Connect with us

Propuesta oficial de leyes secundarias de reforma educativa, abre puerta a compadrazgo, favores políticos y tráfico de intereses: PAN

El Piñero

Jaime GUERRERO

El próximo jueves vence el plazo constitucional para la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, y no hay dictámenes públicos para su aprobación, mientras que las propuestas oficiales, además de contener fallas graves, se pretende aprobar sin discusión ni contrastarlas con otras como las iniciativas de otros grupos, denunció el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks.

El panista, explicó que, con la publicación de la reforma el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, los miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados convocaron a la discusión en un formato de Parlamento Abierto, sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó consultas con todos los partidos menos con Acción Nacional.

De su lado, la panista, Natividad Díaz Jiménez, refirió que el plazo constitucional de 120 días para la expedición de la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y la Ley del Organismo para la Mejora Continua de la Educación se vence este jueves y a estas alturas no hay dictámenes construyéndose en la comisión y sí en la SEP con la aprobación de líderes sindicales e ignorando el diálogo con los maestros, acusó.

Romero Hicks, aseguró que en este momento existe un deficiente trabajo para la dictaminación de los tres ordenamientos al interior de la Comisión de Educación y solamente el PAN ha hecho públicos sus iniciativas, en donde se respeta lo mandatado en la Constitución Política y también se destaca el ánimo de construir e impulsar el funcionamiento de las instituciones.

“Al hablar de educación tenemos que darle la seriedad suficiente al proceso legislativo que afecta a todos los mexicanos en general, porque recordemos que la reforma constitucional pone como obligatoria desde la educación inicial hasta la superior”, señaló.

De acuerdo al panista, la propuesta impulsada por el gobierno federal, abre la puerta a prácticas ilegales como el compadrazgo, los favores políticos y el tráfico de intereses particulares, en detrimento de la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje.

Viola las condiciones de igualdad de los aspirantes que concurren al proceso de selección. Las aptitudes y conocimientos, que se tomarán en cuenta para la selección de las mejores maestras y maestros en los procesos de admisión y promoción quedan sujetos a la decisión discrecional de la SEP.

Además, no se toman en cuenta a las entidades federativas en la propuesta. Romero Hicks resumió que los legisladores del PAN proponen que quede plenamente establecido que la educación sea de excelencia, inclusiva, laica, obligatoria, universal y gratuita.

Que quede definido con precisión qué es la Educación Inicial y que quede atrás la ignorante idea de la SEP de imponer la llamada “nueva escuela mexicana”.

“En el mismo tenor queremos, dijo, se deseche la idea del llamado Acuerdo Nacional Educativo e incorporamos el tema de Derechos Humanos y libertades, además de darle un sentido federalista

a la educación”, precisó.

La propuesta panista, -continuó diciendo- responde a la preocupación que se tiene de quitar a las entidades federativas las facultades de la educación media superior para la aprobación curricular y la validez oficial de estudios. Y también se le otorga un mejor sentido al tema de la ciencia y la tecnología; la infraestructura y los Consejos Escolares de Participación.

“En la discusión final que tendrá lugar en las próximas horas en la Cámara de Diputados, queremos emplazar al partido mayoritario y al Presidente de la República a que nos desmientan porque los vemos convertidos en la mafia del poder, aliados a la corrupción de un grupo de la dirigencia magisterial”, subrayó.

Cabe destacar que los diputados federales del PAN: Marcela Torres Peimbert, Alfonso Robledo Leal, Margarita Isabel Guerra Villarreal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas Felipe Fernando Macías Olvera, como los de otros partidos de oposición al gobierno de la Comisión de Educación, advierten del riesgo que existe por el pacto de la SEP con la mafia del poder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entregado a estructuras clientelares, corruptas y corruptoras, sacrificando el interés superior de la niñez.

“En Acción Nacional no queremos que regrese el viejo sistema de la venta de plazas y en estas leyes secundarias, sobre todo en la nueva Ley General de Educación, se cierne la sombra de la corrupción. Deseamos, en contrapartida, colocar a los maestros como el pilar fundamental de la educación, que merecen reconocimiento y actualización para llevar a cabo su noble labor”, finalizó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Al grito de “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”, protestan mamás burócratas contra el gobernador en evento oficial

Redacción El Piñero Oaxaca, Oaxaca.– En medio de la conmemoración oficial por el Día de las Madres, empleadas sindicalizadas del Sindicato de Burócratas alzaron la voz contra el gobernador Salomón Jara Cruz, lanzando contundentes consignas como “¡Fuera Jara!” y “¡Revocación!”. El acto, organizado por el Gobierno del Estado de Oaxaca,

Leer más »
NOTICIAS

Cristal, marihuana, heroína y cocaína en el sistema penitenciario de Oaxaca; se activan operativos de decomiso y desmantelan autogobiernos: SSPC

Jaime GUERRERO El Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Roberto Claudio Castillo Ramírez, confirmó que el tráfico e ingreso de sustancias ilícitas, como el cristal, la marihuana, la heroína y la cocaína, ha privado en el sistema penitenciario de Oaxaca.

Leer más »