Jaime GUERRERO
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, llamó a las y los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a honrar el mandato popular y restituir la confianza del pueblo en el Poder Judicial.
“Hoy comienza a escribirse un nuevo capítulo de la historia de la justicia de nuestra nación. Un capítulo que no será redactado desde los escritorios del poder, sino desde la voluntad inquebrantable del pueblo de México. Porque este poder judicial renovado no es un accidente ni una concesión”, apuntó.
Jara Cruz, afirmó que la nueva Corte es fruto de la lucha histórica de los de abajo y de la reforma visionaria, valiente y transformadora del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Y nuestro pueblo, el gran protagonista de nuestro tiempo, exigió y mandató con su voto libre una justicia sin distinciones, sin privilegios y sin corrupción. Gracias a ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que comenzará sus funciones a partir del día de hoy, será un corte importante del pueblo. Y cada una de las nuevas ministras y ministros tiene la gran responsabilidad de devolverle la confianza y la legitimidad a una institución que había sido secuestrada por las élites, resaltó.
Previo a la toma de protesta el Senado de la República y la sesión de instalación de la SCJN, el mandatario pidió a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces que su labor se mida no por la complejidad de sus argumentos jurídicos, sino por la sencillez con la que garanticen y restituyan los derechos de quienes más lo necesitan.
“Que su toga no sea nunca más un manto de impunidad, sino un uniforme de servicio. Honren el mandato popular, sean la justicia que México merece. No tienen derecho a fallarle al pueblo”, expresó.
Jara Cruz celebró que el primer presidente de la nueva Corte sea el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, a quien reconoció como un representante de la memoria de las luchas sociales y del pluralismo jurídico del país.
“Su mandato es claro: servir al pueblo, no a intereses de grupos. Este no es un simple cambio de cúpula, es la renovación de raíz”, afirmó.
Jara Cruz, recordó que la reforma judicial y la renovación de la Corte son fruto de la lucha histórica del pueblo y del proyecto transformador del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy comienza una nueva etapa de la justicia en México, una justicia sin privilegios, sin corrupción y al servicio de quienes habían sido olvidados”, apuntó.
El mandatario estatal, refirió que desde Oaxaca, tierra de civilizaciones y corazón cultural del país, se acompañará con compromiso este nuevo capítulo en la vida democrática y judicial de la nación.
La instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, la noche de hoy, será también el regreso del Poder Ejecutivo a una ceremonia oficial en ese edificio.
Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir en 2023, el 14 diciembre, al primer informe de la entonces Ministra Norma Piña, molesto porque la Corte había invalidado varias de sus reformas por ser inconstitucionales. Rompía así una tradición continua desde 1995, con la anterior reforma al Poder Judicial, la de Ernesto Zedillo.
El 5 de febrero siguiente, López Obradorpresentó su propia reforma para cambiar a los integrantes del Poder Judicial, incluidos los ministros de la Corte, a través de votaciones directas.
La reforma, avalada en septiembre del año pasado, se concretó con las votaciones del 1 de junio. Participó sólo el 13 por ciento de los electores. De 11 ministros, la Corte se redujo a nueve, la mayoría afines a Morena, como una fundadora del partido y una ex abogada de López Obrador.
El abogado que recibió más votos, 6.1 millones, fue Hugo Aguilar Ortiz, un ex funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, cuyo origen mixteco, Oaxaca.
“Sin elección judicial, nunca hubiera llegado un indígena a la presidencia de la Corte”, ha dicho.
Aguilar Ortiz también fue el candidato que estuvo en el primer lugar de los acordeonesrepartidos por Gobiernos para influir en la votación.
La instalación de la nueva Corte está prevista para las 22:00 horas. Antes, se reabrirán los portones del edificio en Pino Suárez, cerrados desde que militantes de Morena se apostaron para protestar contra la nueva Corte.
Sheinbaum ha insistido en que el cambio en el Poder Judicial será histórico. A la instalación del anterior modelo de la Corte, 1 de febrero de 1995, ni siquiera asistió Zedillo.
Estas son las actividades programadas para este 1 de septiembre en la Suprema Corte:
9:00 Consagración de los Bastones de Mando en la Zona Arqueológica de Cuicuilco.
16:00 Ceremonia de “purificación y entrega de bastón de mando y servicio”
17:30 Fandango musical con bandas tradicionales
19:30 Protesta formal de los nuevos ministros electos ante el Senado
21:30 Apertura de puertas de la SCJN al pueblo de México
22:00 Sesión solemne de instalación de “La Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación” con la presencia de la Presidenta Sheinbaum