Connect with us

Productos del campo de Oaxaca, sin temor a los aranceles de Trump; “estamos libres”: Sefader

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

En el caso específico de los productos agropecuarios de Oaxaca, están libres de aranceles y no existe temor alguno antes os gravámenes del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump insistió en que su gobierno prevé imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero. La medida busca responder a preocupaciones relacionadas con el comercio y otros temas fronterizos cómo el tráfico de drogas.

El subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Mario Robles Gonzales, afirmó que no está planteado el tema de los aranceles en productos del campo oaxaqueño.

“Prácticamente estamos libres de aranceles”, informó.

Refirió que, en casos de productos como el caso del aguacate, existe un convenio muy específico con Estados Unidos por el gusano barrenador en el hueso del tallo del aguacate, y también el caso específico del tomate.

Del caso de los tomates, refirió que, hay un conflicto porque coincide la época de cosecha con Sinaloa y la Florida, por ello, hay un convenio especial para poder sacar esos productos, es un convenio antidoping.

“No hay ningún tema en este momento que esté sobre la mesa que pueda cargar algún conflicto”, insistió.

Respecto al Mezcal, afirmó que, es el mismo caso.

Expuso que, la mayoría de los Mezcaleros, prefieren venderlo en exportación, porque están libres del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios(IEPS).

Me caso de vender el mezcal en el país, prácticamente casi se duplica el precio de litro de mezcal, “y cuando vamos a la exportación ahí se aplica con otros productos y nuestro Mezcal va libre de Impuestos”.

El subsecretario de Agronegocios de la Sefader, Mario Robles Gonzales, refirió que, alrededor de 26 productos de Oaxaca están en exportación, principalmente el café, mezcal, tomate, hortaliza, pepinos y productos como el limón persa.

El limón persa se exporta hacia los Estados Unidos y Canadá, pero a través de Veracruz no a través de Oaxaca.

Para exportar ese producto, es fortalecen las empacadoras en San Juan Cotzocón. El el mismo caso de la papaya.

Oaxaca es el estado más importante en el país en producción de papaya y no se saca un solo kilo facturado, se hace a través de Chiapas, empresas en la central de abastos y de Colima.

“No hay ninguna preocupación en el sentido de los aranceles y todo, porque hay algunas características climáticas”, recalcó.

Refirió que en California se empieza a producir a partir de junio y termina con el primer norte. Canada empieza en abril y y termina con los primeros y nortes, mientras que, en Oaxaca se puede producir los 365 días del año.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Padres de familia en Veracruz bloquean carreteras: exigen educación digna y mejoras en primaria

Redacción| El Piñero Hartos de la negligencia, padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo en la zona sur de Veracruz tomaron medidas drásticas esta mañana: bloquearon estratégicamente vías clave para exigir soluciones urgentes. La carretera Costera del Golfo (Acayucan–Corral Nuevo) y la carretera Acayucan–Soteapan (desviación a Tecuanapa) fueron los

Leer más »
General

Oaxaca: Joven oaxaqueña culmina carrera de enfermería y se convierte en inspiración nacional

Redacción El Piñero Oaxaca.- Yaretzi Abigail Carrera Osorio, originaria de Oaxaca, se graduó como licenciada en Enfermería en la Universidad del Valle de Puebla, Campus Tehuacán, demostrando que una discapacidad no fue impedimento para alcanzar su meta académica. Durante la ceremonia de clausura, la joven subió al escenario entre aplausos

Leer más »
General

Al gobernador Jara “no le interesan los desaparecidos; hace espectáculos” Colectivos demandan que envíe programa de búsqueda al Congreso

JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX. Colectivos de personas desaparecidas de Oaxaca denunciaron que al gobernador Salomón Jara Cruz poco le importan las víctimas de es te delito, pues en lugar de enviar al Congreso local para su aprobación el Programa Estatal de Búsqueda –necesario para definir y guiar

Leer más »
General

Sin rastro de Marcos Joseph, joven de Ciudad Isla, Veracruz, desaparecido en el 2024; no era criminal, era un joven trabajador, orgulloso de su tierra piñera

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.– A casi un año de la desaparición de Marcos Joseph Marcos Medina, joven de 20 años originario de Ciudad Isla, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió recientemente su ficha oficial, reavivando el reclamo de justicia y evidenciando el clima de impunidad que

Leer más »