Redacción| El Piñero
Puebla enfrenta una nueva alerta en materia económica y laboral: en un año desaparecieron 696 empleadores formales, según cifras del IMSS.
Entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, el número de patrones registrados en el estado cayó de 35 mil 475 a 34 mil 779, una disminución del 1.96 por ciento. Este retroceso revierte tres años consecutivos de crecimiento y coloca a Puebla en su peor nivel desde 2021.
Los municipios más afectados fueron Puebla capital (con 481 patrones menos), Atlixco y Tehuacán. Los sectores más golpeados: comercio, industria de la transformación y construcción.
De acuerdo con el economista Anselmo Salvador Chávez Capó, la caída responde a un entorno económico complicado: menores ventas, aumento de costos, nuevos aranceles e incertidumbre, factores que han orillado a muchas empresas al cierre, la informalidad o la migración a otros estados.
La pérdida de empleadores no solo afecta el empleo formal y la recaudación fiscal, sino también la calidad de vida de miles de familias. Especialistas llaman a fortalecer políticas públicas que impulsen la estabilidad económica y el desarrollo empresarial en la entidad.