Connect with us

Priva la simulación de candidaturas en Partidos y discriminación vs mujeres: Observatorio

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) instalaron el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca, para promover la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad.

Y es que el Consejero Presidente de lEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, reconoció que la discriminación contra las mujeres, sigue presente en la sociedad y no se puede pensar en una democracia completa sin que las mujeres puedan participar en las mismas condiciones en la esfera política.

Así mismo, priva la simulación de candidaturas, la violencia política de género, la inequidad  de acceso a los medios de comunicación, las dobles o triples jornada laborales, la falta de capacitación, la restricción para que participen en las Asambleas Comunitarias donde se eligen a las autoridades, son de las más importantes que debemos seguir combatiendo.

Por ello, proteger los derechos políticos de las mujeres debe ser una tarea de estado, por eso es importante replicar modelos como el del Observatorio donde diferentes instituciones suman esfuerzos para atacar un problema presente en nuestra sociedad: la discriminación por cuestiones de género. A todas y todos nos toca realizar desde nuestras competencias acciones a favor de un grupo para el que participar en política sigue representando un mayor costo.

Las comunidades que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas y que impiden o simulan  la participación de las mujeres en las asambleas; los partidos políticos que intentan no cumplir con la paridad, deben convencerse que más allá de cumplir con una ley, permitir la participación de mujeres representa un beneficio social, que nos impacta como país, recalcó.

En la instalación del observatorio, la titular de la SMO, Ana Vázquez Colmenares, destacó que en el actual proceso electoral 2017-2018, el 54% de quienes capacitan electoralmente son mujeres y el día del voto, habrá en las mesas de las casillas al menos 3 mujeres por cada 2 hombres.

Además, del total de quienes se registraron para observar la elección en el país ante el INE, 51% son mujeres.

“No basta con llegar a ocupar un cargo de representación, que ya es bastante difícil, la paridad sustantiva se trata de que las mujeres ejerzan plenamente las responsabilidades y facultades que dicho cargo les confiere”, destacó.

Meixueiro Nájera subrayó que proteger los derechos políticos de las mujeres debe ser una tarea de estado, por eso es importante replicar modelos como el del observatorio en los que diferentes instituciones suman esfuerzos para atacar un problema presente en nuestra sociedad: la discriminación por cuestiones de género.

Para avanzar hacia un estado en el que exista igualdad de oportunidades para todas y todos; es decir, una democracia sustantiva, destacó que hace falta más que organizar elecciones limpias y periódicas.

“Es necesario que todas las instancias del gobierno, organismos autónomos y la ciudadanía trabajemos juntos para luchar por la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación que desafortunadamente sigue presente en nuestra sociedad. En este sentido, no se puede pensar en una democracia completa sin que las mujeres puedan participar en las mismas condiciones en la esfera política”.

Admitió que las desigualdades entre hombres y mujeres van más allá del ámbito político, del derecho de votar y ser votadas.

Afirmó que el IEEPCO, uno de los tres integrantes permanentes del Observatorio, ha sido testigo de cómo poco a poco las mujeres participan de manera más significativa en el ámbito político. No solamente hay un incremento elección tras elección del número de mujeres que se registran como candidatas, sino también hay un aumento en aquellas que han logrado ganar las elecciones y ser representantes.

Destacó que de 2015 a la fecha se transitó a tener municipios donde no se reconocía el derecho de las mujeres a votar y ser electas, a un número histórico de Presidentas Municipales y Diputadas Locales. Actualmente 61 oaxaqueñas ejercen el cargo más importante en el cabildo y 18 mujeres son representes en el Congreso Local, datos nunca antes registrados en nuestra entidad.

A pesar de los avances, destacó que persisten obstáculos para que las mujeres compitan en las elecciones en condiciones de igualdad.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Madre oaxaqueña se encadena al kiosco del Zócalo para exigir custodia de su hijo autista y denuncia negligencia

Jaime GUERRERO María Alejandra Jacinto Quevedo, pedagoga oaxaqueña, se encadenó este martes al kiosco del Zócalo capitalino para protestar contra la pérdida de la custodia de su hijo de cinco años, diagnosticado con trastorno autista. La mujer acusa a su exesposo, Alan Gabriel Samano Chávez, ingeniero químico, de negligencia y

Leer más »
General

Oaxaca enfrenta déficit de 10 mil docentes y horas clase: líder S-22; exige a enviados de Sheinbaum cumplimiento de acuerdos en mesa tripartita

Jaime GUERRERO La líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Yeny Araceli Pérez Martínez, denunció un déficit de más de 10 mil docentes y horas clase en el estado, derivado de jubilaciones, defunciones y procesos administrativos inconclusos. En el marco de la mesa

Leer más »
General

Oaxaca: Ejidatarios de Valle Nacional reclaman abandono de obras carreteras y exigen respuesta al Gobierno de Jara

Redacción El Piñero Oaxaca.- Ejidatarios del municipio de Valle Nacional, encabezados por el presidente municipal Elso Pérez, denunciaron públicamente el abandono de diversas obras carreteras en su demarcación, las cuales fueron iniciadas por Caminos de Bienestar (Cabien) y dadas por concluidas por el Gobierno del Estado, pese a no estar

Leer más »