Connect with us

Quintana Roo se prepara para la llegada de “Zeta”: activa la Alerta Naranja en varios municipios

El Piñero

*A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal detalló que en los municipios José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto se activó la Alerta Amarilla; en tanto, Bacalar y Othón P. Blanco se encuentran en Alerta Verde.

Ciudad de México, 26 de septiembre (SinEmbargo/AP).– Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, informó que se emitió la Alerta Naranja por la tormenta tropical “Zeta” para: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal detalló que en los municipios José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto se activó la Alerta Amarilla; en tanto, Bacalar y Othón P. Blanco se encuentran en Alerta Verde.

“Se emite #AlertaNaranja por la #TormentaTropical #Zeta para: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. #AlertaAmarilla: José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. #AlertaVerde: Othón P. Blanco y Bacalar”, escribió en su red social.

Por su parte, Protección Civil estatal informó que la tormenta tropical “Zeta” continúa fortaleciéndose sobre el Mar Caribe y se acerca a la Península Yucatán.

En su cuenta de Twitter, la dependencia explicó que “Zeta” se encuentra al sur de Quintana Roo y al este y norte de Campeche. No obstante, el peligro es bajo, por lo que hay Alerta Verde.

“ZETA” PODRÍA LLEGAR A HURACÁN ANTES DE GOLPEAR MÉXICO Y EU

La tormenta tropical “Zeta” seguía ganando fuerza y se esperaba que alcanzara categoría de huracán el lunes en su avance hacia la Península del Yucatán, una región de México salpicada de balnearios, antes de continuar en un rumbo que podría llevarla a la costa estadounidense del Golfo de México para mediados de semana.

“Zeta” se convirtió el domingo en la 27ma tormenta más temprana de la temporada del Atlántico. El sistema tenía su centro 285 kilómetros (175 millas) al sureste de la isla de Cozumel el lunes por la mañana, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Mostraba vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros (70 millas) por hora.

La tormenta se movía hacia el noroeste a unos 15 km/h (9mph) tras apenas desplazarse durante el fin de semana. Los meteorólogos esperaban que pasara sobre la Península del Yucatán más tarde el lunes antes de dirigirse al Golfo de México y acercarse a la costa estadounidense para el miércoles, aunque podría haberse debilitado para entonces.

Autoridades en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se ubican Cancún y otros populares destinos turísticos, señalaron que siguen de cerca la trayectoria de la tormenta. Reportaron la presencia de casi 60 mil turistas en la entidad a media semana. El Gobierno estatal indicó que se alistan 71 albergues para turistas o residentes que pudieran necesitarlos.

El Gobierno aún reparte ayuda, incluyendo techos de lámina, a residentes de Yucatán afectados por el huracán “Delta” y la tormenta tropical Gamma a principios de este mes.

La alerta por huracán se amplió para la Península de Yucatán, de Tulum a Dzilam, incluidas Cancún y Cozumel.

“Zeta” se había quedado sobre un punto el domingo, atrapada entre dos sistemas de altas presiones al este y al oeste, y no podía moverse hacia el norte o sur porque nada se mueve ahí tampoco, dijo el investigador de huracanes “Brian” “McNoldy”, de la Universidad de Miami.

Cuando una tormenta queda atascada, puede generar fuertes precipitaciones en un sólo lugar, lo que provoca inundaciones en tierra. Eso sucedió con Harvey en Houston en 2017, cuando cayeron más de 150 centímetros (60 pulgadas) de lluvia, y en 2019 sobre las Bahamas, con el huracán “Dorian” de categoría 5, que significó el peor escenario para una tormenta estacionaria, según Phil Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

El centro de huracanes estimaba que “Zeta” podría dejar entre 10 y 20 centímetros (de 4 a 8 pulgadas) de lluvia sobre México, las Islas Caimán y partes de Cuba, antes de castigar al centro de la costa estadounidense del Golfo de México.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Paquete económico 2026 garantiza programas de bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública y rescate a Pemex: Sheinbaum

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así

Leer más »
General

Puebla: Tianguis bajo asedio en Texmelucan, abogado Pablo Minor decide ser dueño de todos los puestos, denuncian comerciantes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- En el tianguis municipal de San Martín Texmelucan, los comerciantes viven días de zozobra. Pablo Minor Alonso, abogado y autoproclamado “zar del comercio ambulante”, ha tomado la costumbre de decidir quién vende, dónde y cuánto paga por ocupar un espacio. Los vendedores denuncian que

Leer más »