Connect with us

Proteger derecho a la salud de mujeres indígenas, promueven en el Congreso

El Piñero

·        Se plantea que se incorpore la pertinencia lingüística y cultural de la atención médica proporcionada por el Estado o por particulares.

·        Que se proporcione atención y orientación en salud para la prevención y atención, incluyendo lo relativo al embarazo por violación.

San Raymundo Jalpan, Oax., 17 de febrero, 2020.- Con el propósito de evitar la violencia de género en contra de las mujeres indígenas, toda vez que en Oaxaca, el 32.2 por ciento de la población habla alguna lengua materna, en el Congreso Local se analiza un punto de acuerdo para pedir al Ejecutivo estatal, que a través del sector salud, proporcione atención y orientación tendiente a garantizar el ejercicio cabal de sus derechos previstos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046SSA2-2005, para atender la Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. 

En el Exhorto se inscribe la necesidad de incorporar la pertinencia lingüística y cultural de la atención medica proporcionada por el Estado o por particulares, considerando que en el estado de Oaxaca de tres millones 967 mil 889 personas, un millón 205 mil 886 son hablantes de alguna lengua indígena.

Además, porque cifras oficiales indican que, de las personas hablantes de lenguas indígenas en Oaxaca, 13.4% no habla español. En el estado hay 245 municipios en donde más de 40% de la población son practicantes de alguna lengua, lo que representa casi la mitad del total de municipios en el estado.

El punto de acuerdo presentado por la diputada Elisa Zepeda Lagunas, el pasado día 12 ante el Congreso Local y turnada para su estudio y dictamen, subraya la necesidad de que dicha norma sea aplicada con respeto a las comunidades indígenas en la entidad, con personal capacitado y mecanismos de comunicación lingüística y culturalmente pertinentes.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación publicado el 16 de abril de 2009, dicha Norma Oficial tiene como objetivo: “establecer los criterios a observar en la detección, prevención, atención médica y la orientación que se proporciona a las y los usuarios de los servicios de salud en general y, en particular, a quienes se encuentren involucrados en situaciones de violencia familiar o sexual, así como en la notificación de los casos.”

También, señala que “la violencia contra la mujer, tanto la familiar como la ejercida por extraños, está basada en el valor inferior que la cultura otorga al género femenino en relación con el masculino y la consecuente subordinación de la mujer al hombre.”

De este modo, se procuran elementos para la prevención, detección, atención, disminución y erradicación de la violencia familiar y sexual, incluyendo lo relativo al embarazo por violación, en un sector desprotegido por las barreras del idioma y culturales.

Por lo tanto, el llamado del Poder Legislativo al Ejecutivo estatal remarca la necesidad que las mujeres indígenas reciban una atención adecuada y un trato digno con personal médico que cuente con conocimiento de la cosmovisión indígena de la o el paciente; es decir, la atención debe ser culturalmente adecuada.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Hallan muñeco tipo vudú con alfileres en panteón de Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.– Un hecho insólito causó asombro entre empleados del área de panteones del Ayuntamiento, luego de que, durante labores de limpieza en el panteón nuevo —ubicado frente al basurero municipal—, encontraran un muñeco de tela con características de ritual, cubierto con alfileres. De

Leer más »
Nacional

Encañonan a 70 integrantes del equipo infantil de Rayados de Teoloyucan durante asalto (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Un grupo de 70 personas, entre quienes se encontraban integrantes del equipo infantil Rayados de Teoloyucan y padres de familia, fue asaltado con violencia este 17 de julio por hombres armados mientras llevaban a cabo una práctica en instalaciones deportivas del poblado de Zimapán. Según versiones que circulan en redes

Leer más »
General

Piden investigar inmueble donde se elaboró videomontaje sobre pareja oaxaqueña desaparecida; está en comunidad de José Azueta, Veracruz

Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan..– Ha sido localizado un inmueble en la comunidad de El Aguacate o Vicente Guerrero, municipio de José Azueta, donde presuntamente se habría grabado el videomontaje que circuló recientemente sobre la desaparición de Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera, padres de Ilse Mariela Nolasco,

Leer más »