Connect with us

Pueblos de la costa oaxaqueña demandan atención del gobierno federal y estatal tras afectaciones del huracán Erick

Jasiel

Por Inés García Nieto | El Piñero

El huracán Erick llegó a aguas y tierras de Oaxaca con fuerza para arrasar todo a su paso. Los vientos sostenidos alcanzaron los 205 kilómetros por hora y estos levantaron peligrosas olas en el mar embravecido, mientras que en tierra solo las palmeras sobrevivieron a su embate destructor, pero chozas, animales y cultivos no resistieron a su salvaje agresión.  

Muchas familias lo perdieron todo, y del 19 de junio de 2025 a la fecha, los habitantes han sobrevivido gracias a sus fuertes raíces culturales, pero al perder viviendas, animales y diferentes enseres domésticos, ellos acordaron organizarse para ser escuchados y atendidos por el gobierno de la 4T, tanto de México como de Oaxaca.

Esto es, para ser atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara.

Ellos se aglutinaron y tomaron acuerdos en la organización Utopía Popular Magonista. Hicieron censos por comunidad y municipio, y en cuarto pudieron salir de su dramático entorno, entregaron sus peticiones al gobierno de Oaxaca.

Y al no ser escuchados, al no tener una respuesta concreta, familias provenientes de San Pedro Jicayán, Santiago Pinotepa Nacional, Mancuernas, Alacrán, Terrero y Santa Catarina Michoacán se movilizaron el lunes 6 de octubre en la ciudad de Oaxaca para exigir al gobierno estatal atención inmediata a sus peticiones, pues en su paso el huracán Erick dejó viviendas dañadas, cultivos perdidos y animales muertos.

Las y los manifestantes, dicen no haber recibido respuestas concretas ni apoyo alguno para reconstruir sus hogares, recuperar sus medios de vida, y por ello con pancartas, marchando y externando su molestia a todo pulmón. demandaron y demandan la instalación urgente de una mesa de diálogo con representantes del gobierno estatal para plantear sus necesidades, y dar seguimiento a los censos de daños.

Los integrantes de Utopía Popular Magonista puntualizaron que su movilización es pacífica y busca la defensa de los derechos humanos de los pueblos afectados. Su recorrido a la capital de Oaxaca se realizó con acompañamiento de observadores y con el objetivo de visibilizar la situación que enfrenta la costa oaxaqueña, ante los recientes embates del clima.

Al momento, los habitantes de los lugares mencionados siguen esperando una respuesta institucional que atienda sus demandas y garantice condiciones dignas para las familias damnificadas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Cuando la comodidad pesa más que la educación: captan a camionetón bloqueando paso peatonal en Tuxtepec

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.— La tarde de este sábado, una cámara ciudadana captó este camionetón estacionado sobre la banqueta, bloqueando por completo el paso peatonal. El hecho ocurrió frente a la primaria Benito Juárez, en pleno centro de Tuxtepec. Vecinos y transeúntes calificaron la escena como un claro ejemplo

Leer más »