Connect with us

Rancho Grande, el paraíso cafetalero de la Chinantla Oaxaqueña

El Piñero

YouTube player

Carlos Abad | El Piñero

Oaxaca, México.- Situado en “El corazón de la región de la Chinantla”, a 840 metros sobre el nivel del Mar, la comunidad de Rancho Grande, perteneciente al Municipio de Valle Nacional, Oaxaca, se erige como “el paraíso indígena”, donde se cultiva y produce con técnicas artesanales, el “Café Ñeey” que significa “de altura”, el cual proviene de pequeños productores, cuyo sello distintivo de calidad, es acompañado con el esfuerzo, dedicación e identidad que cada indígena de la etnia Chinanteca imprime al producto.

Los cafetales de Rancho Grande están bajo la sombra, donde predominan productos forestales maderables y no maderables, así como una diversidad de frutales tropicales, donde los productores practican técnicas orgánicas sustentables y amigables con el medio ambiente.

Desde 1998, en este lugar, 76 hombres y mujeres indígenas Chinantecos constituyeron una sociedad cooperativa de responsabilidad limitada de capital variable (SC de RL de CV), para cultivar y producir café. En aquellos tiempos y hasta hace unos años, diversificaron las variedades de su café por otras más resistentes que soportaran el hongo denominado “Roya de Café”, enfermedad que devastaba la producción.

Por eso, hoy en día en Rancho Grande se producen sólo cinco variantes a las plagas y enfermedades: Colombia, Costa Rica, Mundo Novo, Marsellesa y K90, mismas que son comercializadas en tiendas nacionales, estatales y regionales, por su gran calidad que se caracteriza por una acidez agradable, buen cuerpo y aroma, que lo hacen único en el mundo.

Actualmente en Valle Nacional se siembran 80 hectáreas de café, aunque los productores han sobrevivido con recursos propios, ya que el Gobierno Federal les retiró el apoyo de impulso a la producción de café, a través del cual les otorgaban mil pesos por cada hectárea que era afectada por la roya u otra enfermedad/plaga.

A poco más de un año y medio de confinamiento derivado de la pandemia por Covid-19, Rancho Grande abrió sus puertas a todo el público en general, previo aviso a una persona de la comunidad, para agendar citas y no aglomerar personas.

Las visitas incluyen un paseo a los cafetales, degustación, además de una explicación del proceso de cultivo y producción por uno de los socios de “Café Ñeey”, eso sí, bajo las más estrictas medidas sanitarias, que incluyen la aplicación obligatoria de gel antibacterial, uso de cubre bocas y cadenas en varios puntos de acceso para evitar el paso de personas no autorizadas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Resultados del Operativo Sable permiten desmantelamiento progresivo y revelan estructura de grupo delictivo en el Istmo: Fiscalía de Oaxaca

Oaxaca de Juárez a 19 de noviembre de 2025.- El Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla informó que, Derivado del reforzamiento del Operativo Sable en Juchitán de Zaragoza, se han detenido a 12 objetivos prioritarios y realizado al menos 25 cateos, lo que permitió la identificación de

Leer más »
General

En Tuxtepec, taxista provoca choque y huye; víctima exige justicia

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Este lunes, la propietaria del salón Dreams fue impactada por detrás por un taxista que, lejos de asumir su responsabilidad, decidió darse a la fuga dejando a la afectada con daños materiales y en total indefensión. De acuerdo con vecinos y testigos, la unidad del

Leer más »
General

Rector de la UABJO nombra encargados del despacho en Facultad de Derecho ante impasse en elección de directiva

Jaime GUERRERO | El Piñero En un movimiento para garantizar la continuidad institucional, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Cristian Eder Carreño López, designó esta mañana a tres académicos como encargados del despacho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, tras el vencimiento del

Leer más »
NOTICIAS

Violencia en ascenso: Oaxaca registra su semana más letal de noviembre

Redacción|El Piñero La violencia escaló de manera alarmante en el estado durante la segunda semana de noviembre, periodo en el que se contabilizaron 23 asesinatos entre el 10 y el 17 de noviembre, de acuerdo con el reporte publicado por primeralinea.mx bajo el título “En Oaxaca, 23 personas fueron asesinadas

Leer más »