Connect with us

Proceso electoral 2024, el más grande, paritario y el más defendido por el TEPJF: magistrada presidenta; habrá Defensoría Pública Electoral en nueve entidades

El Piñero

Redacción El Piñero | Jaime GUERRERO

El actual proceso electoral será el más grande de la historia del país, el más paritario, inclusivo y también el más defendido por las Defensorías Públicas Electorales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, al inaugurar la Jornada por la defensa de los derechos político-electorales.

Las instituciones y, en este caso, las electorales “estamos para dar un servicio de justicia a la ciudadanía. Cuentan con toda la apertura del TEPJF”, precisó ante representantes de organizaciones no gubernamentales y activistas a favor de los derechos de los grupos vulnerables en México.

En compañía de la magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Guadalupe Silva Rojas, y la fiscal especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México, Alma Elena Sarayth de León Cardona, la magistrada presidenta del TEPJF destacó que esta autoridad jurisdiccional velará por que nadie, por ningún motivo, se quede sin tener una defensa de sus derechos político-electorales.

Informó que el TEPJF cuenta con una Defensoría Pública Electoral en nueve entidades federativas (Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán, Chihuahua, Ciudad de México, Veracruz, Estado de México e Hidalgo) “y que queremos, por supuesto, sumar e involucrar a todo México, para que podamos ver la importancia, la necesidad y la visión indispensable de tener defensorías públicas electorales”.

En este sentido, la titular de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina López Santiago, comentó que el objetivo de esta Jornada por la defensa de los derechos político-electorales es entablar un diálogo interinstitucional y con las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, en torno al acceso a la justicia en materia electoral.

La Defensoría Pública Electoral se encargaba de la salvaguarda de quienes integran las comunidades indígenas de México, pero por la importancia y trascendencia de sus tareas se amplió el espectro de atención a quienes forman parte de los grupos vulnerables en el país.

En este sentido, la magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México, María Guadalupe Silva Rojas, reconoció el trabajo de la Defensoría Pública Electoral por permitir el acceso a la justicia de los grupos en situación de vulnerabilidad, sobre todo —mencionó— porque todavía existe un desconocimiento de los derechos político-electorales y de que hay autoridades que están para protegerlos.

Destacó que la labor de la Defensoría va mucho más allá de la defensa de los derechos individuales, porque protege la integridad del sistema electoral, “proteger y fortalecer y apuntalar la democracia”, señaló.

En su oportunidad, la titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la Ciudad de México, Alma Elena Sarayth de León Cardona, reconoció la evolución de la Defensoría Pública Electoral, al pasar de la defensa de un solo grupo en situación de vulnerabilidad a hacer extensivas esta protección y estas garantías a varios sectores discriminados.

Celebró que las fiscalías, como autoridades de procuración de justicia, se incorporen al cúmulo de instituciones que buscan hacer efectivo el derecho a la igualdad de los grupos que históricamente han estado excluidos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Caos y confrontación verbal por entrega de uniformes en el Cobao 47 de Loma Bonita; padres de familia reclaman desorden y ausencia de autoridades

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- La mañana de este viernes se registró un altercado en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), plantel 47, luego de que padres de familia y proveedores del uniforme escolar protagonizaran una discusión por el desorden en la entrega de prendas. De

Leer más »
NOTICIAS

Profesor de Oaxaca sobrevive a bala perdida en Tierra Blanca, Veracruz

Redacción|El Piñero Un maestro originario de la comunidad La Raya de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, fue víctima de una bala perdida en el Barrio de Torreón, en Tierra Blanca, Veracruz, la mañana de este miércoles. Se dio a conocer que el profesor José Luis Pineda Alonso, quien caminaba por

Leer más »
General

Oaxaca: Entre la impunidad y la espera, la familia Uruchurtu enfrenta la liberación del presunto responsable de la desaparición de Claudia

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax.- La tensión no se disipa en la familia Uruchurtu. Jhoan Ricardo Matus Marcial, quien había sido sentenciado a 60 años de prisión por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, quedó en libertad tras una resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo

Leer más »