Connect with us

Proceso electoral 2024, el más grande, paritario y el más defendido por el TEPJF: magistrada presidenta; habrá Defensoría Pública Electoral en nueve entidades

El Piñero

Redacción El Piñero | Jaime GUERRERO

El actual proceso electoral será el más grande de la historia del país, el más paritario, inclusivo y también el más defendido por las Defensorías Públicas Electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, al inaugurar la Jornada por la defensa de los derechos político-electorales.

Las instituciones y, en este caso, las electorales “estamos para dar un servicio de justicia a la ciudadanía. Cuentan con toda la apertura del TEPJF”, precisó ante representantes de organizaciones no gubernamentales y activistas a favor de los derechos de los grupos vulnerables en México.

En compañía de la magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Guadalupe Silva Rojas, y la fiscal especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México, Alma Elena Sarayth de León Cardona, la magistrada presidenta del TEPJF destacó que esta autoridad jurisdiccional velará por que nadie, por ningún motivo, se quede sin tener una defensa de sus derechos político-electorales.

Informó que el TEPJF cuenta con una Defensoría Pública Electoral en nueve entidades federativas (Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Estado de México e Hidalgo) “y que queremos, por supuesto, sumar e involucrar a todo México, para que podamos ver la importancia, la necesidad y la visión indispensable de tener defensorías públicas electorales”.

En este sentido, la titular de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina López Santiago, comentó que el objetivo de esta Jornada por la defensa de los derechos político-electorales es entablar un diálogo interinstitucional y con las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, en torno al acceso a la justicia en materia electoral.

La Defensoría Pública Electoral se encargaba de la salvaguarda de quienes integran las comunidades indígenas de México, pero por la importancia y trascendencia de sus tareas se amplió el espectro de atención a quienes forman parte de los grupos vulnerables en el país.

En este sentido, la magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Guadalupe Silva Rojas, reconoció el trabajo de la Defensoría Pública Electoral por permitir el acceso a la justicia de los grupos en situación de vulnerabilidad, sobre todo —mencionó— porque todavía existe un desconocimiento de los derechos político-electorales y de que hay autoridades que están para protegerlos.

Destacó que la labor de la Defensoría va mucho más allá de la defensa de los derechos individuales, porque protege la integridad del sistema electoral, “proteger y fortalecer y apuntalar la democracia”, señaló.

En su oportunidad, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México, Alma Elena Sarayth de León Cardona, reconoció la evolución de la Defensoría Pública Electoral, al pasar de la defensa de un solo grupo en situación de vulnerabilidad a hacer extensivas esta protección y estas garantías a varios sectores discriminados.

Celebró que las fiscalías, como autoridades de procuración de justicia, se incorporen al cúmulo de instituciones que buscan hacer efectivo el derecho a la igualdad de los grupos que históricamente han estado excluidos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Al grito de “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”, protestan mamás burócratas contra el gobernador en evento oficial

Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.– En medio de la conmemoración oficial por el Día de las Madres, empleadas sindicalizadas del Sindicato de Burócratas alzaron la voz contra el gobernador Salomón Jara Cruz, lanzando contundentes consignas como “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”. El acto, organizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca,

Leer más »
General

Veracruz: Hombre muere baleado en su departamento de Acayucan

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un ataque a balazos en el Barrio Tamarindo del municipio de Acayucan, cobró la vida de un hombre en su departamento. La policía investiga el caso y presume que los agresores podrían haber sido personas conocidas del fallecido, dado el acceso restringido al edificio. La ejecución se

Leer más »
General

Veracruz firma compra de camiones híbridos Ulúa

| Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 09 de mayo de 2025.- El Gobierno de Veracruz adquirió 102 camiones urbanos híbridos para modernizar el servicio de transporte público en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La gobernadora Rocío Nahle García firmó la compra de las unidades con el fabricante chino Yutong Bus,

Leer más »
General

Brutal y millonario desfalco de Cuitláhuac García al sector salud de Veracruz, revela Nahle; ASF detecta daño por 1,600 millones de pesos

➡️ No se tolerará impunidad y se llegará “hasta las últimas consecuencias”: Nahle Redacción El Piñero Veracruz, México — Un escándalo sacude la administración saliente del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. La actual mandataria estatal, Rocío Nahle, denunció formalmente ante instancias federales un presunto daño patrimonial de más de 1,600

Leer más »