Connect with us

Prioridad Nacional, preservación de lenguas indígenas: Mariana Benítez; urge a dotar de más recursos en preservación para Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXV legislatura, Mariana Benítez Tiburcio, exhortó al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a destinar mayores recursos económicos, humanos y de infraestructura para el desarrollo de una estrategia digital de conservación, promoción y revitalización de las lenguas indígenas de Oaxaca, para preservarlas.

Las lenguas maternas de Oaxaca, es cuna de distintos pueblos indígenas y afromexicano, destacó.

De la misma forma demandó al Gobierno Federal y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a conservar al INALI como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, ante la posibilidad de que dicho organismo sea desaparecido por razones de austeridad.

A través de un punto de acuerdo solicitó a la Cámara de Diputados garantice que en el paquete fiscal para el 2023 se considere un aumento en el presupuesto del INALI a fin de que éste pueda cumplir cabalmente con sus atribuciones y en particular desarrolle estrategias digitales para mantener vivas las lenguas maternas oaxaqueñas que son el soporte cultural de México.

Benítez Tiburcio, refirió que de acuerdo a la UNESCO el año 2022, el uso de la tecnología debe considerarse una prioridad para el aprendizaje multilingüe.

“La lengua materna representa nuestra primera herramienta para interpretar al mundo y cumple al menos tres funciones esenciales: es un instrumento comunicativo, es un mecanismo de cohesión social para formar comunidad, y nos permite el desarrollo de las capacidades intelectuales para el ser humano”, destacó en tribuna.

Lamentó que “debido a prejuicios y necesidades sociales, en la comunidad humana ha prevalecido el uso de las lenguas políticamente dominantes y, ante ello, los pueblos indígenas tienden a abandonar diariamente su lengua por la poca funcionalidad que les representa para cumplir con las tareas diarias y participar activamente en la vida política, social, económica y cultural de la sociedad”.

En contra parte, destacó que, “la ONU ha estimado que alrededor del 43% de las lenguas en el mundo están en peligro de desaparecer, es decir, puede calcularse que cada dos semanas, como promedio, una lengua tiende a desaparecer, extinguiendo así todo su patrimonio cultural”.

Benítez Tiburcio, apuntó que en México, las lenguas que se encuentran en peligro extremo de extinción son las ku’ahl y kiliwa de Baja California; awakateko de Campeche, mocho ́ de Chiapas; ayapaneco de Tabasco; ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo; zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalápam de Oaxaca.

De su lado, la Secretaría de Asuntos Indígenas ha señalado que en nuestro Estado agonizan las lenguas ixcateco, zoque, amuzgo, chocholteco y chontal.

Bajo esa perspectiva, la presidenta de la mesa directiva de la LXV Legislatura, a sus pares a sumarse a su proposición con punto de acuerdo para hacer de la promoción, respeto y preservación de las lenguas una prioridad en el estado de Oaxaca.

De paso, citó a uno de los grandes líderes mundiales, Nelson Mandela: “Si hablas a una persona en una lengua que entiende, las palabras podrán ir a su cabeza. Si les hablamos en su propia lengua, las palabras irán directo al corazón”. “Nunca habrá una mejor forma de expresarnos, sino mediante el uso de nuestra lengua materna y es nuestro deber, garantizar su protección y preservación”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tuxtepec: “Mi esposo fue asesinado y jueza retrasa la justicia”; viuda del fotógrafo Gautier Sánchez denuncia irregularidades en audiencia

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La audiencia del caso de los detenidos por el asesinato del fotógrafo Gautier Sánchez Esteban (QEPD) se ha visto marcada por retrasos inexplicables en la Vicefiscalía Regional de la Cuenca del Papaloapan, lo que la familia consideró un intento de dilatar la justicia. Al respecto,

Leer más »
General

Enfrentamiento mortal entre CTM y CIT por obras en la Mixteca de Oaxaca; un transportista muerto y uno lesionado, el saldo

Jaime GUERRERO Derivado de la disputa mortal, entre integrantes de los sindicatos Confederación Internacional del Trabajo (CIT) y lq Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Carlos Alberto Mejía Gil, por los trabajos en la carretera tramo Tamazulapam – Tejupam, se registó un enfrentamiento que, dejo como saldo una persona

Leer más »