Connect with us

Pueblos originarios de Oaxaca viven en marginación y pobreza

El Piñero

 

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- Los diferentes poderes del estado mantienen en el olvido a los pueblos indígenas y Afromexicanos que integran el territorio oaxaqueño, solo en las fiestas de la Guelaguetza se le toma importancia a su diversidad étnica, cultural y lingüística, evento que genera ingresos millonarios al Gobierno de Oaxaca, sin embargo, no se emplea en el desarrollo de este sector vulnerable.

La máxima fiesta de los oaxaqueños se sustentada en sus pueblos originarios, sector que vive en alta y muy alta marginación, así como un alto índice de discriminación económica y moral, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Existen tres millones 976 mil 297 oaxaqueños, de estos el 70 por ciento de la población es indígena, es decir más de dos millones 783 mil personas, de estos el 34 por ciento habla exclusivamente alguna de sus lenguas maternas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En Oaxaca existen 15 pueblos indígenas y un Afromexicano que conforman 434 municipios nativos, de los cuales 245 hablan solo legua originaria, siendo cinco familias lingüísticas, 15 lenguas y 176 variantes, que es el porcentaje más alto a nivel nacional.

Los 15 pueblos indígenas que hay en las ocho regiones de la entidad son: Amuzgo, Zapoteco, Chatino, Cuicateco, Chinanteco, Chontal, Chocholteco, Huave, Mazateco, Ixcateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Triqui, Zoque y Tacuates, más uno Afromexicano.

A pesar que esta diversidad cultural enaltece a la entidad a nivel nacional e internacional,  las comunidades se encuentran en la marginación, ni el Gobierno de Oaxaca o el Congreso del Estado, han emprendido acciones efectivas para preservar el modo de vida de estos pueblos originarios a la par de impulsar su desarrollo.

El último intento por crear un marco normativo jurídico que coadyuvara a consolidar una nueva relación del Estado con los pueblos indígenas y Afromexicano, fue hecho por el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, con una iniciativa de reforma a la constitución local presentada ante la LXII Legislatura del Congreso de Oaxaca.

En la cual se buscaba el reconocimiento, respeto y ejercicio libre y pleno de los derechos fundamentales otorgados a este sector por la Constitución Mexicana y tratados internacionales.

La reforma planteaba permitir a los pueblos originarios una verdadera autonomía y determinación en base a sus sistemas normativos internos,  así como una participación y representación política digna.

Además de asegurar su derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado, respecto de asuntos que tengan que ver con sus tierras, territorios, recursos naturales y medio ambiente.

También se buscaba  impulsar el desarrollo integral, intercultural y sostenible de cada una de las comunidades apegado a sus tradiciones, cultura, identidad, asimismo, preservar sus conocimientos en materia de medicina tradicional.

Otro de los temas que se buscaba preservar y fortalecer es el de las lenguas indígenas, la educación indígena con perspectiva intercultural y derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad y personas con discapacidad, entro otros.
Pese a este gran proyecto, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXIII Legislatura Local presidida por Felicitas Hernández Montaño, diputada de extracción priista, mandó a la congeladora la iniciativa el 26 de julio de 2017.

La comisión en sesión, determinó que una vez efectuado el estudio y análisis de la documentación de la iniciativa y tomando en cuenta que se refieren a un asunto planteado a la legislatura local pasada,  mismo que no generó pronunciamiento alguno en la actual, sin mayor trámite, era procedente el archivo definitivo del expediente.

Con estas acciones del Congreso de Oaxaca y la complacencia del poder Ejecutivo Estatal, queda demostrado que los pueblo originarios solo son ocupados como un producto que pueden comercializar en fechas como la Guelaguetza,  cuando la realidad que viven la mayoría de indígenas es deplorable.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Secuestran a joven en la Cuacnopalan-Oaxaca; piden apoyo para búsqueda.

Redacción|El Piñero Un conductor de tráiler reporta el secuestro de su hijo por sujetos armados y encapuchados en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca. El incidente ocurrió al mediodía de este miércoles, entre ‘El Trébol’ y la caseta de San Lorenzo Teotipilco. Autoridades de varios niveles están implementando un operativo de búsqueda. ¡Si

Leer más »
General

[VIDEO] Oaxaca: Denuncian abusos policiales en San Antonio de la Cal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Vecinos de San Antonio de la Cal alzan la voz tras ser víctimas de presunto robo, abuso de autoridad y retención ilegal de vehículo por parte de elementos de la Policía Municipal de Oaxaca. Un ciudadano denuncia el robo de cuatro mil pesos, una multa

Leer más »