; Querétaro, la segunda tasa más alta en robo de vehículo; Tabasco, la más alta en robo con violencia, y Tamaulipas, la tasa más alta en secuestros durante marzo.

Francisco Rivas también resaltó que en Quintana Roo se dio la tercera tasa más alta en violación, y la extorsión aumentó 105 por ciento.

Además, el Estado de México y Guerrero, tercer mayor tasa en robo con violencia y homicidio doloso, “siguen sumidas por la debilidad institucional”.

“La violencia en años pasados estaba en el norte y hoy está en todo el país, a excepción de dos o tres estados. Hay algo que no se está logrando en lo local”, afirmó el director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Finalmente, el reporte presentó la situación de inseguridad de las tres entidades que renovarán Gobernador en las elecciones de junio.

“En las elecciones hay reajustes que dan oportunidad y espacio a los delincuentes para generar violencia libremente”, advirtió Rivas.

El Estado de México, Coahuila y Nayarit registran “históricamente brotes de violencia, corrupción y violación a derechos humanos”, dijo.

 

De Coahuila enfatizó que, aunque desde 2012 ha disminuido la incidencia delictiva, “hay temas de preocupación como las desapariciones forzadas y carece de personal especializado en materia forense”.

 

Sobre el Estado de México, Rivas pidió no quitar la atención de los feminicidios y mejorar la atención de los ministerios públicos, así como la confianza en las autoridades.

 

En Nayarit cuestionó la falta de transparencia de autoridades porque no reporta robo a transeúnte ni extorsión.

 

Ante ello, el Observatorio Nacional Ciudadano llamó a los candidatos a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, claves contra la inseguridad en el país.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Baja aprobación en Oaxaca: Un desafío para Jara

Redacción El Piñero Oaxaca.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, enfrenta un panorama desafiante al ubicarse en el lugar 29 de 32 en el ranking de aprobación de gobernadores en abril de 2025, con un 40.8% de aprobación. Para contextualizar, Marina del Pilar de Baja California lidera el ranking

Leer más »
General

Veracruz entre las cinco entidades con mayor mortalidad materna en 2025

Redacción|El Piñero Veracruz se sitúa entre las cinco entidades federativas con el mayor número de muertes maternas registradas en lo que va de 2025, con un total de nueve defunciones hasta la primera semana de abril, según datos preliminares del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad Materna (SINAC). A

Leer más »
General

Al grito de “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”, protestan mamás burócratas contra el gobernador en evento oficial

Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.– En medio de la conmemoración oficial por el Día de las Madres, empleadas sindicalizadas del Sindicato de Burócratas alzaron la voz contra el gobernador Salomón Jara Cruz, lanzando contundentes consignas como “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”. El acto, organizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca,

Leer más »
General

Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle condena asesinato de candidata y simpatizantes de Morena en Texistepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, emitió una enérgica declaración sobre el reciente asesinato de una candidata y sus simpatizantes del partido Morena en Texistepec, que dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y tres heridas. Nahle afirmó contundentemente en una publicación a través de

Leer más »