Connect with us

¿Qué demanda la CNTE?

Staff El Piñero

La protesta se enmarca en las demandas que los educadores han planteado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la abrogación de la Ley del ISSSTE, que señalan, afecta los derechos laborales y jubilatorios de las y los maestros en el país.

Ciudad de México, 23 de mayo (SinEmbargo).- Maestras y maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen desde el pasado 15 de mayo una serie de plantones, manifestaciones y bloqueos en la Ciudad de México para exigir, entre otras cuestiones, la eliminación total de la Ley ISSSTE de 2007 para una jubilación sin afores además de un aumento salarial del 100 por ciento.

El 15 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial del nueve por ciento para las y los maestros de México, el cual será retroactivo al 1 de enero. Además, informó que las y los docentes contarán con una semana adicional de vacaciones a partir del próximo ciclo escolar. Sin embargo, el incremento fue rechazado por los miembros de la CNTE.

En 2024, los trabajadores de la educación lograron un aumento del 13 por ciento en las plazas de base inicial de educación primaria y un aumento en los días de licencia. Esto, luego de varios días de protesta en la capital del país.

Este día, los docentes bloquearon los accesos a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez (AICM). Durante la protesta, los manifestantes lograron ingresar a las instalaciones del aeropuerto, obstaculizando la circulación de cientos de pasajeros que buscaban acceder o salir de ambas terminales aéreas.

Ante la negativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de recibirlos el día de hoy para atender sus demandas, los dirigentes de la CNTE advirtieron que endurecerán sus movilizaciones.

“Este agravio va a repercutir en el escalamiento de la protesta social. Cada vez más sectores se irán sumando al ver la postura intransigente de la Presidenta, se irán sumando a esta lucha social”, sentenciaron.

¿Que establece la Ley del ISSSTE?

En 2007, durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, el expresidente impulsó una reforma a la Ley General del ISSSTE para transformar su sistema pensionario.

Dicha reforma provocó que los trabajadores del Estado, incluidos los maestros, fueran incluidos al sistema pensionario de cuentas individuales en las Afores.

10 años antes, en 1997, el Gobierno de Ernesto Zedillo realizó una reforma al sistema de pensiones la cual dio paso a la creación del sistema de cuentas individuales en Afores. Dichas modificaciones solo afectaron a los trabajadores que cotizaban en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Fue hasta 2007 que el Gobierno de Calderón modificó el régimen solidario de pensiones del ISSSTE al de cuentas individuales en las Afores y se propuso a los trabajadores que laboraban antes de que los cambios entraran en vigor mantenerse en el antiguo régimen solidarios de pensiones. Sin embargo, las personas que comenzaron a laborar después de la entrada en vigor de la reforma, se quedaron con el régimen personal de las Afores.

En el esquema de pensiones solidario las pensiones de los jubilados las iban pagando las generaciones que trabajan, además de que éstas se otorgaban a partir del salario que tuvo el trabajador durante su vida laboral y de sus años de servicio que acumuló.

Mientras que en el esquema de las Afores, las pensiones se otorgan a partir del ahorro que haya logrado el trabajador durante su vida laboral.

Con los cambios de 2007, incrementó la edad de jubilación para los trabajadores introducidos al sistema de cuentas individuales, pues con el esquema anterior se podían jubilar desde los 58 años (siempre y cuando tuvieran 30 años de servicio) y con las Afores la edad mínima para jubilarse es de 65 años.

Al igual que sucedió en 2024, los maestros pertenecientes a la CNTE han realizado bloqueos y manifestaciones en avenidas y puntos de gran afluencia de la Ciudad de México.

El 21 de mayo de 2024, los docentes realizaron un bloqueo en Circuito Interior, a la altura de Reforma, como parte de las protestas para exigir un aumento salarial.

Días mas tarde, el 28 de mayo, la CNTE realizaró bloqueos a importantes vialidades de la capital del país, en avenida Insurgentes y el Caminero, en Circuito Interior y Misterios; en Tlalpan, a la altura del Metro Chabacano, así como una marcha del Metro Auditorio a la representación del gobierno del Estado de México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Obreros de Dos Bocas denuncian abusos y claman por mejores condiciones laborales

Redacción El Piñero | Corresponsalía Trabajadores de la construcción del rompeolas Oriente y Norte en Puerto Dos Bocas, a cargo de la empresa “Pegsa Construcciones”, denuncian precarias condiciones laborales y solicitan la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Javier May Rodríguez. Los obreros, que laboran hasta 12

Leer más »
General

Ambulancias olvidadas en Chetumal contrastan con la urgencia de atención médica en el sur de Quintana Roo

Redacción|El Piñero Chetumal y comunidades rurales de Quintana Roo enfrentan serias carencias en la atención prehospitalaria, mientras al menos 12 ambulancias en buen estado permanecen ocultas detrás de la Academia de Policía en Huay-Pix. Según el portal “Cambio 22”, estas unidades, que fueron aparentemente donadas y resguardadas por la Secretaría

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »