➡️ El dictamen oficial señala que el fenómeno se debe a la sobresaturación de agua en el terreno, provocada por las constantes lluvias
Redacción El Piñero
Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de septiembre de 2025. – La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) descartó que exista una falla geológica en la comunidad Loma San Juan, perteneciente a San Felipe Jalapa de Díaz, tras los reportes de agrietamientos en el suelo e inestabilidad de laderas.
El dictamen oficial señala que el fenómeno se debe a la sobresaturación de agua en el terreno, provocada por las constantes lluvias, el paso de ondas tropicales, la vaguada monzónica y la cercanía del frente frío número 4. Como resultado, se generó un flujo de material pétreo y agua, pero sin relación con una falla geológica.
La dependencia estatal precisó que la topografía, las condiciones del suelo y la vulnerabilidad social de la zona incrementan el riesgo de deslizamientos, por lo que exhortó a la población a no acercarse al sitio, subrayando que no se trata de un atractivo turístico.
Entre las recomendaciones emitidas destacan:
* Evitar transitar o realizar actividades en zonas propensas a deslaves.
* No acercarse a ríos, arroyos y escurrimientos naturales.
* Mantener al ganado lejos de corrientes de agua o áreas de posible inundación.
* Acatar las indicaciones de autoridades locales y estatales.
Protección Civil recalcó que las autoridades municipales deberán prohibir el acceso al lugar para evitar incidentes que pongan en riesgo la vida.
De forma paralela, pidió a las comunidades ribereñas del río Papaloapan mantenerse atentas a los avisos de la Capitanía de Puerto y a los desfogues controlados de la presa Cerro de Oro que realiza la Conagua.